Bol Press • ¿Es antineoliberal el actual modelo económico?

El MAS repite el viejo libreto: Liberalización de precios, privatización y fomento a la inversión extranjera ¿Es antineoliberal el actual modelo económico? Juan Carlos Zuleta Calderón * En estos casi seis años de gobierno se cumplió a cabalidad la búsqueda de estabilidad macroecónomica, el primer objetivo del neoliberalismo; no por nada se consiguieron los elogios más grandilocuentes del Fondo Monetario Internacional (FMI) por el "buen manejo de la economía”. Ahora el régimen se empeña en cumplir el segundo objetivo de la Teoría Económica Neoclásica: la aplicación de ajustes estructurales. Bol Press, 12 de dciiembre de 2011.- En un artículo publicado hace unos días en...

Read more...

Opinión • Grandes proyectos amenazan a territorios amazónicos

Grandes proyectos amenazan a territorios amazónicos Opinión, 11 de diciembre de 2011.- La ejecución de mega proyectos hidroeléctricos en la región amazónica del país amenaza con destruir y modificar grandes territorios del país, advierte la investigadora Teresa Coaquira Siñani en un documento titulado “Análisis ambiental de la política energética boliviana”, difundido por el Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA). Recuerda que el 27 de agosto del año 2009, en la comunidad de Cachuela Esperanza, departamento del Beni, se firmó el contrato entre la (Empresa Nacional de Electricidad) ENDE y la empresa canadiense TECSULT para realizar estudios a diseño...

Read more...

Hidrocarburos Bolivia • Estudian incentivos a firmas petroleras con dinero público

Estudian incentivos a firmas petroleras con dinero público Natalí Vargas - Autoridades de Gobierno y de YPFB evalúan la creación de un fondo de incentivo a la producción de las empresas petroleras financiado con recursos del Tesoro General del Estado (TGE), según se desprende de uno de los anteproyectos de Ley de Hidrocarburos que está en discusión. El documento establece en su artículo 156 la creación del Fondo de Incentivo Petrolero (FIP) destinado a incrementar la retribución a las empresas que produzcan petróleo. Y se dispone que “si de acuerdo a la política del Estado, el precio de referencia del petróleo es...

Read more...

El Deber • El Cedla identifica siete grandes problemas de la economía

El Cedla identifica siete grandes problemas de la economía El Deber, 8 de diciembre de 2011.- La política económica, aplicada en los últimos años en la ‘Bolivia del proceso de cambio’, acentuó los grandes problemas estructurales del país, con un Estado más rentista y una economía cada vez más dependiente de las materias primas y del capital transnacional, advierte una nueva investigación del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (Cedla). El estudio Gasolinazo: subvención popular al Estado y a las petroleras. Análisis de la política económica, fiscal y petrolera sostiene que la actual política económica se orientó a profundizar...

Read more...

Bol Press • Diagnóstico: Se acentúan los grandes problemas de la economía boliviana

Diagnóstico: Se acentúan los grandes problemas de la economía boliviana Plataformaenergetica.org: Se abandona a los sectores productivos y crece la dependencia de las materias primas de exportación y del capital transnacional, advierte nuevo estudio del CEDLA sobre la política económica, fiscal y petrolera del actual gobierno. Bol Press, 7 de diciembre de 2011.- La política económica, aplicada en los últimos años en la “Bolivia del proceso de cambio”, acentuó los grandes problemas estructurales del país, con un Estado más rentista y una economía cada vez más dependiente de las materias primas y del capital transnacional, advierte una nueva investigación del Centro de...

Read more...

Hidrocarburos Bolivia • Futuro del gas en Bolivia

Futuro del gas en Bolivia Marcelo Urquidi Moore - Según lo formulado por YPFB Corporación en su Plan de Inversiones 2009-2015, en ese período se perforarían 10 pozos exploratorios situados en diversos campos ya existentes, en los cuáles se realizarían trabajos de profundización con el objetivo de llegar a formaciones con alto contenido de petróleo y gas. Consideran en dicho plan que en 3 de dichos pozos tendrían éxito y que la inversión total en los 10 pozos sería de 379 millones de dólares, empero sería arriesgado hacer suposiciones sobre los volúmenes a lograrse. Según un artículo que fueran publicado por el matutino...

Read more...

La Prensa • El IBCE plantea un modelo exportador

El IBCE plantea un modelo exportador El sector elabora sus propuestas para el Encuentro Plurinacional por el Proceso de Cambio a realizarse en Cochabamba entre el 9 y el 11 de diciembre. La Prensa, 28 de noviembre de 2011.- El Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE) planteará al Gobierno la aplicación de un modelo exportador para incentivar la producción nacional y mejorar la calidad de mano de obra en el país, afirmó el presidente de esta entidad, Wilfredo Rojo. Según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), las exportaciones del país, al tercer trimestre de 2011,...

Read more...

Hidrocarburos Bolivia • TRES petroleras dominan producción de gas y crudo

TRES petroleras dominan producción de gas y crudo Hidrocarburos Bolivia, 28 de noviembre de 2011.- Petrobras, Repsol y British dominan la producción nacional de gas y petróleo, asegura una investigación del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (Cedla). En el año 2004, Petrobras producía el 47% del gas y petróleo del país, hoy controla el 63%. Otras compañías dominantes en la producción de hidrocarburos en Bolivia son Repsol y British, agrega el informe incluido en el Cuaderno de Coyuntura No. 3 de la Plataforma Energética dedicado al estudio Gasolinazo: subvención popular al Estado...

Read more...

Bol Press • Las reservas bolivianas de hidrocarburos están en manos de las transnacionales Petrobras, Repsol y British dominan la producción nacional de gas y petróleo

Las reservas bolivianas de hidrocarburos están en manos de las transnacionales

Petrobras, Repsol y British dominan la producción nacional de gas y petróleo

Pese al decreto de “nacionalización” de los hidrocarburos, emitido el 1 de mayo del 2006, las transnacionales petroleras que operan en el país mantienen el control y el predominio real en la industria de los hidrocarburos en Bolivia, tanto en la producción como en las reservas de gas y petróleo, asegura una investigación del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA). Bol Press, 25 de noviembre de 2011.- En el año 2004, Petrobras producía el 47%...

Read more...

La Prensa • Investigación del CEDLA: El 85% de los bolivianos tiene empleo precario

El 85% de los bolivianos tiene empleo precario

La Prensa, 27 de noviembre de 2011.- Bolivia. En el eje del país, 85 de cada 100 personas tienen un empleo precario, es decir, trabajos eventuales, a contrato, plazo fijo y otras formas de contratación que no garantizan la continuidad laboral. Esta cifra surgió de una encuesta realizada por el Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Empleo Urbano (CEDLA) y publicada en la web del periódico digital del Programa de Investigación Estratégica en Bolivia (PIEB). Poco sueldo. El investigador Bruno Rojas afirmó que, además, estos empleos...

Read more...