La Época • “Al cooperativista no le interesa la industrialización” • 13/07/2015

Carlos Moldiz* Lo único que le interesa al cooperativista es tener el monopolio de esta pequeña concesión minera que le permite traer fuerza de trabajo muy barata y no la industrialización. Carlos Arze Vargas es investigador del CEDLA. Lleva años estudiando la temática laboral y productiva del país. En esta ocasión, La Época lo entrevistó para saber su opinión acerca de la situación conflictiva que se vive en la mina de Colquiri, donde el Estado recientemente ha mediado entre mineros asalariados y cooperativistas que pugnaban por el control de vetas de minerales. ¿Es posible la industrialización del país en estas circunstancias? Esta...

Read more...

Bolpress • Evo morales fomenta el cultivo de transgénicos y la destrucción del medio ambiente: Se derrumba la impostura pachamamista del gobierno del MAS • 13/07/2015

Miguel Lora Ortuño Toda la política entreguista del gobierno de Evo Morales -la apertura de las áreas protegidas para la explotación de hidrocarburos, la concesión a los agroindustriales del Oriente para el uso de transgénicos, la apertura del camino transoceánico por medio del TIPNIS, etc.- es la negación de la impostura pachamámica del gobierno. Ya en el gobierno de Sánchez de Lozada se discutía un anteproyecto de ley que posibilitaba la apertura de áreas protegidas para explorar y explotar recursos hidrocarburíferos. Ese documento respondía a las presiones de las transnacionales como garantía para realizar inversiones en el rubro y se encontraba en...

Read more...

Bolpress • Evo morales fomenta el cultivo de transgénicos y la destrucción del medio ambiente: Se derrumba la impostura pachamamista del gobierno del MAS • 13/07/2015

Miguel Lora Ortuño Toda la política entreguista del gobierno de Evo Morales -la apertura de las áreas protegidas para la explotación de hidrocarburos, la concesión a los agroindustriales del Oriente para el uso de transgénicos, la apertura del camino transoceánico por medio del TIPNIS, etc.- es la negación de la impostura pachamámica del gobierno. Ya en el gobierno de Sánchez de Lozada se discutía un anteproyecto de ley que posibilitaba la apertura de áreas protegidas para explorar y explotar recursos hidrocarburíferos. Ese documento respondía a las presiones de las transnacionales como garantía para realizar inversiones en el rubro y se encontraba en...

Read more...

La Época • “Al cooperativista no le interesa la industrialización” • 13/07/2015

Carlos Moldiz* Lo único que le interesa al cooperativista es tener el monopolio de esta pequeña concesión minera que le permite traer fuerza de trabajo muy barata y no la industrialización. Carlos Arze Vargas es investigador del CEDLA. Lleva años estudiando la temática laboral y productiva del país. En esta ocasión, La Época lo entrevistó para saber su opinión acerca de la situación conflictiva que se vive en la mina de Colquiri, donde el Estado recientemente ha mediado entre mineros asalariados y cooperativistas que pugnaban por el control de vetas de minerales. ¿Es posible la industrialización del país en estas circunstancias? Esta...

Read more...

Bolpress • Evo morales fomenta el cultivo de transgénicos y la destrucción del medio ambiente: Se derrumba la impostura pachamamista del gobierno del MAS • 13/07/2015

Miguel Lora Ortuño Toda la política entreguista del gobierno de Evo Morales -la apertura de las áreas protegidas para la explotación de hidrocarburos, la concesión a los agroindustriales del Oriente para el uso de transgénicos, la apertura del camino transoceánico por medio del TIPNIS, etc.- es la negación de la impostura pachamámica del gobierno. Ya en el gobierno de Sánchez de Lozada se discutía un anteproyecto de ley que posibilitaba la apertura de áreas protegidas para explorar y explotar recursos hidrocarburíferos. Ese documento respondía a las presiones de las transnacionales como garantía para realizar inversiones en el rubro y se encontraba en...

