ERBOL • Según Cedla, COB pagó una factura alta con el Gobierno •06/07/2016

Consideran que movilizaciones se debilitaron El investigador del Centro de Estudios Laborales y Agrarios (Cedla), Bruno Rojas, afirmó que la Central Obrera Boliviana (COB) tuvo una pérdida política alta con el Gobierno, al aceptar que el Gobierno ratifique el cierre de Enatex y apruebe que esta determinación alcance a las empresas privadas. “El acuerdo ha reducido a la mínima expresión las demandas de los trabajadores de Enatex que consistía en exigir la abrogatoria del Decreto Supremo 2765, la defensa y la estabilidad laboral, este decreto de Evo Morales que directamente viola la estabilidad laboral y por ende el derecho al trabajo y...

Read more...

Página Siete • TCP da luz verde a ley que permite el cierre de ONG • 05/07/2016

El recurso de inconstitucionalidad abstracta contra la Ley 351 fue presentado por el exdefensor del Pueblo, mientras la actual autoridad justifica el fallo. El Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) declaró constitucionales los artículos observados por el exdefensor del Pueblo Rolando Villena de la Ley 351 de Otorgación de Personalidades Jurídicas a las Organizaciones No Gubernamentales (ONG) y Fundaciones, que permiten el cierre de éstas sin previas acciones judiciales en caso de incumplimiento de dicha norma. "La Sala Plena del Tribunal Constitucional Plurinacional resuelve declarar la constitucionalidad de los artículos 7. II de la Ley de Otorgación de Personalidades Jurídicas, en la frase ‘…organizaciones...

Read more...

El País • Quinua y capitalismo agrario • 03/07/2016

Un par de meses atrás devoré como si fuese una novela de aventuras el libro Propiedad colectiva de la tierra y producción agrícola capitalista – El caso de la quinua en el altiplano sur de Bolivia (2013), de Enrique Ormachea S. y Nilton Ramírez F., producto de una investigación desarrollada por el Centro de Estudios para el Desarrollo laboral y Agrario (Cedla). La portada del libro es emblemática: una foto de los dos principales jerarcas del país montados en un tractor y rodeados de campesinos con whipalas. La tesis del libro pone esa llamativa portada en contexto: la realidad de la...

Read more...

Página Siete • Empanapizzas o cómo elaborar un entremés de media mañana • 17/06/2016

El constructor civil Javier Farrachol Torrico, de 56 años, nunca pensó en incursionar en la gastronomía. Hoy sus empanadas con un particular relleno son esperadas en las oficinas. Falta poco para las nueve de la mañana y el resultado del trabajo que comenzó la noche anterior se manifiesta a través del aroma que sale del horno industrial. Alrededor de medio centenar de unidades son colocadas en un empaque hecho especialmente para transportarlas. Estas empanadas contienen cuatro diferentes rellenos que por lo general se encuentran sobre la masa de una pizza. De un tiempo a esta parte no es extraño ver al constructor...

Read more...

El Día • El 70% de la población gana menos de Bs 2.800 • 14/06/2016

Cada mes Un pequeño 26% percibe entre Bs 2.801 y más de Bs 5.600, revela un estudio.Martes, 14 de Junio, 2016El-70%-de-la-poblacion-gana-menos-de-Bs-2.800 Alrededor de un 70% de la población boliviana gana menos de Bs 2.800 mensual, mientras que un 26% tiene una remuneración superior, así lo refleja una encuesta de la CAF (banco de desarrollo de América Latina) y la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) sobre educación financiera en Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú. La mayoría gana menos a $us 200. Según el informe, el ingreso mensual de las familias bolivianas se distribuye en un 10% en el rango más...

Read more...

Jornada • Defensor: la explotación infantil aún es un tema pendiente en Bolivia • 13/06/2016

La eliminación de la explotación infantil aún es un tema pendiente a ser superado en el país; no obstante los avances normativos que se han dado para proteger a niñas, niños y adolescentes trabajadores, ésta, es una realidad en la que se debe trabajar de manera urgente, manifestó el Defensor del Pueblo, David Tezanos Pinto. Manifestó que "este 12 de junio, cuando se recuerda el Día Mundial contra el Trabajo Infantil, es propicio para que autoridades y la población en su conjunto hagan una reflexión sobre la situación de miles de niños, niñas y adolescentes, que por razones económicas están obligados...

Read more...

ERBOL • Discapacitados trabajan en empresas familiares y negocios • 07/06/2016

Según datos del INE-2014 Según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) del año, 2014, entre los trabajadores asalariados (17.126 personas), la mayoría encuentra oportunidades laborales en el sector privado (65%), principalmente en negocios familiares, micro y pequeñas empresas, mientras que las posibilidades de emplearse en el sector estatal, son menores (35%). Por otro lado, contar con un trabajo asalariado no garantiza el acceso a la seguridad social de corto y largo plazo. En 2014, solo cuatro de cada diez asalariados cotizaba al sistema de pensiones y tenía cobertura de salud.Las demás prestaciones laborales que por ley les corresponde benefician a una...

Read more...

Opinión • Rendición de Cuentas del Ministerio de Trabajo ignora situación del trabajo infantil •

Durante el evento, el Director de Planificación pidió remitirse a la Memoria Institucional 2015 para conocer los datos. Sin embargo este documento no incorporó ni un solo capitulo al tema.Lunes, 30 de Mayo, 2016Rendicion-de-Cuentas-del-Ministerio-de-Trabajo-ignora-situacion-del-trabajo-infantil Según el Cedla, el año 2014 había aproximadamente 491 mil niñas, niños y adolescentes trabajando. En ausencia del ministro de Trabajo, Empleo y Previsión Social, Gonzalo Trigoso, el ministerio del ramo ofreció su Audiencia Inicial de Rendición de Cuentas 2016 en la que se no se supo informar el estado de situación del trabajo infantil en Bolivia. A la consulta de ANF si el haber disminuido la edad de...

Read more...

Opinión • Enatex nació de una empresa en quiebra y sin mercados • 24/05/2016

En 1996, en La Paz, se crea la empresa América Textil (Ametex), la textilera más moderna y más grande de Bolivia, con tecnología de punta en toda la cadena productiva -consistía en cinco fábricas- y un atractivo mercado de exportación asentado en Estados Unidos. Ametex funcionaba bajo la modalidad de maquila y producía prendas para marcas de renombre como Polo, Lacoste, Tomy Hilfiger, Nautica y Lee, entre otras. Este emporio generó más de 4.000 fuentes de empleo directo y estaba a la cabeza de su principal accionista: el empresario Marcos Iberkleid. Cinco años después inicia su debacle, el ataque terrorista a Nueva...

Read more...

Página Siete • De Ametex a Enatex: del orgullo textilero a un cierre conflictivo • 23/05/2016

El domingo 15 de mayo se anunció el cambio de naturaleza jurídica de la estatal textilera para ser el Servicio Nacional Textil. Más de 800 obreros fueron cesados. Tres años y 11 meses después, más de 800 trabajadores, que iniciaron una nueva etapa laboral en junio de 2012, cuando se creó la Empresa Pública Nacional Textil (Enatex), se movilizaron esta semana pidiendo se los reincorpore a sus fuentes de trabajo. Una de las características establecidas en el artículo 2 del Decreto Supremo 1253 de creación de la estatal textilera era la "duración indefinida” de esta firma. Sin embargo, el pasado 15...

Read more...