ANF • VICTORIA DEL PARTIDO ÚNICO
Por José Gramunt de Moragas, S.J. La victoria del candidato-presidente, Evo Morales se prevé arrolladora. Así, ganaría el partido único. Aunque no estoy muy seguro de si el MAS es un partido propiamente dicho o un conglomerado de fuerzas sociales bajo el mando de un caudillo carismático. Si esto fuera así, habría que deducir que el partido único con un jefe único, ha de imponer el pensamiento único, sin espacio para las minorías ni para el juego de peso y contrapeso que es propio de la democracia liberal. Pues bien, con la abrumadora victoria de Evo Morales se abre una nueva etapa...
Cámara Nacional de Industrias • Evaluación económica de la gestión
La gestión que concluye fue de cambios importantes para el país, se aprobó una nueva Constitución Política del Estado, elegimos al primer Presidente del Estado Plurinacional de Bolivia para los próximos 5 años, se ratificó al gobierno del presidente Evo Morales, marcando así un hito histórico por ser la primera reelección democrática en la historia del país. Sin embargo, estos cambios trascendentales para Bolivia acarrearon también mucha incertidumbre sobre todo en la orientación de las políticas públicas y la adecuación de la legislación a la nueva Constitución Política del Estado. Dicha inseguridad redundó en un comportamiento cauteloso de la inversión privada...
boliviaentusmanos.com • Estudio del CEDLA dice que la tasa de desempleo creció en 2009
11 diciembre de 2009.- (PIEB).- El Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA) estima que entre los años 2008 y 2009 se habrían destruido cerca de 73.800 empleos en las ciudades del eje de Bolivia. El resultado de la investigación da cuenta que la tasa de desempleo abierto se elevó del 10,2 por ciento registrada el 2008 al 11,0 por ciento en este año. Es decir que el número de desempleados es de 202.336 personas. “Mientras la economía generó empleos a un ritmo de 4,8 por ciento anual, la destrucción de empleos alcanzó una tasa de 8,9 por ciento...
El Mundo • Organizaciones sociales y gobierno debatirán Autonomías Indígenas
10 de diciembre de 2009.- ANF/ La Paz Organizaciones sociales, instituciones independientes y autoridades del Poder Ejecutivo analizarán en un seminario el alcance de las autonomías indígenas originarias y la consolidación de los derechos del movimiento indígena originario nacional latinoamericano. El objetivo es identificar las líneas para el fortalecimiento de la acción política. Durante dos días (miércoles 9 y jueves 10 de diciembre) los expositores debatirán temas referidos a la aproximación teórica y conceptual sobre la emergencia del movimiento indígena originario y el proceso autonómico indígena originario en América Latina y Bolivia. La agenda contempla el análisis de procesos de constitución de autonomías indígena...
El Mundo • Organizaciones sociales y gobierno debatirán Autonomías Indígenas
Organizaciones sociales, instituciones independientes y autoridades del Poder Ejecutivo analizarán en un seminario el alcance de las autonomías indígenas originarias y la consolidación de los derechos del movimiento indígena originario nacional latinoamericano. El objetivo es identificar las líneas para el fortalecimiento de la acción política. Durante dos días (miércoles 9 y jueves 10 de diciembre) los expositores debatirán temas referidos a la aproximación teórica y conceptual sobre la emergencia del movimiento indígena originario y el proceso autonómico indígena originario en América Latina y Bolivia. La agenda contempla el análisis de procesos de constitución de autonomías indígena originarias y campesinas (IOC), procesos políticos...
boliviademocratica.net • Organizaciones sociales y gobierno debatirán Autonomías Indígenas
Organizaciones sociales, instituciones independientes y autoridades del Poder Ejecutivo analizarán en un seminario el alcance de las autonomías indígenas originarias y la consolidación de los derechos del movimiento indígena originario nacional latinoamericano. El objetivo es identificar las líneas para el fortalecimiento de la acción política. Durante dos días (miércoles 9 y jueves 10 de diciembre) los expositores debatirán temas referidos a la aproximación teórica y conceptual sobre la emergencia del movimiento indígena originario y el proceso autonómico indígena originario en América Latina y Bolivia. La agenda contempla el análisis de procesos de constitución de autonomías indígena originarias y campesinas (IOC), procesos políticos...
Hidrocarburos Bolivia • Privados esperan un cambio en Morales
9 de diciembre 2009.- Los sectores productivos de Santa Cruz han recibido con expectativa y moderado optimismo la reelección de Evo Morales, por lo que esperan un giro en la tormentosa relación que mantuvieron durante el primer período con el Gobierno del MAS. El gerente del Instituto Boliviano de Comercio Exterior, Gary Rodríguez (IBCE), considera que la ciudadanía “está aguardando una buena gestión pública en términos de resolver los graves que tiene Bolivia en cuanto a pobreza y a falta de empleo”. Sólo entre 2008 y 2009 se perdieron más de 74 mil empleos de acuerdo a un reciente informe del...
FM Bolivia • Salario mínimo sólo cubre 47% de la canasta familiar
09 de Diciembre de 2009.- El poder adquisitivo del salario mínimo nacional de 647.50 bolivianos que perciben los trabajadores del país tiene un déficit del 53 por ciento, lo cual impide que el empleado garantice una adecuada alimentación para su familia. La aseveración corresponde a la investigadora del Centro de Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA), Silvia Escobar, a propósito de un estudio que estableció la insuficiente remuneración económica que percibe la mayoría de los trabajadores bolivianos. El estudio determinó que ni el incremento del 12 por ciento al salario mínimo nacional cubre la canasta familiar de los trabajadores. A decir de Escobar, este...
La Haine.org • Bolivia: Las consecuencias del contundente triunfo oficialista
Hace cuatro años, Evo Morales llegaba a la presidencia con casi el 54% de los votos, y pocos imaginaron que ese récord podía ser mejorado. Pero ayer, el mandatario boliviano superó su propia marca al ser reelecto con más del 60% de los votos. Un resultado que se explica por la consolidación del apoyo sin fisuras de los sectores populares y de adquisiciones más recientes entre los sectores medios, sumado al hecho de que el padrón del occidente andino sigue definiendo los comicios bolivianos. Allí el apoyo al oficialismo fue abrumador. Ningún presidente obtuvo semejante votación desde la revolución de...
El Diario • Salario mínimo sólo cubre 47% de la canasta familiar
• CEDLA sostiene que los Bs 647 mensuales no alcanzan para satisfacer ni la mínima alimentación de familias en la mayoría de los trabajadores. El poder adquisitivo del salario mínimo nacional de 647.50 bolivianos que perciben los trabajadores del país tiene un déficit del 53 por ciento, lo cual impide que el empleado garantice una adecuada alimentación para su familia. La aseveración corresponde a la investigadora del Centro de Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA), Silvia Escobar, a propósito de un estudio que estableció la insuficiente remuneración económica que percibe la mayoría de los trabajadores bolivianos. El estudio determinó que ni el incremento del...