Terra • Marcha amazónica genera aguda división del movimiento indígena boliviano

Marcha amazónica genera aguda división del movimiento indígena boliviano Terra, 23 de septiembre de 2011.- El movimiento indígena que en 2006 catapultó al aymara Evo Morales a la presidencia de Bolivia está profundamente dividido por una marcha de nativos amazónicos contra una carretera que amenaza su hábitat natural y el ecosistema, convertida de pronto en la 'manzana de la discordia'. Ungido como padre espiritual de los indígenas antes de asumir el mando en 2006, Morales se ha mostrado indolente ante la caminata de centenares de indígenas que quieren llegar a La Paz, en un trayecto de 603 km, para forzarle a abortar...

Read more...

Bol Press • UNITAS: grandes sectores de la población viven con sus derechos económicos y sociales vulnerados

UNITAS: grandes sectores de la población viven con sus derechos económicos y sociales vulnerados Bol Press, 21 de septiembre de 2011.- De acuerdo al informe del Examen Periódico Universal (EPU), presentado a la Organización de Naciones Unidas en septiembre de 2009, se estima que 1 millón de viviendas en Bolivia no cuentan con las condiciones de habitabilidad adecuadas. En el 54% de los hogares bolivianos se vive en hacinamiento, con más de dos personas por habitación, el 33% no tiene agua potable y el 32% no cuenta con servicio sanitario. La falta de acceso a la vivienda y a los servicios básicos...

Read more...

Los Tiempos • Las izquierdas

Los Tiempos, 21 de septiembre de 2011.- El Tipnis muestra más. No hay duda que recordar día por medio que la oposición política anda perdida, aunque cierto, termina por ser una cortina de humo que vierte el Gobierno para encubrir sus propias miserias. Pues, en verdad, el problema no es tanto la ineptitud de una oposición de derecha como la falta de crítica constructiva desde el seno de la misma izquierda. Mi tesis es que si bien la desaparición de una derecha pensante es un asunto clave, no lo es menos la desnutrición intelectual de una izquierda que adquiere diversos...

Read more...

FM Bolivia • Comisión legislativa y Ejecutivo continúan cuestionando a ONG´s

Comisión legislativa y Ejecutivo continúan cuestionando a ONG´s FM Bolivia, 20 de Septiembre de 2011.- La Asamblea Legislativa continúa con la investigación de las ONG’s en el país. El ministro de la Presidencia, Carlos Romero, manifestó que estas organizaciones pretenden rebasar sus roles y admitió haber sido parte de dos importantes entidades, ex aliadas del Gobierno. El diputado oficialista Marcelo Elio adelantó que se investigará el financiamiento de estas entidades, aunque todavía no se tienen avances. El Ministro de la Presidencia afirmó que fue parte del Centro de Estudios Jurídicos en Investigación Social (CEJIS), una de las organizaciones investigadas, pero aseguró que...

Read more...

Bol Press • En torno al TIPNIS

En torno al TIPNIS Raúl Prada Alcoreza * De acuerdo a fuentes de investigación científica sobre la biodiversidad (1), el TIPNIS es el corazón de la producción de agua de Bolivia (el 5to país con mayores reservas de agua dulce del planeta). La interpretación de esta situación y esta condición del TIPNIS, como ecosistema y como articulación de ecosistemas y circuitos climáticos, se la describe de la siguiente manera: Bol Press, 8 de septiembre de 2011.- La peculiar configuración geográfica de la cordillera de los andes en nuestro país. En el llamado codo de los ANDES, la cordillera hace una inflexión y en...

Read more...

Opinión • Crisis fiscal y baja de hidrocarburos originaron el anulado “gasolinazo”

UNA RADIOGRAFíA A LA MEDIDA MáS IMPOPULAR, REVERTIDA, POR EL ACTUAL GOBIERNO DE EVO MORALES Crisis fiscal y baja de hidrocarburos originaron el anulado “gasolinazo” Cochabamba, 8 de septiembre de 2011.- El aumento de precios en los principales carburantes, en hasta un 75 por ciento, de diciembre del año pasado, medida calificada como “gasolinazo” y que fue revertida de inmediato por el Gobierno, se originó en la crisis fiscal y de producción de hidrocarburos, afirma una investigación realizada por los economistas Carlos Arce, Juan Luis Espada, Juan Carlos Guzmán y Pablo Poveda. El informe, difundido por el Centro para el Desarrollo Laboral y...

Read more...

Hidrocarburos Bolivia • Proponen cobrar más impuestos a agroindustriales y banqueros

Proponen cobrar más impuestos a agroindustriales y banqueros La Paz, 7 de septiembre de 2011.- A 25 años que se hubiera puesto en vigencia la Ley de Reforma Tributaria Nº 843, el Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (Cedla), abre la discusión para modificarla y que sus mayores efectos se den en los sectores que generan más excedentes o en quienes reciben más renta, y restar esos efectos sobre el sector de los trabajadores. “Desde el Cedla creemos que es necesario discutir qué significa un sistema tributario progresivo y le hemos llamado un ‘sistema tributario para la gente’. El...

Read more...

Opinión • Mallku le recuerda a Evo que reciberon financimiento de 4 ONG´s

Opinión, 6 de septiembre de 2011.- El ex ejecutivo de la Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia (CSUTCB), Felipe Quispe el Mallku, afirmó este martes que el presidente Evo Morales cuando fue dirigente también fue financiado por Organizaciones No Gubernamentales (ONG´s) para realizar asambleas, congresos y marchas por lo que le pidió dejar de acusar a los dirigentes indígenas que marchan en defensa del TIPNIS. “El propio Evo Morales cuando era dirigente ha trabajado con CIPCA, CEDLA, CEJIS, CESA de Adalberto Coca y otras organizaciones que financiaban para cada ampliado, congreso y marcha. Ahora parece que está queriendo calumniar a...

Read more...

Opinión • El 55 por ciento de la población gasta la mitad de su sueldo en alquiler

EL DéFICIT DE VIVIENDAS SOCIALES IMPIDE QUE LAS FAMILIAS DE BAJOS RECURSOS PUEDAN ADQUIRIR SU CASA PROPIA Y DEBEN VIVIR EN HABITACIONES ALQUILADAS El 55 por ciento de la población gasta la mitad de su sueldo en alquiler Opinión, 5 de septiembre de 2011.- El 55 por ciento de la población en Cochabamba vive en viviendas de alquiler y destina hasta la mitad de su salario para el pago de la renta, según datos ofrecidos por la Organización de Inquilinos de Cochabamba (OINCO). Por esta razón, tener una casa propia es prioridad en estas familias y para ello, necesitan acceder a un programa...

Read more...

Hidrocarburos Bolivia • Analistas ven contradicción en discurso ambientalista del Gobierno

Analistas ven contradicción en discurso ambientalista del Gobierno La Paz, 3 de sweptiembre de 2011.- Tras la hilera polvorosa de protestas que a su andar levanta la VIII Gran Marcha de los Pueblos Indígenas del Oriente de Bolivia, ahora en territorio andino, la comunidad internacional contempla con atención el avance del modelo desarrollista del Gobierno boliviano, que desde mayo viene analizando, además, a pedido de ejecutivos de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), la ampliación de 56 a 98 las áreas de interés para la explotación de recursos naturales en áreas y parques protegidos en los nueve departamentos del país. Decisión que...

Read more...