Eju.tv • CEDLA: La nacionalización permite a las petroleras llevarse más de $us1.000 millones de Bolivia • 02/05/2012

CEDLA: La nacionalización permite a las petroleras llevarse más de $us1.000 millones de Bolivia;s La Paz.- La “nacionalización” de los hidrocarburos, ejecutada en Bolivia hace seis años, en el 2006, por el presidente Evo Morales, protege y promueve las ganancias e intereses de la transnacionales que operan en el país, asegura un análisis de Carlos Arze, economista del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA). En 2010, las compañías petroleras, que controlan el 82 por ciento de las riquezas hidrocarburíferas bolivianas, recibieron de manos del Estado 1.068 millones de dólares por la explotación de gas natural y petróleo. Esto significa...

Read more...

Hidrocarburos Bolivia • De la nacionalización a la subvención a petroleras • 02/05/2012

De la nacionalización a la subvención a petroleras Carlos Arze Vargas - Investigador del CEDLA - En octubre del año 2003, el pueblo boliviano, especialmente los pobladores de El Alto, enarboló la consigna de la nacionalización de los hidrocarburos y su industrialización, con lo que apuntó al corazón del modelo neoliberal y de las fracciones de la burguesía en el poder. Esta demanda histórica se inscribía en la tradición histórica de la lucha social por la recuperación de los recursos naturales y la necesidad de superar el patrón de acumulación primario exportador. El Movimiento Al Socialismo (MAS), contrariamente a lo que dicen...

Read more...

Página Siete • Nacionalización favorece a petroleras, dice CEDLA • 02/05/2012

Firmas se quedan con $us 1.000 millones Nacionalización favorece a petroleras, dice CEDLA Página Siete, 2 de mayo de 2012.- Un análisis del CEDLA asegura que la “nacionalización” de los hidrocarburos protege y promueve las ganancias e intereses de las transnacionales que operan en el país, pues en 2010 las compañías petroleras recibieron del Estado 1.068 millones de dólares por la explotación de gas natural y petróleo. Carlos Arze, economista del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA), asegura que a pesar del proceso de nacionalización, un poco más de un tercio de los ingresos generados “en el millonario negocio”...

Read more...

La Razón • Gobierno presentará paquete de decretos para los trabajadores • 01/05/2012

 Sociedad / Gobierno Gobierno presentará paquete de decretos para los trabajadores El Ministerio de Trabajo presentará dos propuestas, una se refiere a tres días de asueto a los padres cuya pareja dé a luz y la otra es la declaratoria en comisión de dirigentes. La Razón / Wilma Pérez/Mariana Pérez / La Paz / 02:17 / 01 de mayo de 2012 En el marco del homenaje al trabajador, el Ejecutivo aprobará hoy un paquete de decretos en favor del sector. Entre ellos, el asueto de tres días a padres cuyas parejas den a luz, la declaratoria en comisión a dirigentes y una norma en...

Read more...

El Deber • El desempleo tiene rostro de joven profesional • 30/04/2012

TRABAJO El desempleo tiene rostro de joven profesional El 50% de los desocupados del país son jóvenes, según el Cedla Ruy G. D’Alencar Delgado  | rdealencar@eldeber.com.bo |30 de abril de 2012 Es bajito, paceño, usa rastas en el pelo y tiene un título de licenciatura en Sociología. Tiene además un diplomado en elaboración de proyectos sociales, pero no encuentra empleo. Así que ahora se está dedicando a rozar barbechos de terrenos descuidados por una paga que equivale a Bs 40 por día. Ese es Yamir Pérez (29), uno de tantos jóvenes bolivianos que pertenece a esa eterna ‘generación sándwich’, que, por lo general, trabaja en condiciones...

Read more...

ERBOL • CEDLA: El Gobierno del MAS ha conculcado los derechos laborales • 30/04/2012

CEDLA: El Gobierno del MAS ha conculcado los derechos laborales ERBOL, 30 de abril de 2012.- El gobierno de Evo Morales viene soportando una ola intensa de conflictos sociales que se caracterizan por su naturaleza colectiva y nacional y, esencialmente, por ser manifestaciones que reivindican la defensa y conquista de derechos. Entre estas luchas destacan las de índole laboral, protagonizadas por los médicos asalariados, los trabajadores en salud, los maestros urbanos y la Central Obrera Boliviana por la atención de su pliego petitorio nacional, cuya demanda principal es un salario equivalente a una canasta familiar de 8.309 bolivianos. Por la jornada de...

Read more...

Página Siete • Los choferes, comerciantes y obreros son los peor pagados • 30/04/2012

Según el CEDLA, la mayor parte está en el sector semiempresarial Los choferes, comerciantes y obreros son los peor pagados EMPLEO La mujer se encuentra en el extremo de los peor remunerados, incluso en las ocupaciones menos calificadas. El Gobierno reveló el promedio de sueldos en el país. Verónica Zapana / La Paz - 30/04/2012 La política salarial aplicada en el país en las últimas décadas no ha contribuido a la mejora del salario mínimo nacional, según un análisis del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA). La entidad establece que desde 1985 el incremento no se fija en función del costo...

Read more...

La Patria • Cedla: La nueva carga horaria para salud viola derechos conquistados • 30/04/2012

Cedla: La nueva carga horaria para salud viola derechos conquistados El cambio de la carga horaria de los trabajadores y profesionales sería el velo para encubrir las reformas en el seguro de salud, pues el Gobierno pretende controlar las cajas de salud, señala el Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (Cedla). "El Gobierno aprovecha este conflicto para ocultar la orientación de su reforma de la seguridad social, que pretende controlar, desde el Ministerio de Salud, a las cajas de salud, en especial a la Caja Nacional de Salud (CNS)", señala el Cedla. Con el Decreto Supremo 1126, que amplía la...

Read more...

Eju.tv • CEDLA: nueva carga horaria para salud viola derechos laborales conquistados • 29/04/2012

CEDLA: nueva carga horaria para salud viola derechos laborales conquistados Eju.tv, 29 de abril de 2012.- El cambio de la carga horaria de los trabajadores y profesionales sería el velo para encubrir las reformas en el seguro de salud, pues el gobierno pretende controlar las Cajas de Salud, señala el Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA). “El gobierno aprovecha este conflicto para ocultar la orientación de su reforma de la seguridad social, que pretende controlar, desde el Ministerio de Salud, a las cajas de salud, en especial a la Caja Nacional de Salud (CNS)”, señala el Centro. Con el...

Read more...

La Estrella Panamá • Estudio en Boliva alerta sobre inequidad laboral para las mujeres • 29/04/2012

Estudio en Boliva alerta sobre inequidad laboral para las mujeres 2012-04-29 — 5:29:00 PM — La inequidad laboral de las mujeres en Bolvia, sobre todo en los puestos menos calificados, es preocupante, según un informe publicado hoy por el privado Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA). Las empleadas del servicio doméstico, las obreras de la industria y la construcción en el sector empresarial, en los servicios de transporte y en el comercio semiempresarial, están generalmente sujetas a la contratación temporal y a formas de pago a destajo, además de que son discriminadas en el momento de la paga,...

Read more...