Técnicas Reunidas desea la petroquímica

A CUATRO AÑOS DE HABER LLEGADO A BOLIVIA, TIENE CUATRO GRANDES PROYECTOSLa contratista española, que se ha especializado en plantas para la industria petrolera, considera que la industrialización es el verdadero cambio en el país. Página Siete/ 08 de junio de 2014Técnicas Reunidas desea la petroquímica Foto: Daniel Walker. Luis María Villar, gerente de TR en Bolivia Natalí Vargas  / Yacuiba Llegó a Bolivia con francas intenciones de quedarse. La empresa española Técnicas Reunidas (TR), que se dedica a ser contratista  de diseño, procura, construcción y puesta en marcha de proyecto del área de los hidrocarburos, ve en Bolivia un gran mercado...

Read more...

Ley 535 de Minería y Metalurgia

Ley 535 de Minería y Metalurgia publicada por la Gaceta Oficial del Estado Plurinacional       La presente Ley tiene por objeto regular las actividades minero metalúrgicas estableciendo principios, lineamientos y procedimientos, para la otorgación, conservación y extinción de derechos mineros, desarrollo y continuidad de las actividades minero metalúrgicas de manera responsable, planificada y sustentable; determinar la nueva estructura institucional, roles y atribuciones de las entidades estatales y de los actores productivos mineros; y disponer las atribuciones y procedimientos de la jurisdicción administrativa minera, conforme a los preceptos dispuestos en la Constitución Política del Estado. http://www.gacetaoficialdebolivia.gob.bo/normas/buscar/535 (Ver archivo pdf adjunto) ...

Read more...

Demanda por commodities se fortalecerá

Publicado el 14 de mayo del 2014El futuro de los minerales, en la oferta, la demanda y sus precios fue el tema de discusión de la convención de la Prospectors & Developers Association of Canada, que por primera vez tuvo como sponsor a un país: Perú.El encuentro 2014 de la Prospectors & Developers Association of Canada (PDAC), cerró con números positivos: fueron más de 25.000 los delegados presentes, nivel de asistencia que se mantuvo por cuarto año consecutivo. “La convención de la PDAC ha emergido como un evento esencial para la discusión de las políticas públicas que nuestro sector necesita...

Read more...

“Mi temor es que haya contrabando de oro”

Página Siete/16 de junio de 2014Jaime navarro  Diputado de UNEn 2013, las regalías crecieron de 7,8   a  14 millones de dólares, esto es bueno porque las regiones productoras obtienen mayores recursos por   regalías, en relación a 2012. Quiere decir que el Senarecom mejoró sus sistema de control y se cobra un poco más por la producción de oro. Si en 2012, el Estado  habría cobrado este monto los departamentos y los municipios podían haber recibido 25 millones de dólares y no sólo 7,8 millones. Pero ahora mi preocupación es saber a dónde se va el oro que antes llegaba a 20...

Read more...

Nueva Ley de Minería y Metalurgia

Nueva Ley de Minería y Metalurgia. Sancionada por la Asamblea Plurinacional  el 19 de mayo de 2014.  Tiene por objeto regular las actividades minero metalúrgicas estableciendo principios, lineamientos y procedimientos, para la organización, conservación y extinción de derechos mineros. Ver archivo: Nueva Ley de Minería y Metalurgia Descargar ...

Read more...

América Latina: El fin del boom

Red del Tercer Mundo/ 16 de mayo de 2014  - No. 163 - Año 2014 Carlos BedoyaLa paradoja de un mundo con países ricos en crisis y economías emergentes y en desarrollo creciendo está llegando a su fin. Mientras Estados Unidos y Europa empiezan a recuperarse, América Latina enfrentará la caída de los precios de las materias primas, la disminución de la inversión y la salida de capitales de corto plazo. Los cambios en la política monetaria norteamericana, el retiro de los incentivos al sector financiero por parte de la banca central más importante del mundo (tapering), junto con el aterrizaje -no...

Read more...

Denuncian mal manejo de industria petrolera de Venezuela

Miércoles  28 de Mayo 2014 Fuente: NotimexLas fallas, malos negocios y decisiones desacertadas de la industria petrolera en exploración, producción, refinación, comercio internacional, petroquímica y Faja del Orinoco, son de dimensiones colosales, afirmó hoy un analista local.‘Todo este mal manejo de la industria ha incidido en una merma de la producción del crudo, producto que para el país representa 96 por ciento de sus divisas’, precisó a Notimex José Suárez Núñez, editorialista en publicaciones especializadas en el tema.Suárez Núñez destacó que la producción de crudo venezolano para 2013 estuvo alrededor de 2.78 millones de barriles, según datos de la Organización de...

Read more...

Planta separadora de Río Grande

Hugo del Granado CosíoPágina Siete/ 16 de mayo de 2014La planta de separación de Río Grande es uno de los pocos proyectos de YPFB plenamente justificados  desde el punto de vista técnico, como económico, porque pese a todo es un proyecto rentable. Era un absurdo exportar a Brasil gas rico en licuables (GLP, especialmente) que no eran pagados sino sólo en términos calóricos, cuando el mercado local tenía problemas de abastecimiento y cuando existen mercados de exportación, como el paraguayo,  para el GLP producido. YPFB tenía experiencia en la operación de otras plantas de separación y los ingresos por la venta...

Read more...

Con la Ley Minera muere todo lo que hemos hecho en la Guerra del Agua

Ambiente Por Jerónimo Díaz-13 mayo, 2014/2 Por Chaski Klandestino/Subversiones Bolivia Fotografías: Territorios en Resistencia, Equipo de Comunicación Indígena y Cambio ClimáticoEn el año 2000, una extensa red de comunidades campesinas e indígenas articuladas con sectores urbanos de trabajadores y población en general, evitaron que el agua –Sangre de la Pachamama– fuese mercantilizada y vendida a la transnacional Bechtel, derrotando a su vez la Ley de Aguas impuesta por el gobierno del ex dictador Hugo Bánzer Suárez.En Cochabamba, miles de guerreros y guerreras del agua, así como los rebeldes aymaras de Achacachi (departamento de La Paz), lograron la primera victoria popular luego de casi...

Read more...

¿COB neoliberal? Dirigencia y Gobierno acuerdan potenciar economías extranjeras con el ahorro para las jubilaciones

Alejandro Zegada / El País  Ya no son sólo las Reservas Internacionales (RIN, con más de 14 mil millones de dólares) y la liquidez del Tesoro General de la Nación (TGN) las que nutren las ya abultadas finanzas de los bancos y países del primer mundo.   Ahora, en un giro de 180 grados respecto de su postura “socialista”, la dirigencia de la COB ha pactado con el  gobierno de Evo Morales una medida intrínsecamente neoliberal: autorizar a la futura Gestora Pública (GP) de Seguridad Social a Largo Plazo, prestar hasta un 50% de los aportes de jubilación de los trabajadores (que en...

Read more...