Karachipampa reanuda producción pero sin plan de exportación

Noticias Bol - El Diario La Empresa Metalúrgica Karachipama (EMK), tras superar desperfectos en el horno Kivcet, inició hoy la carga de concentrados para producir nuevamente, lingotes de plomo y plata. Se inició la carga del horno con una tonelada de concentrados de plomo-plata y entre hoy y domingo se regulará la alimentación, incrementando la cantidad de concentrado hasta llegar a un punto de equilibrio, informó el gerente de la empresa estatal, Hugo Arando, señala un informe oficial. ENCENDIDO Arando explicó que el pasado 19 de junio se inició el encendido del horno y tras conseguir la temperatura adecuada se pasó al proceso de...

Read more...

Treinta de 45 artículos que el país exporta sufrieron caídas

Página Siete El valor de la venta de hidrocarburos cayó en 34,36%, el de la manufactura en 31,65% y el de la agricultura en 34%. El sector está en crisis. Al menos una treintena de los 45 productos que Bolivia envía a los mercados de exportación sufrió una caída de sus valores de venta hasta mayo, según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE). Los sectores que sufrieron mayores efectos negativos son la exportación de hidrocarburos; la agricultura, ganadería y caza; la industria manufacturera y los minerales (ver infografía). Por ejemplo, la venta de gas natural y combustibles disminuyó de 2.859,3 millones de dólares,...

Read more...

Empresa china comenzó obras del puente Rurrenabaque-San Buenaventura

El País - ANF La empresa china Sinopec empezó con el movimiento de tierras en el proyecto de construcción del puente que unirá Rurrenabaque (Beni)-San Buenaventura (La Paz), informó el senador de Unidad Demócrata (UD), Yerko Nuñez. Quien fuera hace pocos meses alcalde del municipio de Rurrenabaque informó que la empresa ejecuta uno de los tres proyectos que están a cargo de compañías chinas entre los departamentos de Beni y La Paz. “Hace tres meses empezaron con el movimiento de tierras y a 50 metros del cauce del río han rellenado con tierra, lo cual ocasionaría una acumulación en el lado del San...

Read more...

Mayoristas polarizan crisis y se resisten pagar tributos

Noticias Bol - El Diario Una multitud de detallistas y organizaciones del sector cárnico mantienen sus movilizaciones en protesta por la determinación del Gobierno de incorporar a mayoristas de la cadena de distribución al Régimen General de tributación. Una masiva marcha de comercialidades de carne se realizó entre El Alto y La Paz, concluyó en el bloqueo de calles en los alrededores del Palacio de Telecomunicaciones, donde se encuentra en uno de sus pisos el Ministerio de Economía. Estribillos contra el presidente Evo Morales, el ministro de Economía, Luis Arce, y la titular de Desarrollo Rural, Nemesia Achacollo, marcaron la protesta que...

Read more...

En 2014 se quemaron 122 mil hectáreas de bosques en el país

Los Tiempos - ANF En la gestión pasada, Bolivia perdió 122 mil hectáreas de bosques debido a incendios, según datos de la Dirección General de Gestión y Desarrollo Forestal dependiente del Ministerio de Medio Ambiente y Agua. El bosque amazónico sufrió la mayor afectación con el 42,5 por ciento del total de superficie de los incendios forestales; el bosque chaqueño fue el segundo que más quemas registró con un 27 por ciento, seguido del chiquitano con el 14 por ciento. Entre julio y diciembre de 2014, los satélites a los que hace seguimiento el Ministerio reportaron en todo el país 27.465 focos de...

Read more...

Anapo pide protección para la producción de trigo

El Día - Ismael Luna Acevedo Dato. Existe el antecedente del vino. En cada inicio de cosecha (vendimia) el Estado cierra el ingreso de la producción extranjera. Por la caída de precios en el mercado interno del trigo en un 50%, como efecto del contrabando y la situación cambiaria de los países vecinos, la Asociación Nacional de Productores de Oleaginosas y Trigo (Anapo) pide al Gobierno medidas excepcionales de protección (salvaguardas) para evitar temporalmente el ingreso de la harina y el grano de trigo que pone en riesgo la producción nacional de 360.000 toneladas de este año. "La economía de los productores está lesionada,...

Read more...

Bolivia negocia con el BID $us 1.070 millones

El Diario El representante del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Héctor Malarín, informó el esta entidad negocia con el Estado boliviano un crédito de $us 1.070 millones destinado a inversión de proyectos de infraestructura. El representante del BID informó que se trabaja en la ejecución de proyectos en Bolivia por alrededor de $us 470 millones para este año y se aguarda que para la próxima gestión se concreticen más de $us 600 millones para Bolivia. “Estamos en conversaciones”, dijo. Según Malarín, el BID inició las tratativas en el marco de una nueva iniciativa de promoción de desarrollo denominada “Estrategia país” y el reconocimiento...

Read more...

$us 150.000 es costo operativo del Túpac Katari

El Diario El director de la Agencia Boliviana Espacial (ABE), Iván Zambrana, informó que el proyecto satélite Túpac Katari (TKSAT-1) recauda $us 1,5 millones al mes y espera que esa suma se incremente a $us 2 millones hasta fin de año. Entretanto, informó que la empresa amortizó $us 15 millones del crédito de $us 295 millones contraído con el Banco de Desarrollo de China. El director de ABE explicó que los ingresos por el uso del satélite llegan al presente a un millón y medio de dólares al mes, mientras que el costo de operación suma $us 150 mil. "El costo operativo va...

Read more...

Satélite Túpac Katari recaudó $us 16 millones, según la ABE

Página Siete - Leny Chuquimia El 70% de su capacidad está contratada por empresas nacionales, lo que no deja espacio a la demanda del exterior. Las ganancias pagan la deuda, aseguraron. Aproximadamente 16 millones de dólares fueron recaudados hasta el momento por los contratos comerciales del satélite Túpac Katari (TKSAT-1), afirmó el director de la Agencia Boliviana Espacial (ABE), Iván Zambrana. Además, remarcó los beneficios de acceso a las telecomunicaciones en el área rural. "En el área rural, donde es utilizado el satélite, se ha mejorado en un 100% el acceso y la calidad de las telecomunicaciones. Municipios que no contaban con el servicio...

Read more...

El Gobierno ordena ajustes extras al salario en las empresas

Página Siete - María Mena El aumento de 2015 debe tomar en cuenta el haber básico, el trabajo dominical y las horas extras. El sector privado impugnará esta resolución. El Ministerio de Trabajo ratificó la resolución 418/15 que aprueba un nuevo ajuste salarial para las empresas privadas. La norma reconoce el aumento del 8,5% al haber básico, dominicales, horas extras y otros. El retroactivo alcanza a las personas que ingresaron a trabajar este año. Además, debía cumplirse hasta ayer 30 de junio. La disposición causó la reacción de la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB) que hasta ayer mantenía la esperanza de que...

Read more...