Nuevo Fondo Indígena no tiene recursos para proyectos

El Deber / Miguel Ángel Melendres A 37 días de su creación, el Fondo de Desarrollo Indígena aún no cuenta con los recursos económicos para que la entidad pueda empezar a funcionar. El director de la entidad, Eugenio Rojas, dijo que aún se encuentra cumpliendo trámites para recibir dineros para los gastos de funcionamiento en este año. Espera para 2016 iniciar el financiamiento de proyectos. “Para arrancar la entidad, hay que hacer muchos trámites, transferencias administrativas. Estamos empezando de cero y nos va a costar un poco. Creemos que hasta fin de año se va a constituir (esta primera fase), para comenzar el...

Read more...

Ortiz dice que 978 personas recibieron dinero de Fondioc en sus cuentas

Erbol El senador de Unidad Demócrata, Oscar Ortiz, informó hoy que en total 978 personas recibieron en sus cuentas particulares los recursos del Fondo Indígena y solamente 60 desembolsos se realizaron en cuentas institucionales. “Son 978 personas las que recibieron en sus cuentas personales estos recursos y esto fue tan mal manejado que sólo 60 desembolsos se hicieron en cuentas institucionales a nombre de los proyectos”, remarcó. Asimismo, explicó que los desembolsos en cuentas particulares suman 685.886.306,65 bolivianos y sólo 42.704.611,02 bolivianos los depósitos en cuentas de proyectos. Lo que hace un total de 728.590.917,67. Los 20 que más recibieron El legislador opositor también...

Read more...

Gobierno ve que faltan $us 460 millones para Mutún

El Deber - Miguel Ángel Melendres Cinco empresas con invitación directa presentarán sus proyectos. La primera fase será para cubrir el mercado interno. El Gobierno pide calidad. Hay cinco empresas con invitación directa que compiten por firmar el contrato para poner en marcha la planta siderúrgica de Mutún, donde el Gobierno espera una inversión de más de $us 460 millones. El ministro de Minería, César Navarro, informó de que en las próximas semanas se conocerá el nombre de la empresa, luego de ser evaluada por expertos en la materia. “El proyecto tiene como finalidad desarrollar Mutún y tiene que ver con la supervisión, construcción...

Read more...

Sectores piden que doble beneficio sea diferenciado

El Deber - Hilton Heredia / M. Melendres Cañeros, avicultores, arroceros y pymes se declaran en emergencia y advierten que no pagarán. Exigen una reunión con el ministro de Economía. El INE ve un crecimiento superior al 4,5%. Los productores de arroz, los cañeros, los avicultores, la Cámara Departamental de la Pequeña Industria y Artesanía (Cadepia) y la Confederación Nacional de Micro y Pequeños Empresarios (Conamype) de-safían el Decreto Supremo 1802 que obliga a que las entidades públicas y privadas deben pagar el segundo aguinaldo cuando el Producto Interno Bruto crezca por encima del 4,5%. Los sectores aseguran que viven días difíciles y,...

Read more...

La Cepal prevé que Bolivia crecerá 4,4% en 2015 y 2016

El Deber - Hilton Heredia García La debilidad de la demanda interna, la desaceleración de las economías emergentes, el fortalecimiento del dólar y la caída de precios impactan. La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) revisó a la baja la proyección del crecimiento de la actividad económica de la región para el 2015 de 0,5% a -0,3%, y estima que para 2016 el crecimiento será del 0,7%. Empero, para Bolivia pronosticó, al mes de octubre, un crecimiento del 4,4%, y similar porcentaje para la gestión 2016. Entre los principales factores detrás de la baja de crecimiento están la debilidad de...

Read more...

Searpi calcula $us 20 millones para protección en Río Grande

El Deber - Fernando Rojas Moreno Productores dan cuenta de que se tapó el canal que se construyó ilegalmente en la zona Guineal. Condicionan inicio del trabajo a destrucción del dique. La Gobernación descarta retirar denuncia. El Servicio de Encauzamiento de Aguas y Regularización del Río Piraí (Searpi) estima un presupuesto de $us 20 millones para encauzar y dar una solución técnica provisional al Río Grande en Guineal, punto en el límite de las provincias Guarayos y Obispo Santistevan donde campesinos de El Puente construyeron sin permiso un canal para desviar el cauce de dicho afluente. El cálculo monetario fue revelado por el...

Read more...

Comerciantes marchan contra Impuestos Nacionales

Erbol Comerciantes de los cinco municipios de la provincia Ñuflo de Chávez del departamento de Santa Cruz protagonizaron marchas de protesta con cierre de mercados y hasta bloqueo de carreteras en contra de la clausura de algunos negocios por parte del Servicio de Impuestos Nacionales (SIN), reportó la radio Arco Iris de la Red ERBOL. “El régimen simplificado no se cumple, queremos que se cumpla, así todos vamos a pagar impuestos”, manifestó Víctor Condori, ejecutivo de la Federación de Comerciantes de la Provincia Ñuflo de Chávez. Según la información de la emisora local, los marchistas exigieron que se elabore un nuevo código tributario...

Read more...

SIP: Hay mayor presión para asfixiar a los medios críticos

Página Siete - EFE Paolillo afirmó que el gobierno del presidente Evo Morales utiliza la publicidad para “presionar a medios independientes”. Latinoamérica ha sufrido en el último año un aumento de medidas oficiales encaminadas a asfixiar la actividad periodística crítica e independiente, alertó ayer, en Charleston (Carolina del Sur, EEUU), Claudio Paolillo, presidente de la Comisión para la Libertad de Prensa e Información de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP). Paolillo arrancó en la presentación de su informe preliminar sobre el estado de la libertad de prensa en la región con una seria advertencia: en muchos países de la región los "mandatarios han...

Read more...

En una década Bolivia gastó Bs 803 millones en elecciones

Página Siete - Wendy Pinto El MAS justifica el gasto económico en el desarrollo de procesos democráticos, mientras que opositores indican que algunos de estos no tuvieron sentido. Desde 2005 hasta 2015 Bolivia tuvo al menos nueve procesos electorales, entre elecciones generales o subnacionales y referendos de consulta, en los que se gastó más de 803 millones de bolivianos. De acuerdo con los datos recopilados de la extinta Corte Nacional Electoral y el actual Tribunal Supremo Electoral (TSE), en el país se desarrollaron tres elecciones generales, una elección de prefectos y dos elecciones subnacionales, tres referendos de carácter autonómico, un referendo de revocatoria...

Read more...

Total E&P iniciará tareas de exploración en Azero en 2016

Página Siete - Lidia Mamani La firma, junto a la rusa Gazprom, realiza estudios preliminares para obtener la licencia ambiental. En la fase exploratoria se destinarán $us 130 millones. La petrolera Total E&P Bolivie informó que en 2016 se iniciarán las tareas de exploración en el bloque Azero, ubicado entre Chuquisaca y Santa Cruz. Actualmente realiza estudios preliminares. Según YPFB, se estima un recurso potencial de cinco trillones de pies cúbicos de gas natural (TCF por sus siglas en inglés). El área es operada por la rusa Gazprom y la francesa Total, firmas que invertirán 130 millones de dólares en la fase de...

Read more...