americaeconomica.com • Repsol elevará un 75% su producción en Bolivia • LP_22_11_11

Repsol elevará un 75% su producción en Bolivia Americaeconomica.com.- Repsol YPF prevé que su producción neta de hidrocarburos en Bolivia de siete millones de barriles de 2011 pasará a 12 millones dentro de tres años, lo que es un aumento del 75% que refuerza la posición de la compañía petrolera en el país. Pero no solo de ganancias viven las empresas. Según el director de la unidad de “upstream” en Bolivia, Jorge Ciacciarelli, la petrolera tiene intención de invertir 475 millones de euros en el país hasta el año 2014. La compañía española concentra actualmente el 22%...

Read more...

Página siete • Repsol y Total tienen control de 85,2% de reservas de gas • LP_22_11_11

Un informe del CEDLA cuestiona la nacionalización hidrocarburífera Repsol y Total tienen control de 85,2% de reservas de gas El 85,2% de las reservas de gas y petróleo del país está bajo el control de las empresas Repsol y Total E&P, en tanto que el Estado, a través de las subsidiarias Andina y Chaco, tiene el resto de ellas, según una investigación publicada por el Centro de Estudios Laborales (CEDLA). El documento señala que el porcentaje de participación de las empresas transnacionales subió de 83,4% reportado en 2005 a 85,2% en 2009, según la última certificación publicada...

Read more...

Erbol • Un cocalero gana en Bolivia hasta cinco veces el salario mínimo nacional de Bs 815

Un cocalero gana en Bolivia hasta cinco veces el salario mínimo nacional de Bs815   ERBOL, 22 de noviembre de 2011.- Información proporcionada por el Viceministerio de Coca y Desarrollo Integral da cuenta que en el país el número de cocaleros superaría los 42 mil, de los cuales alrededor de 35 mil pertenecen a los Yungas paceños y unos siete mil al trópico cochabambino; teniendo cada uno de ellos un ingreso trimestral que bordea los 12 mil bolivianos por la venta de un cato de coca, actividad desarrollada cuatro veces al año y que genera una...

Read more...

FM Bolivia • Organizaciones urbano – populares plantean propuestas para el respeto de los Derechos Económicos Sociales y Culturales

En un contexto en el que la Constitución Política del Estado (CPE) reconoce formalmente los Derechos Económicos Sociales y Culturales (DESC), las organizaciones urbano – populares vienen develando situaciones de vulneración de estos derechos en su experiencia cotidiana, de ahí que se organizan para plantear propuestas de cumplimiento efectivo de los mismos. La Paz 16 de noviembre de 2011.- Bajo la consigna social de “Ciudades con derechos, derechos en las ciudades” y con el objetivo de construir colectivamente propuestas que promuevan el ejercicio pleno de los Derechos Económicos Sociales y Culturales ...

Read more...

Hoy Bolivia.com • Organizaciones sociales cuestionan política hidrocarburífera del gobierno

La Paz, 26 de octubre de 2011.- - Diversas organizacones sociales de Bolivia, cuestionan la política hidrocarburífera del gobierno y dicen que la agenda de octubre es aún una tarea pendiente. Al evento, al que asistieron más de 500 personas de 50 organizaciones campesinas, indígenas, sindicales, vecinales, de mujeres y estudiantes de todo el país, se llevó a cabo en la ciudad de Cochabamba durante el pasado fin de semana. Allí se analizó la nacionalización e industrialización de los hidrocarburos, el cambio de la matriz energética, así como la reactivación del aparato productivo y...

Read more...

Hidrocarburos Bolivia • Alvaro Ríos: «El mercado es la mejor ley, tener un Estado intervencionista no es sostenible»

Alvaro Ríos: "El mercado es la mejor ley, tener un Estado intervencionista no es sostenible" Esta nota surge de una conversación informal con Álvaro Ríos Roca, ex ministro de Hidrocarburos y Energía durante el Gobierno de Carlos Mesa, que pone en el tapete de la discusión temas como el de los modelos de producción a gran escala, con recursos naturales ajenos cada vez más escasos. En el centro de su análisis, Bolivia, un país al cual le exige contar con un mercado libre y sin restricciones para la Inversión Extranjera Directa, ávida de materias primas. Una lectura que expresa, no cabe...

Read more...

Eju Tv • El Canciller media en Yucumo; aumenta el apoyo en todo Bolivia a los indígenas marchistas

El Canciller media en Yucumo; aumenta el apoyo en todo Bolivia a los indígenas marchistas Tipnis: tensas gestiones para reanudar diálogo. Canciller intermedia entre indígenas y colonos para neutralizar conflicto. Hasta anoche se mantenían posiciones contrapuestas respecto a la propuesta de diálogo conjunto. El Canciller media en Yucumo Una comitiva oficial está en la zona del conflicto. Los sectores movilizados mantenían hasta anoche posiciones contrapuestas respecto a la propuesta de diálogo conjunto. La Razón – Paulo Cuiza – La Paz, 24 de septiembre de 2011.- La comisión del Gobierno enviada a resolver el problema por el TIPNIS consiguió reunirse ayer, por separado, con indígenas...

Read more...

El deber / Hidrocarburos Bolivia • El Tipnis ya está dividido para extracción petrolera

El Tipnis ya está dividido para extracción petrolera Cedla /EL DEBER - El 27,5% del Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (Tipnis), equivalente a 358.000 ha, fue declarado por el Gobierno como área de aprovechamiento de hidrocarburos, revela un análisis del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (Cedla). Según datos oficiales del estudio denominado Compendio de espaciomapas de TCO en tierras bajas. Tenencia y aprovechamiento de recursos naturales en territorios indígenas, las áreas definidas oficialmente como hidrocarburíferas están ubicadas en dos zonas, una en la parte este del parque y otra en la parte central. En la primera...

Read more...

Terra • Marcha amazónica genera aguda división del movimiento indígena boliviano

Marcha amazónica genera aguda división del movimiento indígena boliviano Terra, 23 de septiembre de 2011.- El movimiento indígena que en 2006 catapultó al aymara Evo Morales a la presidencia de Bolivia está profundamente dividido por una marcha de nativos amazónicos contra una carretera que amenaza su hábitat natural y el ecosistema, convertida de pronto en la 'manzana de la discordia'. Ungido como padre espiritual de los indígenas antes de asumir el mando en 2006, Morales se ha mostrado indolente ante la caminata de centenares de indígenas que quieren llegar a La Paz, en un trayecto de 603 km, para forzarle a abortar...

Read more...

Bol Press • UNITAS: grandes sectores de la población viven con sus derechos económicos y sociales vulnerados

UNITAS: grandes sectores de la población viven con sus derechos económicos y sociales vulnerados Bol Press, 21 de septiembre de 2011.- De acuerdo al informe del Examen Periódico Universal (EPU), presentado a la Organización de Naciones Unidas en septiembre de 2009, se estima que 1 millón de viviendas en Bolivia no cuentan con las condiciones de habitabilidad adecuadas. En el 54% de los hogares bolivianos se vive en hacinamiento, con más de dos personas por habitación, el 33% no tiene agua potable y el 32% no cuenta con servicio sanitario. La falta de acceso a la vivienda y a los servicios básicos...

Read more...