El Potosí / ANF • Gastos impiden mayor aumento de salarios • 2011_04_30

CEDLA Gastos impiden mayor aumento de salarios ANF, La Paz, 30 de abril de 2011.- Un último reporte del Centro del Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (Cedla) muestra que la cuenta de los gastos en remuneraciones del sector público muestra un incremento importante durante el último quinquenio. El aumento del gasto en remuneraciones de poco más de 950 millones de dólares en 2005, hasta más de 1.800 millones de dólares en 2009, se explica por el alza de sueldos de trabajadores de educación, salud y de la administración pública. "En el caso de los sectores de educación y salud, el incremento resulta...

Read more...

La Patria • Cedla: Elevado gasto burocrático impide mayor incremento de salarios

Sábado, 30 de abril de 2011 - Bolivia - Nacional La Paz, 29 (ANF).-30 Un último reporte del Centro del Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (Cedla) muestra que la cuenta de los gastos en remuneraciones del sector público presenta un incremento importante durante el último quinquenio, lo que impide mayor incremento de salarios. El aumento del gasto en remuneraciones de poco más de 950 millones de dólares en 2005, hasta más de 1.800 millones de dólares en 2009, se explica por el alza de sueldos de trabajadores de educación, salud y de la administración...

Read more...

La Prensa • El gasto corriente va en escalada • 2011_04_30

EL GASTO CORRIENTE VA EN ESCALADA La Paz, La Prensa, 30 de abril de 2011.- Entre 2005 y 2009, el gasto corriente (sueldos) de la administración central subió de 459 a 818 millones de dólares, señala un reporte del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA). El aumento del gasto en remuneraciones de poco más de 950 millones de dólares, en 2005, hasta más de 1.800 millones de dólares, en 2009, se explica por el alza de sueldos de los trabajadores de educación, salud y de la administración pública. “En el caso de los sectores de educación y salud,...

Read more...

El Mundo • Ven un elevado gasto burocrático • 2011_04_30

Economía VEN UN ELEVADO GASTO BUROCRÁTICO Santa Cruz, El Mundo, 4 de abril de 2011.- Un último reporte del Centro del Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA) muestra que la cuenta de los gastos en remuneraciones del sector público presenta un incremento importante durante el último quinquenio. El aumento del gasto en remuneraciones de poco más de 950 millones de dólares en 2005, hasta más de 1.800 millones de dólares en 2009, se explica por el alza de sueldos de trabajadores de educación, salud y de la administración pública. “En el caso de los sectores de educación y salud, el incremento...

Read more...

Jornada • Aprestos de confrontación en el Día del Trabajo

sábado 30, abril 2011 El idilio que marcó la relación de la COB con el Gobierno parece haber llegado a su fin, por las expresiones y actitudes, tanto del oficialismo como de los dirigentes sindicales, que se lanzan acusaciones mutuas y tienen actitudes hostiles. Por ello no extraña que el ampliado de la Central Obrera realizado en Tarija, haya decidido plantear la revocatoria del mandato del Vicepresidente de la República, mientras que éste, les respondió que la dirigencia cobista está en una posición conservadora. Tampoco extraña que la Central Obrera Boliviana (COB) ni siquiera...

Read more...

Los Tiempos • Alto gasto burocrático impide subir salarios

Por Anf - Agencia - 30/04/2011 La Paz | El último reporte del Centro del Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (Cedla) muestra que la cuenta de los gastos en remuneraciones del sector público registró un incremento importante durante el último quinquenio. El aumento del gasto en remuneraciones de poco más de 950 millones de dólares en 2005, hasta más de 1.800 millones de dólares en 2009, se explica por el alza de sueldos de trabajadores de educación, salud y de la administración pública. "En el caso de los sectores de educación y...

Read more...

Jornada • Propaganda y seguridad son prioridades del gasto del Gobierno

La Paz, (JORNADA) | sábado 30, abril 2011 El Gobierno se opuso a la canasta familiar de Bs 8.309 e inclusive a fijar el incremento salarial en el 15% solicitado por la dirección de la Central Obrera Boliviana (COB), argumentando que inclusive esta última demanda empeoraría la situación fiscal al elevar el déficit programado de 880 a 913 millones de dólares. Sostenía que está imposibilitado de financiar esos 33 millones de dólares adicionales, sin afectar los recursos necesarios para inversiones productivas y programas sociales. Por este motivo, bajo la amenaza de despidos y confrontaciones...

Read more...

Jornada • El gasto en burocracia es casi el doble en este Gobierno, afirma el CEDLA

Entre el 2005 y el 2009, el gasto corriente (sueldos) de la administración central subió de 459 millones de dólares a 818 millones de dólares. Frente a esa priorización que hace el Gobierno de Evo Morales, no hay cabida para un incremento del salario de los trabajadores. La Paz, (JORNADA) sábado 30, abril 2011 La cuenta de los gastos en remuneraciones del sector público muestra un incremento importante durante el último quinquenio, señala un reporte del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA). El informe del CEDLA señala que el aumento del gasto...

Read more...

Jornada • Aprestos de confrontación en el Día del Trabajo

sábado 30, abril 2011 El idilio que marcó la relación de la COB con el Gobierno parece haber llegado a su fin, por las expresiones y actitudes, tanto del oficialismo como de los dirigentes sindicales, que se lanzan acusaciones mutuas y tienen actitudes hostiles. Por ello no extraña que el ampliado de la Central Obrera realizado en Tarija, haya decidido plantear la revocatoria del mandato del Vicepresidente de la República, mientras que éste, les respondió que la dirigencia cobista está en una posición conservadora. Tampoco extraña que la Central Obrera Boliviana (COB) ni siquiera...

Read more...

La Prensa • Ricos ganan 12 veces más que los pobres • 2011_04_29

RICOS GANAN 12 VECES MÁS QUE LOS POBRES La Paz, Prensa, 29 de abril de 2011.- El “proceso de cambio” no llegó a los trabajadores más pobres, sino que favoreció a los más ricos, ya que los benefició, relata la conclusión del informe del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA), que repasa lo ocurrido en el mercado de trabajo durante la primera década del siglo. “En las ciudades del eje (La Paz, El Alto, Cochabamba y Santa Cruz), el 20 por ciento más pobre de los trabajadores apenas recibía el cuatro por ciento de la masa total de...

Read more...