Exministro Dionisio Garzón: No se sabe costos ni mercados

El Diario / 14 de julio de 2015 http://www.eldiario.net/noticias/2015/2015_07/nt150714/economia.php?n=5&-no-se-sabe-costos-ni-mercados El exministro de Estado, Dionisio Garzón, consultado sobre el proyecto gubernamental, manifestó la necesidad de conocer los costos de operación de la planta y la situación del mercado internacional. Dijo que el precio de una tonelada de sales de Potasio en el mercado internacional cuesta alrededor de $us 600. REGIÓN Según explicó Garzón, cursan en Argentina y Perú dos megaproyectos para la producción de sales de potasio. Río Colorado en la Patagonia que pretende producir al año 1.5 millones...

Read more...

Evo asegura que explotación de gas será mínima en parques nacionales

Opinión / 14 de julio de 2015 http://www.opinion.com.bo/opinion/articulos/2015/0714/noticias.php?id=165822 La exploración de hidrocarburos afectará de forma mínima a los parques nacionales de Bolivia, afirmó el presidente del país, Evo Morales, para defender su decisión de autorizar la prospección en reservas ecológicas. El Mandatario dijo en un discurso en la región andina de Potosí que la exploración se hará en 7 de las 22 reservas ecológicas que posee Bolivia y que de las mismas solo se afectará un 0.008 por ciento . Morales reiteró que EEUU y Gobiernos de "derecha"...

Read more...

Histórico acuerdo nuclear entre Irán y seis grandes potencias

Página siete / 14 de julio de 2015 http://www.paginasiete.bo/planeta/2015/7/14/historico-acuerdo-nuclear-entre-iran-seis-grandes-potencias-63162.html El acuerdo frena el acceso de los iraníes a la bomba atómica a cambio de levantar sanciones. Irán se compromete a realizar un uso "exclusivamente pacífico" de la energía nuclear. Obama advirtió que el acuerdo "no depende de la confianza, sino de la verificación". Dijo que se ha “frenado la expansión”. Irán y las seis potencias internacionales (China, EEUU, Francia, Inglaterra, Rusia y Alemania) llegaron a un acuerdo para limitar el programa nuclear iraní a cambio de levantar...

Read more...

Brigada de La Paz condecora al Presidente de YPFB

ERBOL / 14 de julio de 2015 http://www.erbol.com.bo/noticia/economia/14072015/brigada_de_la_paz_condecora_al_presidente_de_ypfb Le otorgaron el reconocimiento Illimani El presidente ejecutivo de la estatal Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Guillermo Achá Morales, fue reconocido este lunes por la Brigada Parlamentaria de La Paz, por el trabajo que realiza al frente de la estatal petrolera. En un acto especial efectuado en el Salón Andrés Ibañez de la Asamblea Legislativa Plurinacional, la directiva de la Brigada Parlamentaria del Departamento de La Paz confirió la resolución y el Reconocimiento Illimani de Oro a las personalidades, organizaciones...

Read more...

YPFB Andina destina 40 millones de dólares a la exploración de hidrocarburos

Energía16 / 14 de julio de 2015 http://www.energia16.com/actualidad/empresas-petroleras/ypfb-andina-destina-40-millones-de-dolares-a-la-exploracion-de-hidrocarburos La petrolera boliviana Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB Andina) ha comenzado a explorar hidrocarburos en la serranía de Sararenda (este de Bolivia), una actividad a la que ha destinado 40 millones de dólares. La compañía estatal ha explicado en un comunicado que la exploración comenzó el pasado domingo con un trabajo de campo de sísmica 2D, que concluirá en 218 días. El proyecto está en la región de Santa Cruz (al este) y está considerado como uno de los...

Read more...

Las claves para el sector petrolero y las cotizaciones del 14 de julio

Energía16 / 14 de julio de 2015 http://www.energia16.com/actualidad/mercados-petroleros/las-claves-para-el-sector-petrolero-y-las-cotizaciones-del-14-de-julio Los futuros del West Texas y del Brent caen con fuerza Los futuros del West Texas Intermediate se cambian en estos momentos (11.30 horas GMT+1) a 51,21 dólares, un 1,93 por ciento menos en la bolsa mercantil de Nueva York, mientras que los del Brent cotizan a 57,16 dólares, un 1,70 por ciento menos en el mercado de futuros de Londres para la entrega en septiembre. El acuerdo nuclear de las potencias con Irán marca la jornada Los futuros sobre petróleo...

Read more...

Se “pierde tiempo” en consultar a pueblos indígenas

Los Tiempos / 13 de julio de 2015 http://www.lostiempos.com/diario/actualidad/economia/20150713/se-%E2%80%9Cpierde-tiempo%E2%80%9D-en-consultar-a-pueblos_308234_681954.html EL PRESIDENTE DEFENDIÓ LA EXPLOTACIÓN DE RECURSOS  El presidente Evo Morales dijo ayer que se pierde mucho tiempo en la consulta previa a los pueblos indígenas cuando se pretende emprender algún proyecto extractivo en sus territorios y lamentó esa situación porque no se viabiliza a la brevedad la exploración y explotación de recursos naturales que, dijo, serán de gran beneficio para el país. El Mandatario reconoció que frente a esta situación se optó por modificar las normas para agilizar...

Read more...

YPFB acompaño el festejo del 80 aniversario de Camiri, otrora capital petrolera de Bolivia

Cambio / 13 de julio de 2015 http://www.cambio.bo/?q=ypfb-acompa%C3%B1o-el-festejo-del-80-aniversario-de-camiri-otrora-capital-petrolera-de-bolivia (Edición Digital).-El presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB Corportación), Guillermo Achá, junto al personal de la estatal petrolera participaron el domingo del desfile cívico e institucional como justo reconocimiento al 80 aniversario de fundación de Camiri, otrora capital petrolera de Bolivia. Camiri nació producto del descubrimiento de grandes riquezas petroleras en la serranía del Sararenda. Un 12 de julio de 1935 el entonces Presidente de la República, José Luis Tejada Sorzano, mediante Decreto Supremo logró expropiar 300 hectáreas...

Read more...

Sararenda: Invierten $us 40 millones para proyecto de sísmica 2D

Página siete / 13 de julio de 2015 http://www.paginasiete.bo/economia/2015/7/13/invierten-millones-para-proyecto-sismica-63031.html   El Gobierno dio  inicio ayer al proyecto de Adquisición Sísmica 2D (dos dimensiones) que se ejecutará en la serranía Sararenda, prospecto en el que se invertirá  40 millones de dólares. "Se invertirá 40 millones de dólares en este estudio sísmico que tiene que concluirse en 218 días. Vendrá después la interpretación, la exploración y explotación correspondiente a cargo de YPFB Andina”, afirmó ayer el presidente Evo Morales, durante el acto de inicio de esta actividad exploratoria en Camiri. Los...

Read more...

YPFB dice que afectará menos del 1% de siete áreas protegidas

La Razón / 13 de julio de 2015 http://www.la-razon.com/economia/YPFB-dice-afectara-areas-protegidas_0_2306769314.html Trabajo. Comenzó el estudio sísmico 2D en la serranía cruceña Sararenda El territorio de las siete áreas protegidas que serán intervenidas para la exploración de hidrocarburos representa el 0,008% de la superficie de estos parques del país, afirmó ayer el presidente de la estatal Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB-Corporación), Guillermo Achá. En un acto especial por el aniversario cívico del municipio cruceño de Camiri, que contó con la participación del presidente Evo Morales, la empresa YPFB Andina inició un...

Read more...