Vision de los Empresarios Sobre la Juventud Actual de la Ciudad de El Alto

Extracto:En función al objetivo principal de la propuesta a presentarse al BID, se han realizado 5 entrevistas a los  encargados de las diferentes instituciones y diversos sectores como: Sector hotelero, Sector Cámara de Industria (Molino Andino, Simsa, etc) y Sector servicios.Las consultas abiertas han sido realizadas en aras de conocer la perspectiva de los participantes y su diversidad, con espacios y oportunidades de profundización en cada una de las respuestas; sobre la actualidad los principales elementos que pueden permitir trayectorias significativas para los jóvenes en situación de vulnerabilidad orientado a la construcción de puentes y medios entre la formación profesional...

Read more...

Mapeo Económico Ciudad de El Alto

Extracto: A pesar del alto dinamismo económico de la ciudad de El Alto, esta presenta una alta tasa de desempleo. Según la investigadora del CIDES, Elizabeth Jimenez (2012), los indicadores de desempleo abierto, precariedad del empleo y subempleo invisible en la ciudad de El Alto son significativamente mayores al promedio encontrado en las otras ciudades capitales. Es decir, los problemas asociados a la falta de oportunidades laborales presentes en la economía Boliviana, son significativamente mayores en la ciudad de El Alto (Ver cuadro).

Read more...

Informe de la Gestión de gobierno 2013. ¿Y el empleo presidente Morales?

En una larga alocución, el 22 de enero, el presidente Evo Morales presentó el informe de gestión del año 2013. Varios tópicos fueron objeto de numerosas cifras estadísticas y de consideraciones generales orientadas a destacar los logros del gobierno desde el año 2006 con un claro objetivo político en tiempos pre electorales: convencer a la población que desde el 2006 y particularmente, desde el 2009 con la creación del Estado Plurinacional, Bolivia es otro país, anti neoliberal, anticapitalista y anti imperialista, casi un paraíso económico. Si bien se mencionaron algunas “debilidades y errores” resulta claro que el mensaje principal fue...

Read more...

Experiencia laboral de una joven paceña cuya identidad debe permanecer anónima.

Como desempleada mi experiencia fue muy triste, quedé en el desempleo y desprotegida al demandar a mi empleador por acoso laboral, no solamente se me negaron mis derechos de recibir mis beneficios sociales, sino que pasé a ser castigada por haber denunciado discriminación y maltrato.En ese momento quedé humillada y en la pobreza, tuve que vivir con mis ahorros y pagar los gastos de abogados, con un juicio entre 2 a 5 años por delante, viviendo con las consecuencias de la denuncia, siendo ya difícil encontrar trabajo para mi profesión.Quedé sin dinero, ni siquiera para comprar mis alimentos, a mi...

Read more...

La Experiencia de una Bióloga Trabajando en un Salón de Eventos Infantiles

La experiencia de N. Herrera, 26 añosUniversidad de Estudios: Universidad Mayor de San Andrés- Facultad de Ciencias Puras y Naturales (FCPN) Carrera de BiologíaEmpleo actual:  Trabaja en un salón de eventos infantiles• Soy una joven especializada en biología molecular (vaya que es difícil encontrar trabajo), con buenas notas en la universidad y ganas de investigar, ¿quién quiere una científica junior? Solo se encuentra trabajos como ayudante de cocina, vendedora, recepcionista, o cualquier ocupación que no exija pensar ni ser creativa. Y me pregunto ¿dónde quedaron tantos años de estudio y la constante actualización en temas científicos? Y lo único que...

Read more...

Oxfam: Gobernar para las élites (Secuestro democrático y desigualdad económica)

La desigualdad económica crece rápidamente en la mayoría de los países. La riqueza mundial está dividida en dos: casi la mitad está en manos del 1% más rico de la población, y la otra mitad se reparte entre el 99% restante. El Foro Económico Mundial considera que esta desigualdad supone un grave riesgo para el progreso de la humanidad. La desigualdad económica extrema y el secuestro de los procesos democráticos por parte de las élites son demasiado a menudo interdependientes. La falta de control en las instituciones políticas produce su debilitamiento, y los gobiernos sirven abrumadoramente a las élites económicas...

Read more...