Read more...

YPFB acompaño el festejo del 80 aniversario de Camiri, otrora capital petrolera de Bolivia

Cambio / 13 de julio de 2015 http://www.cambio.bo/?q=ypfb-acompa%C3%B1o-el-festejo-del-80-aniversario-de-camiri-otrora-capital-petrolera-de-bolivia (Edición Digital).-El presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB Corportación), Guillermo Achá, junto al personal de la estatal petrolera participaron el domingo del desfile cívico e institucional como justo reconocimiento al 80 aniversario de fundación de Camiri, otrora capital petrolera de Bolivia. Camiri nació producto del descubrimiento de grandes riquezas petroleras en la serranía del Sararenda. Un 12 de julio de 1935 el entonces Presidente de la República, José Luis Tejada Sorzano, mediante Decreto Supremo logró expropiar 300 hectáreas...

Read more...

Se “pierde tiempo” en consultar a pueblos indígenas

Los Tiempos / 13 de julio de 2015 http://www.lostiempos.com/diario/actualidad/economia/20150713/se-%E2%80%9Cpierde-tiempo%E2%80%9D-en-consultar-a-pueblos_308234_681954.html EL PRESIDENTE DEFENDIÓ LA EXPLOTACIÓN DE RECURSOS  El presidente Evo Morales dijo ayer que se pierde mucho tiempo en la consulta previa a los pueblos indígenas cuando se pretende emprender algún proyecto extractivo en sus territorios y lamentó esa situación porque no se viabiliza a la brevedad la exploración y explotación de recursos naturales que, dijo, serán de gran beneficio para el país. El Mandatario reconoció que frente a esta situación se optó por modificar las normas para agilizar...

Read more...

Según YPFB: Aseguran efecto mínimo por exploración petrolera

El Diario / 13 de julio de 2015 http://www.eldiario.net/noticias/2015/2015_07/nt150713/economia.php?n=28&-aseguran-efecto-minimo-por-exploracion-petrolera El presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Guillermo Achá, informó ayer que los trabajos de exploración de hidrocarburos que desarrollará la empresa estatal en siete áreas protegidas, solo afectará al 0,008% de las mismas, proyecto en el que se invertirá $us 40 millones. De acuerdo a la autoridad existen 22 áreas protegidas en toda Bolivia con una superficie de 17.2 millones de hectáreas, de los cuales el plan de exploración abarcará sólo siete, lo que corresponde a...

Read more...

Sararenda: Invierten $us 40 millones para proyecto de sísmica 2D

Página siete / 13 de julio de 2015 http://www.paginasiete.bo/economia/2015/7/13/invierten-millones-para-proyecto-sismica-63031.html   El Gobierno dio  inicio ayer al proyecto de Adquisición Sísmica 2D (dos dimensiones) que se ejecutará en la serranía Sararenda, prospecto en el que se invertirá  40 millones de dólares. "Se invertirá 40 millones de dólares en este estudio sísmico que tiene que concluirse en 218 días. Vendrá después la interpretación, la exploración y explotación correspondiente a cargo de YPFB Andina”, afirmó ayer el presidente Evo Morales, durante el acto de inicio de esta actividad exploratoria en Camiri. Los...

Read more...

YPFB dice que afectará menos del 1% de siete áreas protegidas

La Razón / 13 de julio de 2015 http://www.la-razon.com/economia/YPFB-dice-afectara-areas-protegidas_0_2306769314.html Trabajo. Comenzó el estudio sísmico 2D en la serranía cruceña Sararenda El territorio de las siete áreas protegidas que serán intervenidas para la exploración de hidrocarburos representa el 0,008% de la superficie de estos parques del país, afirmó ayer el presidente de la estatal Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB-Corporación), Guillermo Achá. En un acto especial por el aniversario cívico del municipio cruceño de Camiri, que contó con la participación del presidente Evo Morales, la empresa YPFB Andina inició un...

Read more...