Eju.tv • El Estado Invertido • 17/02/2012

El Estado Invertido Daniel A. Pasquier Rivero Su Excelencia ha dicho que no tiene intención de modificar la vieja Ley de Imprenta, ni de hacer aprobar otra, lo cual es una advertencia que pone los pelos de punta. Cada vez que el gobierno o el presidente hacen este tipo de anuncios, hay que entender lo contrario, ¿lo van a hacer? Es la experiencia de seis años. Acaso no se ha dicho, refiriéndose al reclamo de los discapacitados de un bono de algo más de 400 USD prometido hace más de seis años, en plena campaña cuando todo político es bueno, ¿de dónde...

Read more...

Los Tiempos • Fabriles piden incorporar a 500 trabajadores de empresas públicas a la Ley del Trabajo • 17/02/2012

UN CASO PREOCUPANTE ESTARÍA EN PANDO Fabriles piden incorporar a 500 trabajadores de empresas públicas a la Ley del Trabajo Los Tiempos, 17 de febrero de 2012.- La Confederación de Trabajadores Fabriles de Bolivia planteará al recién creado Consejo Económico Social la incorporación de alrededor de 500 trabajadores de las empresas públicas al régimen de la Ley General del Trabajo, para que dejen de ser considerados como servidores públicos. El secretario de Relaciones Internacionales de la Confederación de Trabajadores Fabriles de Bolivia, Vitaliano Mamani, señaló que uno de los casos a los que denominó "patético" es el de los trabajadores que cosechan almendras...

Read more...

ERBOL • Gobierno admite que once empresas creadas en gestión de Evo no generan utilidades • 15/02/2012

Sólo tres son rentables Gobierno admite que once empresas creadas en gestión de Evo no generan utilidades ERBOL, 15 de febrero de 2012.- En el gobierno del presidente Evo Morales se crearon 14 empresas públicas de las cuales sólo tres son las más importantes por las utilidades que generan, de acuerdo al informe Las Empresas Estatales en el Nuevo Modelo Económico de Bolivia, presentado este martes por la ministra de Desarrollo Productivo y Economía Plural, Teresa Morales. Según el documento, las empresas BOA, DAB y EBA serían las más rentables. De acuerdo a la clasificación realizada por la Unidad de Empresas Públicas del...

Read more...

FM Bolivia • Dejar a los interinos ‘es arriesgado’ • 14/02/2012

El Cedla dice que el estado boliviano pierde Dejar a los interinos 'es arriesgado' Resultados. Deficiencias e de gestión o actos de corrupción pueden ser las consecuencias. El Día, 14 de febrero de 2012.- Provisional, accidental y eventual. Esos son los sinónimos del término interinato, que en el caso de Bolivia se extiende hasta a cuatro años de autoridades nacionales con esa condición. Eso es "arriesgado" para el Estado mismo observa el Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA). El titular de ese organismo, Javier Gómez, explica que Bolivia no está dando claros mensajes sobre el fortalecimiento del Estado "en el...

Read more...

El Día • Dejar a los interinos ‘es arriesgado’ • 14/02/2012

El Cedla dice que el estado boliviano pierde Dejar a los interinos 'es arriesgado' Resultados. Deficiencias e de gestión o actos de corrupción pueden ser las consecuencias. El Día, 14 de febrero de 2012.- Provisional, accidental y eventual. Esos son los sinónimos del término interinato, que en el caso de Bolivia se extiende hasta a cuatro años de autoridades nacionales con esa condición. Eso es "arriesgado" para el Estado mismo observa el Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA). El titular de ese organismo, Javier Gómez, explica que Bolivia no está dando claros mensajes sobre el fortalecimiento del Estado "en el...

Read more...

Hidrocarburos Bolivia • Gobierno debe reorientar estrategia de hidrocarburos • 13/02/2012

Hidrocarburos Bolivia, 13 de febrero de 2012- reporteenergia.com.- Pese a la elaboración de distintos planes y estrategias para el desarrollo energético del país, en la actualidad el sector hidrocarburos carece de una política clara que le permita dar continuidad al denominado “proceso de nacionalización” y afrontar con firmeza los desafíos emergentes de este nuevo régimen, afirmaron analistas consultados. “Después de cinco años del Decreto Supremo 28701 la situación nos muestra que la producción de petróleo ha disminuido y la de gas natural no ha aumentado, la industrialización de los hidrocarburos se encuentra inscrita en planes que, repetidamente se anuncian como atrasados...

Read more...

Opinión • Materias primas crecen y agricultura cae en el cálculo del PIB • 13/02/2012

Economía: Materias primas crecen y agricultura cae en el cálculo del PIB Opinión, 13 de febrero de 2012.- La producción agrícola experimentó una caída importante en los últimos cinco años, en cuanto a su contribución al Producto Interno Bruto (PIB), en tanto que registraron un incremento sustancial los rubros de hidrocarburos y la minería. Esa situación es advertida en una investigación de Carlos Arce Vargas, Juan Luis Espada, Juan Carlos Guzmán y Pablo Poveda Ávila, difundida por el Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (Cedla). “Llama la atención sobre la situación de la agricultura, silvicultura y pesca, cuya incidencia promedio...

Read more...

Opinión • Materias primas crecen y agricultura cae en el cálculo del PIB • 13/02/2012

Economía: Materias primas crecen y agricultura cae en el cálculo del PIB Opinión, 13 de febrero de 2012.- La producción agrícola experimentó una caída importante en los últimos cinco años, en cuanto a su contribución al Producto Interno Bruto (PIB), en tanto que registraron un incremento sustancial los rubros de hidrocarburos y la minería. Esa situación es advertida en una investigación de Carlos Arce Vargas, Juan Luis Espada, Juan Carlos Guzmán y Pablo Poveda Ávila, difundida por el Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (Cedla). “Llama la atención sobre la situación de la agricultura, silvicultura y pesca, cuya incidencia promedio anual...

Read more...

Hidrocarburos Bolivia • Gobierno debe reorientar estrategia de hidrocarburos • 13/02/2012

Gobierno debe reorientar estrategia de hidrocarburos Hidrocarburos Bolivia, 13 de febrero de 2012 - Reporteenergia.com.- Pese a la elaboración de distintos planes y estrategias para el desarrollo energético del país, en la actualidad el sector hidrocarburos carece de una política clara que le permita dar continuidad al denominado “proceso de nacionalización” y afrontar con firmeza los desafíos emergentes de este nuevo régimen, afirmaron analistas consultados. “Después de cinco años del Decreto Supremo 28701 la situación nos muestra que la producción de petróleo ha disminuido y la de gas natural no ha aumentado, la industrialización de los hidrocarburos se encuentra inscrita en planes...

Read more...

Hidrocarburos Bolivia • Diesel: la importación supera la producción • 12/02/12

Diesel: la importación supera la producción Hidrocarburos Bolivia, 12 de febrero de 2012 - Yandira Toledo.- Que Bolivia importe diesel no es novedad, pero el año pasado además las compras del exterior superaron a la producción nacional. En la gestión pasada ingresó a Bolivia un total de 4.272 millones de Barriles Equivalentes a Petróleo (BEP) y solo se produjo 4.185 millones de BEP del combustible. Según los datos de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), hasta 2006 la producción aportaba con el 60% al mercado nacional, mientras que la importación era del 40%. A partir del año 2008 la producción comenzó a...

Read more...