FM Bolivia • Producción gas y petróleo manejan tres trasnacionales

Producción gas y petróleo manejan tres trasnacionales FM Bolivia, la Paz, 26 de Noviembre de 2011.- Una publicación de la Plataforma Energética asegura que las trasnacionales: Petrobras, Repsol y British controlan la producción gasífera y petrolera boliviana, la primera con un 63% (el 2004 controlaba el 47%) , mientras que la participación del Estado se reduce a un 20%. Pese al decreto de “nacionalización” de los hidrocarburos, emitido el 1 de mayo del 2006, las transnacionales petroleras que operan en el país mantienen el control y el predominio ...

Read more...

Jornada • Las reservas bolivianas de hidrocarburos están en manos de las transnacionales

Las reservas bolivianas de hidrocarburos están en manos de las transnacionales Las empresas transnacionales que operan en Bolivia tienen el control mayoritario y casi excluyente de las reservas de gas y petróleo en el centro de Sudamérica, según establece una investigación del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA). Jornada,26 de noviembre de 2011.- El informe, publicado en el tercer número de "Cuadernos de Coyuntura" de la Plataforma Energética, sostiene que en el tema de las reservas de gas y petróleo, hay un claro predominio transnacional, tal como se deriva de la última...

Read more...

Bol Press • Petrobras, Repsol y British dominan la producción nacional de gas y petróleo

Las reservas bolivianas de hidrocarburos están en manos de las transnacionales Petrobras, Repsol y British dominan la producción nacional de gas y petróleo Pese al decreto de “nacionalización” de los hidrocarburos, emitido el 1 de mayo del 2006, las transnacionales petroleras que operan en el país mantienen el control y el predominio real en la industria de los hidrocarburos en Bolivia, tanto en la producción como en las reservas de gas y petróleo, asegura una investigación del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA). Bol Press, 25 de noviembre de 2011.- En el año 2004, Petrobras producía el 47% del...

Read more...

americaeconomica.com • Repsol elevará un 75% su producción en Bolivia • LP_22_11_11

Repsol elevará un 75% su producción en Bolivia Americaeconomica.com.- Repsol YPF prevé que su producción neta de hidrocarburos en Bolivia de siete millones de barriles de 2011 pasará a 12 millones dentro de tres años, lo que es un aumento del 75% que refuerza la posición de la compañía petrolera en el país. Pero no solo de ganancias viven las empresas. Según el director de la unidad de “upstream” en Bolivia, Jorge Ciacciarelli, la petrolera tiene intención de invertir 475 millones de euros en el país hasta el año 2014. La compañía española concentra actualmente el 22%...

Read more...

UNITEL «La Revista» • Entrevista a Juan Carlos Guzmán Salinas sobre la subvención a los combustibles

Hoy jueves 10 de noviembre de 2011 en el Programa La Revista de UNITEL se realizó la entrevista al investigador del CEDLA Juan Carlos Guzmán, responsable de la Plataforma Energética. En esa oportunidad, se trató ampliamente acerca del tema de subvención a la gasolina.   https://youtu.be/4TjpDBcvH4A

Read more...

Hidrocarburos Bolivia • Alvaro Ríos: «El mercado es la mejor ley, tener un Estado intervencionista no es sostenible»

Alvaro Ríos: "El mercado es la mejor ley, tener un Estado intervencionista no es sostenible" Esta nota surge de una conversación informal con Álvaro Ríos Roca, ex ministro de Hidrocarburos y Energía durante el Gobierno de Carlos Mesa, que pone en el tapete de la discusión temas como el de los modelos de producción a gran escala, con recursos naturales ajenos cada vez más escasos. En el centro de su análisis, Bolivia, un país al cual le exige contar con un mercado libre y sin restricciones para la Inversión Extranjera Directa, ávida de materias primas. Una lectura que expresa, no cabe...

Read more...

El deber / Hidrocarburos Bolivia • El Tipnis ya está dividido para extracción petrolera

El Tipnis ya está dividido para extracción petrolera Cedla /EL DEBER - El 27,5% del Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (Tipnis), equivalente a 358.000 ha, fue declarado por el Gobierno como área de aprovechamiento de hidrocarburos, revela un análisis del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (Cedla). Según datos oficiales del estudio denominado Compendio de espaciomapas de TCO en tierras bajas. Tenencia y aprovechamiento de recursos naturales en territorios indígenas, las áreas definidas oficialmente como hidrocarburíferas están ubicadas en dos zonas, una en la parte este del parque y otra en la parte central. En la primera...

Read more...

Terra • Marcha amazónica genera aguda división del movimiento indígena boliviano

Marcha amazónica genera aguda división del movimiento indígena boliviano Terra, 23 de septiembre de 2011.- El movimiento indígena que en 2006 catapultó al aymara Evo Morales a la presidencia de Bolivia está profundamente dividido por una marcha de nativos amazónicos contra una carretera que amenaza su hábitat natural y el ecosistema, convertida de pronto en la 'manzana de la discordia'. Ungido como padre espiritual de los indígenas antes de asumir el mando en 2006, Morales se ha mostrado indolente ante la caminata de centenares de indígenas que quieren llegar a La Paz, en un trayecto de 603 km, para forzarle a abortar...

Read more...