Alcaldes admiten “lento” desarrollo de cartas orgánicas

Página Siete
Autoridades ediles afirman que se debe a la revisión de los documentos en el TCP.
Los presidentes de las asociaciones de municipios informaron ayer que la construcción de cartas orgánicas avanza lentamente por factores económicos, falta de socialización y demora del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) en la revisión de los documentos.
«El 90% de los municipios ya han empezado sus cartas orgánicas, están en diferentes etapas”, afirmó el expresidente de la Federación de Asociaciones Municipales (FAM), Juan Carlos León, quien confirmó que sólo dos municipios someterán sus cartas orgánicas a referendo el 20 de septiembre.
Pero ¿a qué se debe esa mínima cantidad de cartas orgánicas listas para referendo? Según el presidente de la Asociación de Municipios de Tarija, Álvaro Ruiz, se debe a los retrasos del TCP. «De los 11 municipios seis están en revisión y otros que todavía siguen en elaboración. Vamos a esperar las observaciones del TCP”, añadió.
Su par de Beni, Omar Núñez, coincidió con la justificación de la demora. «No se aprobó ni una, hay algunas en el TCP, estamos bastante atrasados”, dijo y también atribuyó el retraso a la delimitación del área urbana del rural.
El representante de Potosí, Artemio Mamani, dijo que de los 40 municipios «casi un 60% de cartas orgánicas están en etapa de revisión”. La demora es porque al principio no se entendió qué es una carta orgánica, dijo.
La vicepresidenta de la Asociación de municipios de Oruro, Betty Centeno, aseguró que de los 35 municipios sólo 15 tienen los documentos aprobados y 20 no presentaron los textos al Tribunal por algunas correcciones.
El representante de Santa Cruz, Rodolfo Cabezas, informó que enviaron 33 cartas orgánicas al TCP y que no hay ninguno aprobado.
«Un 65% que ya se tiene en Sucre, pero se tarda demasiado. No tenemos resultados”.
Beimar Mamani , representante de los municipios de La Paz, indicó que hay un 70% de avance de los documentos, pero que no hay ninguno listo para referendo.
La autoridad de Cochabamba, Héctor Arce, señaló que de los 47 municipios sólo nueve no iniciaron la elaboración de cartas orgánicas. «Sólo hay dos municipios para referendo, los otros están en el TCP”, dijo.
Para ver la página de origen haga click aquí

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *