El Día • El 60% de los jóvenes se dedica a la actividad informal • 11/07/2015

Regina Ortiz Flores La situación del empleo de los y las jóvenes de Santa Cruz no es diferente a la que vive la población joven de las ciudades capitales del eje central de Bolivia, según los datos que brinda el Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (Cedla), el 60 por ciento de los jóvenes de 15 a 24 años trabaja en el sector informal, de forma precaria y careciendo de beneficios sociales. Tienen el sueldo mínimo. Bruno Rojas, investigador del Cedla, manifestó que los datos globales indican que los rubros más requeridos son el del servicio, comercio y producción,...

Read more...

El Día • Valor de exportación de oro metálico baja un 50% • 9/07/2015

Marcelo Campos Veléz Las exportaciones de oro metálico descendieron un 50% hasta mayo de este año a comparación de la gestión 2014, según los datos del Instituto Nacional de Estadísticas (INE). Es así que las regalías mineras por este concepto también bajaron a la mitad al primer trimestre de este año, informaron desde el Servicio Nacional de Registro y Control de la Comercialización de Minerales y Metales (Senarecom). Precio internacional influye en el valor de las exportaciones. Los primeros cinco meses de este año se exportaron $us 315,25 millones de oro metálico, mientras que en el mismo periodo del 2014 se alcanzó...

Read more...

FMBolivia • Inestabilidad aumenta mercado laboral informal • 06/06/2015

Un estudio sobre el mercado informal señala que la inestabilidad laboral aumenta el número de personas que trabajan por cuenta propia, lo que genera una serie de actividades laborales unipersonales y familiares. El Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (Cedla) investigó a los grupos sociales sin estabilidad laboral, donde fueron tomados en cuenta trabajadores por cuenta propia: unipersonales y familiares. Los propietarios de las micro y pequeñas empresas que operan hasta con cinco personas y los trabajadores dependientes que cumplen las labores de operarios, ayudantes, aprendices, familiares no remunerados y subcontratados. Silvia Escobar, que trabaja en estos temas, argumentó...

Read more...

Página Siete • Sin pega por el momento • 30/06/2015

Rodolfo Eróstegui T. La pasada semana se publicó, en este diario, una nota que hace referencia a dos  investigaciones, una de Fundapro y otra del Cedla. Se habla sobre la demora que tienen los egresados de las universidades e institutos técnicos para encontrar una ocupación. Se dice que estas personas tardan aproximadamente 18 meses en encontrar un puesto de trabajo que los satisfaga. Pero no se puede o no se debe hablar del desempleo en general, sino tenemos que especificar en qué sectores se presenta  ese problema. Unos años atrás, no recuerdo bien si fue  Fundapro o Udape, los que realizaron un estudio...

Read more...

Los Tiempos • Carreras del Futuro: Se buscan talentos diferentes • 27/06/2015

AVANCE | CAMBIA EL MUNDO, Y CAMBIAN SUS NECESIDADES. Y TAMBIÉN ES DIFERENTE EL MODO DEL TRABAJO, HACERLO DESDE LA CASA YA ES UN HECHO PARA MUCHOS. "¡Jamás imaginé que me pagarían por hacer lo que más me gusta en el mundo, y por lo que me regañaron tantas veces!”, cuenta Pedro Saavedra, de 32 años, un paceño que trabaja en una empresa desarrolladora de software. “Uno de mis trabajos es probar videojuegos, mi madre aún no lo puede creer”, se ríe el joven técnico. Como Pedro, millones de hombres y mujeres están explorando nuevas facetas en los campos laborales y...

Read more...

Página Siete • 47% de egresados demora más de 18 meses en obtener trabajo • 26/06/2015

Verónica Zapana S. El 47% de los egresados de las universidades de Bolivia no consigue trabajo en los primeros 18 meses, y la mitad de ellos sí lo hace después de ese tiempo, según el CEDLA y un estudio de empleabilidad  realizado por la Fundación para la Producción (Fundapro). Entre las principales causas están la falta de experiencia y la baja autoestima, informó el rector de la Universidad Central (Unicen), Ramiro Bustamante. "Ese informe  indica que sólo el 53% consigue el primer trabajo en los primeros 18 meses después de haber egresado”, dijo. Según el estudio de Fundapro, cada año egresan de todas las...

Read more...

Fundación Tierra • Hallazgos, valoración e interrogantes sobre la investigación “Marginalización de la agricultura campesina e indígena” • 26/06/2015

Viernes, 26 Junio 2015 17:45 - Javier R. Velásquez Ramírez** He dividido metodológicamente en tres partes la presentación y crítica a la investigación “Marginalización de la Agricultura Campesina e Indígena”. La primera parte hace referencia a los puntos, que considero, más sustantivos de la investigación y que devela como “hallazgos” importantes del comportamiento de la agricultura campesina e indígena. Pongo “hallazgos” entre comillas porque ratifican, creo yo, un comportamiento y una caracterización histórica y tradicional que tiene el ámbito de la agricultura campesina e indígena pero en un contexto histórico distinto, lo que permite justamente ser considerado como un “hallazgo”. La segunda parte...

Read more...

Página Siete • CEDLA afirma que decretos favorecen a las petroleras • 23/06/2015

Beatriz Layme Un investigador del CEDLA dice que el Gobierno aplica esta medida ante la caída del precio del petróleo y sus efectos económicos. El  investigador del Centro de Estudios por el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA)  Carlos Arze   afirmó que los decretos que permiten la exploración de petróleo en áreas reservadas son una respuesta del Gobierno  a la demanda de las petroleras que siempre pidieron mejores condiciones para explorar hidrocarburos. "Esta es una respuesta a la demanda, primero, de las empresas petroleras, que siempre han demandado mejores condiciones para explorar en diversos sectores del territorio porque es grande el territorio boliviano, pero...

Read more...

El Diario • Cedla reinvindica consulta previa indígena • 20/06/2015

Art. 352 de la Constitución señala que la explotación de los recursos naturales en cualquier territorio estará sujeta a consulta de la población afectada convocada por el Estado que será libre, previa e informada. El presidente Evo Morales no podrá aplacar las críticas a su política de hidrocarburos aseguró el investigador Carlos Arze, del Centro de Estudios de Desarrollo Laboral y Agrario (Cedla), y dijo que en el trasfondo de la amenaza de expulsión a fundaciones y ONG están varios factores de riesgo para la estabilidad económica y social del Gobierno. En ocasión del hallazgo de petróleo en Yapacaní, Morales dijo...

Read more...

ANF • Investigador del CEDLA le responde a Evo: »no podrán aplacar las críticas a su política de hidrocarburos» •  20/06/2015

Carlos Arze dijo que "el gobierno está presionado por la caída de la cotización internacional de las materias primas que lo obliga a extremar sus políticas extractivistas en materia de hidrocarburos, minería y energía" La Paz, 20 de junio (ANF).- El presidente Evo Morales no podrá aplacar las críticas a su política de hidrocarburos, aseguró el investigador Carlos Arze del Centro de Estudios de Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA), y dijo que en el trasfondo de la amenaza de expulsión a fundaciones y ONG están varios factores de riesgo para la estabilidad económica y social del gobierno.  En ocasión del hallazgo...

Read more...