La Época • “Al cooperativista no le interesa la industrialización” • 13/07/2015

Carlos Moldiz* Lo único que le interesa al cooperativista es tener el monopolio de esta pequeña concesión minera que le permite traer fuerza de trabajo muy barata y no la industrialización. Carlos Arze Vargas es investigador del CEDLA. Lleva años estudiando la temática laboral y productiva del país. En esta ocasión, La Época lo entrevistó para saber su opinión acerca de la situación conflictiva que se vive en la mina de Colquiri, donde el Estado recientemente ha mediado entre mineros asalariados y cooperativistas que pugnaban por el control de vetas de minerales. ¿Es posible la industrialización del país en estas circunstancias? Esta...

Read more...

Bolpress • Evo morales fomenta el cultivo de transgénicos y la destrucción del medio ambiente: Se derrumba la impostura pachamamista del gobierno del MAS • 13/07/2015

Miguel Lora Ortuño Toda la política entreguista del gobierno de Evo Morales -la apertura de las áreas protegidas para la explotación de hidrocarburos, la concesión a los agroindustriales del Oriente para el uso de transgénicos, la apertura del camino transoceánico por medio del TIPNIS, etc.- es la negación de la impostura pachamámica del gobierno. Ya en el gobierno de Sánchez de Lozada se discutía un anteproyecto de ley que posibilitaba la apertura de áreas protegidas para explorar y explotar recursos hidrocarburíferos. Ese documento respondía a las presiones de las transnacionales como garantía para realizar inversiones en el rubro y se encontraba en...

Read more...

Bolpress • Evo morales fomenta el cultivo de transgénicos y la destrucción del medio ambiente: Se derrumba la impostura pachamamista del gobierno del MAS • 13/07/2015

Miguel Lora Ortuño Toda la política entreguista del gobierno de Evo Morales -la apertura de las áreas protegidas para la explotación de hidrocarburos, la concesión a los agroindustriales del Oriente para el uso de transgénicos, la apertura del camino transoceánico por medio del TIPNIS, etc.- es la negación de la impostura pachamámica del gobierno. Ya en el gobierno de Sánchez de Lozada se discutía un anteproyecto de ley que posibilitaba la apertura de áreas protegidas para explorar y explotar recursos hidrocarburíferos. Ese documento respondía a las presiones de las transnacionales como garantía para realizar inversiones en el rubro y se encontraba en...

Read more...

La Época • “Al cooperativista no le interesa la industrialización” • 13/07/2015

Carlos Moldiz* Lo único que le interesa al cooperativista es tener el monopolio de esta pequeña concesión minera que le permite traer fuerza de trabajo muy barata y no la industrialización. Carlos Arze Vargas es investigador del CEDLA. Lleva años estudiando la temática laboral y productiva del país. En esta ocasión, La Época lo entrevistó para saber su opinión acerca de la situación conflictiva que se vive en la mina de Colquiri, donde el Estado recientemente ha mediado entre mineros asalariados y cooperativistas que pugnaban por el control de vetas de minerales. ¿Es posible la industrialización del país en estas circunstancias? Esta...

Read more...

Bolpress • Evo morales fomenta el cultivo de transgénicos y la destrucción del medio ambiente: Se derrumba la impostura pachamamista del gobierno del MAS • 13/07/2015

Miguel Lora Ortuño Toda la política entreguista del gobierno de Evo Morales -la apertura de las áreas protegidas para la explotación de hidrocarburos, la concesión a los agroindustriales del Oriente para el uso de transgénicos, la apertura del camino transoceánico por medio del TIPNIS, etc.- es la negación de la impostura pachamámica del gobierno. Ya en el gobierno de Sánchez de Lozada se discutía un anteproyecto de ley que posibilitaba la apertura de áreas protegidas para explorar y explotar recursos hidrocarburíferos. Ese documento respondía a las presiones de las transnacionales como garantía para realizar inversiones en el rubro y se encontraba en...

Read more...

