La Razón • La COB define 4 pilares para sellar alianza con el Gobierno • 16/02/2014

NACIONAL / ACUERDO La COB define 4 pilares para sellar alianza con el Gobierno La Central Obrera Boliviana (COB) prepara una propuesta basada en cuatro pilares para sellar definitivamente la alianza con el   Gobierno. La discusión de este pacto tiene base en coincidencias programáticas e ideológicas. Movilización. Una marcha de trabajadores afiliados a la Central Obrera Boliviana en la que se demanda atención gubernamental al pliego de peticiones. Foto: Víctor Gutiérrez-archivo La Razón (Edición Impresa) / Rubén Ariñez / La Paz / 16 de febrero de 2014 La Central Obrera Boliviana (COB) prepara una propuesta basada en cuatro pilares para sellar definitivamente la alianza con el   Gobierno. La discusión...

Read more...

La Razón • La inversión pública se concentrará en 17.000 proyectos de mayor impacto • 16/02/2014

SUPLEMENTOS FINANCIERO INVERSIÓN La inversión pública se concentrará en 17.000 proyectos de mayor impacto Viviana Caro. La Ministra de Planificación del Desarrollo habla sobre el porcentaje de inversión pública ejecutada el año pasado en la administración central, departamental y municipal del país. Las condiciones concesionales del financiamiento externo se mantienen, asegura, con beneficios principalmente relacionados con el plazo de los créditos otorgados. La autoridad destaca también los proyectos más importantes que se prevé concluir o iniciar durante esta gestión. Gestión. Caro muestra en su despacho las estadísticas de los proyectos públicos ejecutados en 2013. Foto: Pedro Laguna La Razón (Edición Impresa) / Wálter Vásquez /...

Read more...

La Razón • MAS, entre flaquezas y éxitos, a un año de cumplir su gestión • 16/02/2014

SUPLEMENTO / ANIMAL POLÍTICO / EL PUNTO SOBRE LA I MAS, entre flaquezas y éxitos, a un año de cumplir su gestión En medio de los logros de la gestión gubernamental de 2013, también hubo numerosas flaquezas que quedan como asuntos pendientes para 2014, a solo un año de la finalización de la segunda gestión del MAS. La Razón (Edición Impresa) / Ricardo Aguilar Agramont / La Paz El Movimiento Al Socialismo (MAS) le resta poco más de un año en el Gobierno y aún quedan asignaturas pendientes, algunas de reciente data y otras de larga data. Además de...

Read more...

Revista Willka • La política económica del MAS: ¿Hacia en Vivir bien o la consolidación del capitalismo? • 12/02/2014

Revista Willka Índice Presentación................................................................................... Lucila Choque Huarin Mirando desde adentro al gobierno del MAS: el gobierno de Evo Morales y Alvaro García en Bolivia.................... Pablo Mamani Ramirez Nuevos reacomodamientos en el poder Cambios para arriba y nada para abajo............................................ Carlos Arze Vargas La política económica del MAS: ¿Hacia el Vivir Bien o a la consolidación del capitalismo?................ Cassio Garcia Ribeiro Henrique T. Novaes La transnacional Petrobras y metamorfosis de su estructura societaria: El “Petróleo es nuestro” ................................................................... willka N6(3)

Read more...

Los Tiempos • Gestora de pensiones demora por deudas de AFP y pulseta de COB • 11/02/2014

PLAZO VENCIDO. La Gestora que reemplazará a las AFP ya debió haber comenzado funciones en agosto del año pasado, pero hasta la fecha no hay señales de su aplicación Gestora de pensiones demora por deudas de AFP y pulseta de COB Por Luis Fernando Avendaño - Los Tiempos - 11/02/2014 La Gestora Pública de Seguridad Social de Largo Plazo, que debía suceder a las administradoras de Fondo de Pensiones (AFP), demora en aplicarse sin fecha de inicio, probablemente debido a que las deudas de las AFP hacen que el Gobierno vacile en el inicio de su implementación, como principal razón, según coinciden en...

Read more...

El Día • Hay más empleos pero la mayoría son precarios • 31/01/2014

Contrastes en la época de bonanza Hay más empleos pero la mayoría son precarios Cifras. Las tasas de subempleo e informalidad superan los 60%. Viernes,  31  de Enero, 2014 El Gobierno resalta la histórica caída del desempleo, pero el Observatorio Boliviano del Empleo y Seguridad Social considera que  el gran problema del país es la precariedad  que padecen 86 de 100 personas ocupadas en el país. La informalidad de nuestra economía, es considerada como el factor principal que impide medir con certeza si los datos oficiales reflejan o no la realidad laboral del país. "Es muy difícil medir el desempleo o empleo. Lo único claro es...

Read more...

Notiboliviarural.com • Análisis del CEDLA: Cultivos de coca y quinua bajan oferta de alimentos • 16/01/2014

 Análisis del CEDLA: Cultivos de coca y quinua bajan oferta de alimentos Jueves, 16 Enero 2014 08:07 La migración del campo a la ciudad y el excesivo cultivo de productos que generan más ingresos, como la hoja coca y la quinua, son factores que influyen en la baja producción de alimentos, según el Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA). Página Siete / La Paz.-El investigador en temas alimentarios del CEDLA, Enrique Ormachea, dijo a la red ERBOL que los campesinos ahora prefieren sembrar alimentos que tengan mejor cotización en el mercado internacional, en menoscabo de los productos que necesita...

Read more...

Página Siete • Cultivos de coca y quinua bajan oferta de alimentos • 16/01/2014

Análisis del CEDLA Cultivos de coca y quinua bajan oferta de alimentos Página Siete / La Paz / jueves, 16 de enero de 2014 La migración del campo a la ciudad y el excesivo cultivo de productos que generan más ingresos, como la hoja coca y la quinua, son factores que influyen en la baja producción de alimentos, según el Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA). El investigador en temas alimentarios del CEDLA, Enrique Ormachea,  dijo  a la red ERBOL que los campesinos ahora prefieren sembrar alimentos que tengan mejor cotización en el mercado internacional, en menoscabo de los productos...

Read more...

ERBOL • Migración y cultivos de coca y quinua afectan producción • 15/01/2014

Siembran lo que les genera más ingresos, dice Cedla Migración y cultivos de coca y quinua afectan producción Miércoles, Enero 15, 2014 - 09:48 Según el Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA), la migración del campo a la ciudad y el excesivo cultivo de productos que generan más ingresos como la hoja coca y la quinua, son factores que influyen en la baja producción de alimentos. En investigador en temas alimentarios del CEDLA Enrique Ormachea dijo que los campesinos ahora prefieren sembrar alimentos que tengan mejor cotización en el mercado internacional en menoscabo de productos que necesita la población. “Es inocultable...

Read more...