Bol Press • El “Estado plurinacional” con estructura neoliberal, administrado por ex neoliberales • 07/05/2012

¿Es neoliberal el gobierno de Evo Morales? El “Estado plurinacional” con estructura neoliberal, administrado por ex neoliberales CHISPA – R En estos últimos meses son públicas ciertas alianzas gubernamentales con banqueros, empresa privada, agroindustriales, principalmente de Santa Cruz, partidos neoliberales ya muertos -Evo Morales estuvo en Tarija para abrazar y reunirse con su otrora enemigo neoliberal Jaime Paz Zamora. Tras la crisis económica mundial del capitalismo en la década de los 70, los países capitalistas tuvieron la excusa de que el modelo de desarrollo vigente ya no respondía a los grandes problemas de que se venían dando en el primer mundo, es así que...

Read more...

Encrucijadas del proceso de cambio boliviano. Pablo Stefanoni

Pablo Stefanoni propone en el documento adjunto debatir sobre el denominado "proceso de cambio" implementado por el Movimiento alSocialismo, MAS, en función de poder, partiendo de uno de los mitos creados por el gobierno vinculado al "vivir bien". El autor sostiene que "esa voluntad sin duda elogiable de buscar alternativas no disuelve la necesidad de poner en cuestión las inconsistencias, puntos ciegos, excesos retóricos y contradicciones del “vivir bien”, más bien, la posibilidad de enfrentar con seriedad y solidez al capitalismo actual hacen indispensables estos debates".   El trabajo es parte de los Cuadernos del pensamiento Crítico Lationoamericano, difundidos por la CLACSO.   Ver documento...

Read more...

Bol Press • ¿Es antineoliberal el actual modelo económico?

El MAS repite el viejo libreto: Liberalización de precios, privatización y fomento a la inversión extranjera ¿Es antineoliberal el actual modelo económico? Juan Carlos Zuleta Calderón * En estos casi seis años de gobierno se cumplió a cabalidad la búsqueda de estabilidad macroecónomica, el primer objetivo del neoliberalismo; no por nada se consiguieron los elogios más grandilocuentes del Fondo Monetario Internacional (FMI) por el "buen manejo de la economía”. Ahora el régimen se empeña en cumplir el segundo objetivo de la Teoría Económica Neoclásica: la aplicación de ajustes estructurales. Bol Press, 12 de dciiembre de 2011.- En un artículo publicado hace unos días en...

Read more...

La crisis mundial vista desde Bolivia: Lecturas económica y poLítica (2008-2011) – Julio Cesar Velazco y otros

Compartimos una publicación de las Fundaciones Milenio, Vicente Pasos Kanki y Konrad Adenauer que aborda la relación de la crisis economíca mundial y la economía boliviana, buscando identificar y reflexionar sobre los efectos económicos y políticos que podrían derivarse de esta relación."¿Se encamina el mundo hacia una nueva crisis, ésta mucho peor que la anterior? ¿Puede la misma llegar a afectar las cotizaciones de las materias primas que exporta Bolivia y, por esta vía, detener el crecimiento nacional?", son las preguntas centrales que encuentran respuesta en el documento "La crisis mundial vista desde Bolivia".   Documento adjunto  

Read more...

El Deber • El Cedla identifica siete grandes problemas de la economía

El Cedla identifica siete grandes problemas de la economía El Deber, 8 de diciembre de 2011.- La política económica, aplicada en los últimos años en la ‘Bolivia del proceso de cambio’, acentuó los grandes problemas estructurales del país, con un Estado más rentista y una economía cada vez más dependiente de las materias primas y del capital transnacional, advierte una nueva investigación del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (Cedla). El estudio Gasolinazo: subvención popular al Estado y a las petroleras. Análisis de la política económica, fiscal y petrolera sostiene que la actual política económica se orientó a profundizar...

Read more...

CEPAL, FAO E IICA ANALIZAN LA VOLATILIDAD DE LOS PRECIOS DE LOS ALIMENTOS EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE

Volatilidad y precios Boletín CEPAL/FAO/IICA – Febrero de 2011Este documento revisa las causas y los efectos de este fenómeno, y formula propuestas de políticas públicas para que los países de la región puedan enfrentar de mejor manera la inestabilidad.Santiago de Chile, 2 de marzo de 2011. –La volatilidad de los precios de los alimentos h aumentado en los últimos meses y permanecerá alta en el futuro próximo, afirman la CEPAL, la FAO y el IICA en un boletín conjunto lanzado hoy. El documento titulado “Volatilidad de precios en los mercados agrícolas (2000-2010): implicaciones para América Latina y opciones de políticas” detalla las...

Read more...

Cadena “A”• Entrevista: Reforma fiscal y justicia tributaria

   El pasado 18 de octubre de 2011 en el programa "Peso a peso" de Cadena “A” se realizó la entrevista al investigador Juan Luis Espada del CEDLA a cargo de la periodista Ruth Pozo En esa oportunidad, se trató ampliamente sobre reforma fiscal y justicia tributaria en en el marco de la difusión de resultados del seminario internacional: "Reforma fiscal y justicia tributaria: Una reforma para la gente" realizado en La Paz el pasado 6 de octubre de 2011.  

Read more...