Todavía no se conoce datos sobre ganancias del teleférico

Erbol El gerente de la empresa Mi Teleférico, César Dockweiler, informó que más adelante se conocerá datos sobre las utilidades que genera el servicio de transporte vía cable. Dijo que por el momento sólo se puede hablar de un excedente que se ha obtenido y que llega a los Bs. 90 millones desde que el sistema entró en funcionamiento. “Todavía no hablamos de utilidades, estamos hablando de excedentes. La utilidad operativa después de depreciaciones son conceptos que se tienen que trabajar posteriormente”, declaró Dockweiler. Informó sobre la cantidad de dinero que ha recaudado hasta el momento el teleférico y el monto que se...

Read more...

El plazo para el pago del segundo aguinaldo no está siendo evaluado

Ministerio de Economía y Finanzas Públicas El ministro de Economía y Finanzas Públicas, Luis Arce, dijo ayer que no recibió ninguna solicitud, por parte de empresarios o microempresarios, para analizar la postergación del plazo para el pago del segundo aguinaldo. El ministro Luis Arce Catacora, informó ayer que la postergación del pago del segundo aguinaldo no está siendo analizado en las instancias que corresponden porque el Ministerio de Economía y Finanzas Públicas no ha recibido ninguna solicitud formal por parte de los microempresarios para postergar dicho pago. La autoridad ratificó el día de ayer que existe la probabilidad del 99,9% de que se...

Read more...

Aerolíneas transportaron en 6 meses a 1.348.425 pasajeros

Erbol La Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC) informó que, de acuerdo a datos preliminares, 1.348.425 pasajeros se trasportaron en aerolíneas nacionales durante el primer semestre de este año, según nota de prensa del Ministerio de Obras Públicas. Esa cifra representa un incremento de 23% respecto al mismo periodo del año pasado, cuando se registró 1.096.562 viajeros. Boliviana de Aviación (BoA) es la empresa que tuvo mayor cantidad de pasajeros, con 994.491 personas, lo cual representa un 74% del total. En segundo lugar está la empresa Amaszonas con 224.843 personas transportadas, mientras que Eco jet llegó a 122.910. Aerocon tuvo 6.181 clientes hasta que dejó...

Read more...

Gobierno rechaza propuestas de Patzi para recaudar fondos

Erbol El ministro de Obras Públicas, Milton Claros, rechazó que el teleférico aporte para el departamento de La Paz y que la autopista pase a ser administrada por la Gobernación, como lo propuso Félix Patzi. Asimismo, el presidente de la Asamblea Legislativa Departamental (ALD), Marín Sandoval, informó que esta entidad no tratará los dos proyectos de Ley que el Gobernador presentó sobre estos temas. Claros explicó que el teleférico es un sistema de transporte aéreo, por lo que su regulación es una tuición del Gobierno central. “Encontramos totalmente ilógico el planteamiento del Gobernador, porque (el teleférico) es un proyecto que no ha tenido...

Read more...

El Vicepresidente anuncia $us 30.000 millones de inversión

Cámara Boliviana de Hidrocarburos y Energía Los dijo en su discurso de inauguración del VIII Congreso de Gas y Energía 2015, organizado por la Cámara Boliviana de Hidrocarburos y Energía. El Gobierno espera generar 4.300 Mw hasta el 2020, de los cuales 2.500 estarán dirigidos a la exportación. Destacó que se hacen fuertes inversiones en hidroeléctricas, termoeléctricas, geotermia, energía solar y eólica. Conscientes de la actual situación por la que atraviesa el sector de los hidrocarburos en el mundo con la caída de precios, el Gobierno boliviano viene ejecutando una serie de acciones que permitan superar este mal momento, siendo la principal la...

Read more...

Inversión, innovación e investigación son las claves para superar la crisis de precios: CBHE

Cámara Boliviana de Hidrocarburos y Energía Cronenbold recordó que hace un año el barril de petróleo WTI se cotizaba a más de 100 dólares. Estimular la inversión, innovar e invertir en investigación son las claves para superar la caída de precios que atraviesa el sector petrolero, destacó la presidenta de la Cámara Boliviana de Hidrocarburos y Energía (CBHE), Claudia Cronenbold en la inauguración del VIII Congreso Internacional Gas y Energía “Desafíos del sector energético para la próxima década” ¿crisis u oportunidad?, que se realiza en Santa Cruz y que contó con la presencia del vicepresidente Álvaro García Linera y de las principales...

Read more...

Alcaldes exigen discutir el Pacto Fiscal

El Día - ANF/Oxígeno Recursos. Evo Morales lamentó que hay $us 2.000 millones en caja y banco. Han pasado nueve años desde que la Federación de Asociación de Municipalidades (FAM) puso en la mesa del debate la necesidad de aprobar un Pacto Fiscal; el tema reflotó ayer durante el séptimo Congreso Nacional. El alcalde de La Paz, Luis Revilla, lanzó el desafío a los otros 338 alcaldes del país para definir la redistribución de los ingresos públicos y permitir que aquellos que tengan mejor ejecución puedan acceder a más ingresos. La propuesta fue secundada por varios munícipes. Revilla instó a sus colegas...

Read more...

Alcaldes admiten “lento” desarrollo de cartas orgánicas

Página Siete Autoridades ediles afirman que se debe a la revisión de los documentos en el TCP. Los presidentes de las asociaciones de municipios informaron ayer que la construcción de cartas orgánicas avanza lentamente por factores económicos, falta de socialización y demora del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) en la revisión de los documentos. "El 90% de los municipios ya han empezado sus cartas orgánicas, están en diferentes etapas”, afirmó el expresidente de la Federación de Asociaciones Municipales (FAM), Juan Carlos León, quien confirmó que sólo dos municipios someterán sus cartas orgánicas a referendo el 20 de septiembre. Pero ¿a qué se debe esa mínima...

Read more...

45% de recursos del IDH será disminuido en esta gestión

El Diario Morales observa que pocos municipios pasan el 50% de la ejecución presupuestaria. Para el titular de la FAM, Juan Carlos León, existen otros créditos para paliar dicha disminución. La disminución de los recursos provenientes del Impuesto Directo a los Hidrocarburos (IDH), destinados a los municipios hasta en 45 por ciento durante el primer semestre de este 2015, preocupa en gran medida a los alcaldes de las ciudades capitales de los diferentes departamentos del país, pues significa una merma a los proyectos de infraestructura, salud y educación. Durante el VII Congreso de la Federación de Asociaciones de Municipios de Bolivia (FAM), el tema...

Read more...

Evo pide a gobiernos locales usar $us 2.000 millones en bancos

Página Siete - Lidia Mamani De acuerdo con el Gobierno, los municipios y gobernaciones pueden disponer de los recursos para no sentir la baja de ingresos por la caída del precio del petróleo. Ante la baja del precio internacional de las materias primas, el Gobierno afirmó ayer que las gobernaciones y municipios tienen para disponer 2.000 millones de dólares (15.000 millones de bolivianos) en caja y bancos, datos al 31 de julio de este año. Sin embargo, las autoridades municipales manifestaron su preocupación por la reducción de sus ingresos a causa de la caída de la cotización internacional del petróleo, referencia para Bolivia...

Read more...