Los Tiempos • Litio: piden dar certificación ambiental de nuevo proceso • 20/09/2014

La Gerencia Nacional de Recursos Evaporíticos (GNRE) debe certificar que el nuevo proceso con el uso de la línea de sulfatos para la producción de carbonato de litio, en el salar de Uyuni, cuenta con las medidas de protección ambiental, coincidieron en afirmar el investigador del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (Cedla), Ricardo Calla, y el especialista en la economía del litio, Juan Carlos Zuleta. Según datos de la GNRE, difundidos el jueves, el lodo tóxico generado con el nuevo proceso no contamina la tierra. Calla explicó que, para mayor certificación, debe volver a implementarse la comisión científica...

Read more...

hoybolivia.com • Litio: piden dar certificación ambiental de nuevo proceso • 20/09/2014

Los Tiempos La Gerencia Nacional de Recursos Evaporíticos (GNRE) debe certificar que el nuevo proceso con el uso de la línea de sulfatos para la producción de carbonato de litio, en el salar de Uyuni, cuenta con las medidas de protección ambiental, coincidieron en afirmar el investigador del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (Cedla), Ricardo Calla, y el especialista en la economía del litio, Juan Carlos Zuleta. Según datos de la GNRE, difundidos el jueves, el lodo tóxico generado con el nuevo proceso no contamina la tierra. Calla explicó que, para mayor certificación, debe volver a implementarse la comisión...

Read more...

Los Tiempos • Litio: piden dar certificación ambiental de nuevo proceso • 20/09/2014

La Gerencia Nacional de Recursos Evaporíticos (GNRE) debe certificar que el nuevo proceso con el uso de la línea de sulfatos para la producción de carbonato de litio, en el salar de Uyuni, cuenta con las medidas de protección ambiental, coincidieron en afirmar el investigador del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (Cedla), Ricardo Calla, y el especialista en la economía del litio, Juan Carlos Zuleta. Según datos de la GNRE, difundidos el jueves, el lodo tóxico generado con el nuevo proceso no contamina la tierra. Calla explicó que, para mayor certificación, debe volver a implementarse la comisión científica...

Read more...

La industrialización en el país es aún una asignatura pendiente, dice experto

Economía        Periódico Digital PIEB • 16-09-2014 La industrialización en Bolivia es todavía una asignatura pendiente, afirma el investigador Carlos Arze Vargas, del CEDLA, luego de haber estudiado y analizado los planes de industrialización, así como su ejecución, en las áreas de hidrocarburos, minería y las manufacturas. La industria en el país es marginal (18% del total del PIB) y se desarrolla en procesos básicos (más de la mitad son alimentos, bebidas y tabaco). Para el investigador del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA), la característica de la industrialización en el área de hidrocarburos es que se trata de un...

Read more...

jornadanet.com • Desmienten sobre supuesto daño ambiental en el Salar de Uyuni • 19/07/2014

El gerente Nacional de Recursos Evaporíticos, Luis Alberto Echazú, rechazó ayer una investigación realizada por el Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (Cedla), sobre un supuesto daño ambiental provocado por el proceso de industrialización de baterías de litio en el Salar de Uyuni, Potosí. Echazú explicó que la producción de carbonato de litio en la Planta de Llipi, a 120 kilómetros del salar de Uyuni, se proyectó inicialmente como un proceso que incluía a los sulfuros, pero esa opción fue desechada porque usaba el “lechado de cal”, dañino para medio ambiente y, en su lugar, se incorporó la...

Read more...

Los Tiempos • GNRE: Nuevo proceso del litio no es contaminante• 19/09/2014

La Planta de Litio de Llipi no causará daño ambiental al salar de Uyuni como señala un estudio del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (Cedla), porque se cambió el proceso de trabajo, afirmó ayer el titular de la Gerencia Nacional de Recursos Evaporíticos (GNRE), Luis Alberto Echazú. Pero según el experto en economía del litio, Juan Carlos Zuleta, ese cambio no solucionaría el problema de fondo. En un evento realizado en La Paz el pasado martes, el investigador del Cedla, Ricardo Calla, develó que la industrialización de baterías de litio en el salar de Uyuni generaría 4.000...

Read more...

jornadanet.com • Desmienten sobre supuesto daño ambiental en el Salar de Uyuni • 19/07/2014

El gerente Nacional de Recursos Evaporíticos, Luis Alberto Echazú, rechazó ayer una investigación realizada por el Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (Cedla), sobre un supuesto daño ambiental provocado por el proceso de industrialización de baterías de litio en el Salar de Uyuni, Potosí. Echazú explicó que la producción de carbonato de litio en la Planta de Llipi, a 120 kilómetros del salar de Uyuni, se proyectó inicialmente como un proceso que incluía a los sulfuros, pero esa opción fue desechada porque usaba el "lechado de cal", dañino para medio ambiente y, en su lugar, se incorporó la...

Read more...

Los Tiempos • GNRE: Nuevo proceso del litio no es contaminante• 19/09/2014

La Planta de Litio de Llipi no causará daño ambiental al salar de Uyuni como señala un estudio del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (Cedla), porque se cambió el proceso de trabajo, afirmó ayer el titular de la Gerencia Nacional de Recursos Evaporíticos (GNRE), Luis Alberto Echazú. Pero según el experto en economía del litio, Juan Carlos Zuleta, ese cambio no solucionaría el problema de fondo. En un evento realizado en La Paz el pasado martes, el investigador del Cedla, Ricardo Calla, develó que la industrialización de baterías de litio en el salar de Uyuni generaría 4.000...

Read more...

fmbolivia.com.bo • Gerencia de Recursos Evaporíticos desmiente a Cedla sobre supuesto daño ambiental • 18/09/2014

ABI La Paz – Bolivia.- El gerente Nacional de Recursos Evaporíticos, Luis Alberto Echazú, rechazó el jueves una investigación realizada por el Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (Cedla), sobre un supuesto daño ambiental provocado por el proceso de industrialización de baterías de litio en el Salar de Uyuni, Potosí. Echazú explicó que la producción de carbonato de litio en la Planta de Llipi, a 120 kilómetros del salar de Uyuni, se proyectó inicialmente como un proceso que incluía a los sulfuros, pero esa opción fue desechada porque usaba el “lechado de cal”, dañino para medio ambiente y, en...

Read more...

fmbolivia.com.bo • Gerencia de Recursos Evaporíticos desmiente a Cedla sobre supuesto daño ambiental • 18/09/2014

ABI La Paz - Bolivia.- El gerente Nacional de Recursos Evaporíticos, Luis Alberto Echazú, rechazó el jueves una investigación realizada por el Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (Cedla), sobre un supuesto daño ambiental provocado por el proceso de industrialización de baterías de litio en el Salar de Uyuni, Potosí. Echazú explicó que la producción de carbonato de litio en la Planta de Llipi, a 120 kilómetros del salar de Uyuni, se proyectó inicialmente como un proceso que incluía a los sulfuros, pero esa opción fue desechada porque usaba el "lechado de cal", dañino para medio ambiente y, en...

Read more...