Inicia planta de Potasio en Uyuni, es la cuarta en América Latina

Opinión / 14 de julio de 2015 http://www.opinion.com.bo/opinion/articulos/2015/0714/noticias.php?id=165823 LA EMPRESA CHINA CAME ENGINEERING SERÁ LA ENCARGADA DE LA CONSTRUCCIÓN, MONTAJE Y PUESTA EN MARCHA DE LA PLANTA DE SALES DE POTASIO Este lunes se firmó el contrato con la empresa china Camc Engineering para la construcción, montaje y puesta en marcha de la planta de sales de Potasio de Uyuni. La obra debe ser implementada en un plazo de 30 meses y se ha planificado que se produzcan 350 mil toneladas de sales de potasio cada año....

Read more...

YPFB y petroleras avanzan en integración energética

Cambio / 13 de julio de 2015 http://www.cambio.bo/?q=ypfb-y-petroleras-avanzan-en-integraci%C3%B3n-energ%C3%A9tica Bolivia se encamina a consolidarse como el centro distribuidor de energía en Sudamérica, y con ese objetivo YPFB Corporación y la estatal paraguaya Petropar afianzarán acuerdos de integración. El presidente de la empresa estatal, Guillermo Achá, confirmó el lunes que hoy se realizará el encuentro entre los ejecutivos de las petroleras de Bolivia y Paraguay, al igual que se hizo con Petroperú, de Perú, el viernes. Achá se reunió en Lima con Petroperú y el Ministerio de Minas y Energía...

Read more...

Proyectan que el gas dejará este año $us 6.000 millones al país

Cambio / 13 de julio de 2015 http://www.cambio.bo/?q=proyectan-que-el-gas-dejar%C3%A1-este-a%C3%B1o-us-6000-millones-al-pa%C3%ADs El Gobierno proyectó que la renta petrolera se incrementará de $us 5.000 millones a $us 6.000 millones con el aumento de la producción de hidrocarburos a nivel nacional. El ministro de Hidrocarburos y Energía, Luis Alberto Sánchez, destacó la nacionalización de los recursos naturales porque esto generó mayores ingresos, más producción de gas natural e inversiones en hidrocarburos. “Se estima que en los últimos años hemos tenido un promedio de 5.000 millones de dólares de renta petrolera y con el...

Read more...

YPFB acompaño el festejo del 80 aniversario de Camiri, otrora capital petrolera de Bolivia

Cambio / 13 de julio de 2015 http://www.cambio.bo/?q=ypfb-acompa%C3%B1o-el-festejo-del-80-aniversario-de-camiri-otrora-capital-petrolera-de-bolivia (Edición Digital).-El presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB Corportación), Guillermo Achá, junto al personal de la estatal petrolera participaron el domingo del desfile cívico e institucional como justo reconocimiento al 80 aniversario de fundación de Camiri, otrora capital petrolera de Bolivia. Camiri nació producto del descubrimiento de grandes riquezas petroleras en la serranía del Sararenda. Un 12 de julio de 1935 el entonces Presidente de la República, José Luis Tejada Sorzano, mediante Decreto Supremo logró expropiar 300 hectáreas...

Read more...

Se “pierde tiempo” en consultar a pueblos indígenas

Los Tiempos / 13 de julio de 2015 http://www.lostiempos.com/diario/actualidad/economia/20150713/se-%E2%80%9Cpierde-tiempo%E2%80%9D-en-consultar-a-pueblos_308234_681954.html EL PRESIDENTE DEFENDIÓ LA EXPLOTACIÓN DE RECURSOS  El presidente Evo Morales dijo ayer que se pierde mucho tiempo en la consulta previa a los pueblos indígenas cuando se pretende emprender algún proyecto extractivo en sus territorios y lamentó esa situación porque no se viabiliza a la brevedad la exploración y explotación de recursos naturales que, dijo, serán de gran beneficio para el país. El Mandatario reconoció que frente a esta situación se optó por modificar las normas para agilizar...

Read more...