Eju.tv / El diario • Nacionalización o adecuación de los contratos petroleros • 2011_04_13

Nacionalización o adecuación de los contratos petroleros La Paz, El Diario, 13 de abril de 2011.- A través de la prensa nacional se nos hizo ver que a título de “nacionalización” de los hidrocarburos, amparada en la Ley 3058 y Decreto Supremo 28.701, esta riqueza natural pasó del poder de las empresas petroleras transnacionales (protegidas por la Ley de capitalización) a poder del Estado boliviano. Pero en la práctica está rimbombante “nacionalización” fue nada más que una adecuación de los contratos petroleros, en sujeción a disposiciones legales en vigencia, y con significativo incremento tributario para el Tesoro General de la Nación. Por...

Read more...

La Razón • El CEDLA pone en duda informe sobre la inflación

Comparación. Los datos de la entidad difieren en 7,4 puntos con las del INE La Razón Los precios de los alimentos aumentaron en Bolivia 18,5% de marzo del 2010 al mismo mes de este año, 7,4 puntos más que el 11,1% de inflación general que divulgó el gobierno del presidente Evo Morales para ese periodo, informó el Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA). EFE reportó que el informe se divulgó al cabo de una semana de huelgas, bloqueos de vías, manifestaciones y disturbios protagonizados por sindicatos que piden un ajuste salarial para el 2011 mayor al 10% que decretó...

Read more...

Página Siete / FMBolivia • Salario mínimo cubre 47% de la canasta alimentaria • 2011_04_14

SALARIO MÍNIMO CUBRE 47% DE LA CANASTA ALIMENTARIA La Paz, Página Siete, 14 de abr de 2011.- El incremento al salario mínimo nacional en 2011 sólo permite cubrir el 47% de una canasta “normativa” de alimentos y “apenas” repone la pérdida del poder adquisitivo, según un análisis del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (Cedla). La investigadora Silvia Escóbar explicó que “el poder adquisitivo del salario (con el aumento al mínimo) apenas se repone, por lo que no podríamos hablar de que hubo incrementos salariales importantes”. Este ingreso fue fijado en 815 bolivianos en 2011, pero el monto dividido por...

Read more...

El Mundo • Transparencia rechaza las afirmaciones de Cedla • 2011_04_14

El Mundo, 14 de abril de 2011 / Sección Comunidad Transparencia rechaza las afirmaciones de Cedla El Ministerio de Transparencia Institucional y Lucha contra la Corrupción rechazó enfáticamente el informe recientemente emitido por el Centro de Estudios del Desarrollo Laboral y Agrario (Cedla) que identificó una falta de transparencia en las Gobernaciones sin tomar en cuenta los resultados de dicho ministerio, lo que consideró, implica un análisis con una metodología incompleta en torno a la Transparencia en las Gobernaciones del país. Aclaró que el Ministerio de Transparencia ha impulsado acciones con resultados concretos que fortalezcan la transparencia en las entidades públicas de los...

Read more...

FMBolivia / ABI • Rechazan informe de CEDLA sobre presunta falta de transparencia en entidades públicas • 2011_04_14

Rechazan informe de CEDLA sobre presunta falta de transparencia en entidades públicas ABI, La Paz, 14 de Abril de 2011.- Bolivia.- La ministra de Transparencia Institucional y Lucha Contra la Corrupción, Nardi Suxo, rechazó el jueves el informe del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA) sobre una supuesta falta de transparencia en las entidades públicas, sobre todo, en las Gobernaciones. "Estamos consolidando la política de transparencia y la lucha anticorrupción en la gestión pública de Gobernaciones y Municipios", dijo Suxo. Recordó que uno de los principios fundamentales del Ejecutivo es la "Gestión Pública Transparente"; por lo que su Ministerio...

Read more...

El Deber • BM prevé presión inflacionaria; el Cedla ve un 18,5% por alimentos

Según el último informe para América Latina y el Caribe, elaborado por la oficina del economista en jefe del Banco Mundial (BM), varios países sudamericanos, en especial Argentina, Brasil, Perú, Paraguay y Uruguay muestran una recuperación vigorosa, con tasas de crecimiento que superaron el 7,5% en 2010. Sin embargo, también se espera que en estos países las tasas de inflación para este año permanezcan por debajo de los dos dígitos, entre 6 y 7%. Externamente, las perspectivas para la región dependen del ritmo de recuperación de las economías avanzadas y del aumento en...

Read more...

BolPress • Aumento salarial: ¿Garantizar la reproducción de la fuerza de trabajo o el aumento de la explotación?

Aumento salarial: ¿Garantizar la reproducción de la fuerza de trabajo o el aumento de la explotación? Carlos Arze Vargas * En la última década, el ítem de remuneraciones en la estructura de la cuenta de producto y gastos internos ha caído de manera sostenida, pasando de 36% a 25%, lo que equivale a una reducción de una tercera parte de su valor. El Estado y los empresarios no reconocen el valor real de la fuerza de trabajo, ni siquiera el valor de la reproducción del gasto fisiológico de los obreros, en un escenario en el que la ganancia capitalista se ha incrementado...

Read more...

Los Tiempos • Miles de manifestantes cercan la residencia de Evo Morales y bloquean la sede de gobierno

Por Efe - Agencia - 14/04/2011 LA PAZ | Miles de manifestantes bloquearon hoy gran parte de La Paz y otras ciudades bolivianas en el octavo día de huelgas, marchas y disturbios por demandas salariales, y cercaron la residencia del presidente Evo Morales, que desde el miércoles viajó a inaugurar obras en el sur del país. También siguen las protestas en Santa Cruz, Cochabamba y Tarija, donde está Morales, en reclamo de un ajuste salarial mayor y al 10 por ciento que decretó el mandatario para el sector privado y unas pocas áreas...

Read more...

Los Tiempos • Hay poca transparencia en gestión de gobernaciones

Por Redacción Central | - Los Tiempos - 14/04/2011 En seis gobernaciones del país hay poca transparencia en la gestión pública con acceso casi nulo a la información presupuestaria, de acuerdo con el informe del Índice de Transparencia de las Gobernaciones (ITG), elaborado por el Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (Cedla). La organización, que presentó ayer los resultados de su investigación en el evento internacional “Fortaleciendo acciones sociales: Transparencia en la gestión pública y participación social”, indicó en un comunicado que estudió la situación de acceso a la información...

Read more...

Los Tiempos • CEDLA: Inflación de alimentos llega al 18,5%

Por Anf - Agencia - 14/04/2011 LA PAZ | El Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA) alertó que en los últimos doce meses -a marzo de 2011- la inflación de alimentos llegó a 18,5%, más de siete puntos porcentuales por encima del Índice de Precios al Consumidor (IPC), que en el mismo periodo llegó a 11,1%. "En medio de las demandas de las organizaciones laborales por un incremento salarial mayor al 10%, propuesto por el Gobierno, es importante dar a conocer a la población que, de acuerdo a fuentes oficiales,...

Read more...