06Oct
06Oct
Subsidio a combustible bajará a $us 600 millones
La Razón (Edición Impresa) - Aline Quispe
El presupuesto para la subvención en 2014 alcanza a $us 900 MM El Gobierno informó ayer que se prevé que la subvención de combustibles demandará este año un gasto de $us 600 millones, 300 millones menos de lo presupuestado, que inicialmente llegaba a $us 900 millones. Las declaraciones las hizo ayer el presidente Evo Morales en el programa Así decidimos 2014, de la red Unitel. La autoridad detalló que de enero a agosto de 2014 se gastaron al menos $us 400 millones para subvencionar los carburantes, sobre todo de diésel. Explicó que la reducción del subsidio se debe...
05Oct
Karachipampa continúa operaciones de refinación y producción de plomo tras siniestro eléctrico
Cambio.bo - Melina Valencia
(ABI). El gerente general de la Empresa Minera Karachipampa (EMK), Edgar Pinto, informó el domingo por la noche que ese complejo metalúrgico continúa sus operaciones de refinación y producción de lingotes de plomo, tras el registra siniestro eléctrico registrado el pasado viernes. "Hemos tenido un siniestro eléctrico que se ha producido el 3 de octubre entre la una y dos de la mañana donde se ha producido una evacuación de escoria por el sector de metal de plomo lo que ha provocado la paralización del horno", señaló a la ABI. Indicó que a la fecha se realiza la evaluación...
05Oct
De cada Bs100 de ganancia, bancos dan al Estado Bs50
ERBOL
Preparan decreto para “función social”, dice Guillén El viceministro de pensiones y servicios financieros, Mario Guillén, hizo conocer este domingo que de cada Bs100 que ganan los bancos, Bs50 quedan para el Estado a través de los impuestos que paga el sistema financiero. “El año 2013, que es el último dato que tenemos, los bancos han ganado 1.252 millones de bolivianos, estaríamos hablando de cerca de 180 millones de dólares”, informó Guillén. El viceministro señaló que a dicho monto hay que descontarle el pago de impuestos al Estado que alcanza a más del 50%. “De estos 1.252 millones de bolivianos, aproximadamente 672 millones el...
04Oct
AFPs invirtieron $us 9.340 millones en Bolsa de Valores
Cambio.bo - Melina Valencia
Las Administradoras de Fondo de Pensiones (AFP) invirtieron $us 9.340 millones en la Bolsa Boliviana de Valores (BBV), la mayor parte se destinaron a Depósitos a Plazo Fijo (DPF) y valores públicos. Los datos oficiales de la Bolsa de Valores, revelan un incremento sostenido de las inversiones de las AFPs. “Al 31 de diciembre de 2013, la cartera del FCI registró $us 9.340 millones, 18,6% más respecto a diciembre de 2012”, revela el informe de la BBV. El 43,5% de las inversiones se destinó a DPF y Bonos Bancarios Bursátiles, el 36,4% representa inversiones en valores públicos (Bonos, Letras, Cupones...
03Oct
BM: En Bolivia los más pobres administran su desarrollo
Cambio.bo - Miguel Rivera
El Banco Mundial destacó el Proyecto de Inversión Comunitaria en Áreas Rurales (Picar) porque los pequeños productores de alimentos administran su desarrollo económico. El programa Picar beneficia a 49 Municipios de Bolivia con el fin de mejorar la infraestructura y servicios básicos de los pequeños productores del país. “El Banco Mundial celebra que las comunidades más vulnerables de Bolivia sean dueñas de su propio desarrollo con el objetivo principal de ser sostenibles y fuertes en la búsqueda de soluciones colectivas a sus necesidades básicas”, informó Faris Hadad-Zervos, representante residente del Banco Mundial en Bolivia. El proyecto Picar, es una...
01Oct
Ponen en marcha planta Solar en Cobija
Página Siete - EFE
La empresa española Isotron, del grupo Isastur, entregó ayer la fase inicial de la primera planta solar construida en Cobija, Pando, que fue financiada en un 60% por donación de Dinamarca y el resto con recursos del Estado. La planta generará inicialmente 1,7 megavatios (MW) y hasta noviembre un máximo de cinco MW. El presidente Evo Morales informó que la planta contará con 17.334 paneles solares, que estarán instalados en una superficie de 11 hectáreas, la obra demanda un financiamiento de 11,8 millones de dólares. Según la Empresa Nacional de Electricidad (ENDE), se trata de una instalación con características que...
01Oct
Arce asegura que alista plan para evitar un déficit fiscal
El Deber (Edición Impresa)
Entre 2006 y 2013, el superávit fiscal promedio llegó al 1,8%. En 2013 fue del 1,3% y en agosto fue del 2,8% El Gobierno, a través del Ministerio de Economía, prepara un plan para aumentar las recaudaciones en el Servicio de Impuestos Nacionales (SIN) y la Aduana Nacional de Bolivia (ANB), con el objetivo de evitar el probable déficit que se daría a finales de este año. “Estamos trabajando con la ANB y el SIN para evitar el déficit. Esperamos lograr el objetivo. Estamos haciendo un plan para aumentar la recaudación en ambas entidades que nos presentarán hasta la...
01Oct
Los créditos repuntan 2,2 millones de dólares en solo siete días
El Deber - Fernando Rojas Moreno
Analistas atribuyen el movimiento financiero inusual a las actividades y negocios generados en la Expocruz y a la época electoral. Gobierno indica que la banca debe pagar el 37, 5% de utilidades al SIN En un escenario económico y político coyuntural alentado por las actividades que giran en torno a la feria multisectorial más importante del país, Expocruz 2014, y el proceso eleccionario de las fuerzas que buscan la Presidencia, la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI) desvela que en la semana comprendida del 5 al 12 de septiembre la cartera de crédito del sistema financiero...
01Oct