Los Tiempos • Cochabamba se autoabastece con gas; faltan líquidos • 10/08/2012

Ed. Impresa BALANCE ECONÓMICO DEL CEDLA Cochabamba se autoabastece con gas; faltan líquidos Por Anf - Agencia - 10/08/2012 Los Tiempos, 10 de agosto de 2012.- La producción de gas natural en Cochabamba es tan sólo para cubrir su demanda interna, en tanto que en líquidos tiene déficit y se abastece con hidrocarburos del resto del país. Este panorama tiene origen en la caída de la producción y el aumento del consumo. Cochabamba dejó de suministrar gas natural al occidente, su producción alcanza para cubrir su demanda, asegura el balance energético publicado por el Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (Cedla). "La...

Read more...

La Patria – Cedla: Contrato con Jindal fue sólo por cálculo político – 31/07/2012

Cedla: Contrato con Jindal fue sólo por cálculo político La Patria, 31 de julio de 2012.- La contratación de Jindal Steel and Power para explotar la mitad del cerro Mutún fue más por "cálculo político" que por razones técnicas, asegura Carlos Arze, economista del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (Cedla). En ese marco, "el fracaso de la industrialización del hierro" de esa zona "revela no sólo la ineficiente gestión gubernamental, sino la demagogia del discurso oficial que proclama la industrialización en base a la asociación con las transnacionales", subraya el analista. Para Arze el contrato con la empresa india...

Read more...

La Razón • ¿Por qué fracasamos con la Jindal? • 29/07/2012

SUPLEMENTOS ANIMAL POLÍTICO / CARA - SELLO ¿Por qué fracasamos con la Jindal? La salida de Jindal La Razón / 29 de julio de 2012 / Héctor Córdova E. La experiencia boliviana en negociación con contrapartes asiáticas es escasa y, por tanto, no sirve de base para juzgar lo que llegó a ser el contrato con Jindal. Cuatro presidentes de la Empresa Siderúrgica del Mutún (ESM), varias autoridades procesadas, dirigentes cívicos en pie de guerra, población impaciente por la incertidumbre y todo el pueblo esperando un desenlace positivo, son algunos de los aspectos que encuadran la relación de Jindal con el Estado. ¿El contrato es bueno?...

Read more...

Opinión • CEDLA: El trabajo asalariado de las mujeres “ha empeorado” • 25/07/2012

Economía CEDLA: El trabajo asalariado de las mujeres “ha empeorado” Opinión, 25 de julio de 2012.- La situación de las mujeres bolivianas asalariadas ha empeorado en la última década, según un informe del CEDLA. Ellas encarnan el 44 por ciento de la población remunerada del país, de este porcentaje, el 36 por ciento se encuentra afectado por empleos precarios en extremo. Según datos del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA), el 2010 apenas el 10 por ciento de las mujeres gozaba de un trabajo en condiciones adecuadas en comparación al 2001, cuando se alcanzaba al 27 por ciento . Durante...

Read more...

Los Tiempos • Mujeres trabajadoras en Bolivia: a más instrucción, menos empleo • 07/07/2012

Mujeres trabajadoras en Bolivia: a más instrucción, menos empleo Los Tiempos, 7 de julio de 2012.- Las mujeres, que representan 45 por ciento de la población trabajadora en Bolivia, son las más explotadas en el mercado laboral, pues reciben salarios menores a los de los varones y desempeñan sus labores en condiciones de vulnerabilidad, sobre todo en el mercado informal. Paradójicamente, el índice de desempleo es mayor en mujeres menores 34 años y con mayor nivel de educación, según datos del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (Cedla). Datos del Cedla señalan que 44 por ciento de la comunidad...

Read more...

Jornada • Analizan tema de derechos laborales en caso de cierre o quiebra de fábricas • 25/06/2012

Analizan tema de derechos laborales en caso de cierre o quiebra de fábricas Quiebra Aerosur o cierra Ametex, ¿cómo quedan los trabajadores? El tema se está convirtiendo en una preocupación a nivel de la Plataforma por el Derecho del Trabajo que ha recogido información acerca de que los empresarios despliegan una serie de estrategias para eludir el pago de los adeudos laborales. Jornada, 25 de junio.- En caso de quiebra o cierre de una empresa, los trabajadores están en primer lugar en la nómina de "acreedores", es decir que el pago de sus salarios y beneficios sociales están por encima incluso de...

Read more...

Los Tiempos • Los adultos mayores, invisibilizados en la sociedad • 17/06/2012

Ed. Impresa Faltan políticas públicas adecuadas que respeten las diferencias y desigualdades de los adultos mayores del área urbana-rural enfocadas en terminar con la exclusión y vulneración de sus derechos. Además, es necesario impulsar el enfoque de trabajo. Los adultos mayores, invisibilizados en la sociedad Por Catherine Camacho - Los Tiempos - 17/06/2012 Desde que uno nace, envejece. A nivel global, el envejecimiento de la población va en aumento, aunque cada país está en una fase distinta de esa transición. Los expertos señalan que la población mayor de 60 años en Latinoamérica se duplicará en los próximos 40 años. En Bolivia, los adultos...

Read more...

Opinión • Un 4 por ciento trabaja como asalariado • 17/06/2012

Informe Especial AUNQUE LOS MENORES TIENEN UN SALARIO MENSUAL éSTOS SON BAJOS, MIENTRAS LA MAYORíA TRABAJA EN UNA ACTIVIDAD O NEGOCIO FAMILIAR Y OTROS LO HACEN POR CUENTA PROPIA, SEGúN LA INVESTIGADORA DEL CEDLA, SILVIA ESCóBAR Un 4 por ciento trabaja como asalariado Opinión, 17 de junio de 2012.- De todos los menores que han optado por salir a trabajar, pese a su corta edad, apenas un 4 por ciento es salariado. Sin embargo, esto no debe llevar a desconocer que existe alta presencia de trabajo infantil asalariado en el seno de familias que trabajan para terceros, con remuneraciones a destajo. Esta forma...

Read more...

Opinión • Agricultura empresarial aporta más alimentos que la campesina • 13/06/12

MáS DEL 82 POR CIENTO DE LA SUPERFICIE CULTIVADA CORRESPONDE A LOS LLAMADOS “AGRO NEGOCIOS” Agricultura empresarial aporta más alimentos que la campesina Opinión, 13 de junio de 2012.- Pese a décadas de esfuerzo de distintos gobiernos para favorecer el desarrollo de la economía campesina, la economía empresarial es la que ha resultado fortalecida, revela un estudio del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA). Se explica que a partir del proceso revolucionario de 1952 que intentó superar la etapa de importación de alimentos, así como políticas neoliberales implementadas desde 1985, resultaron favoreciendo a la “Agricultura capitalista”. Señala que este desarrollo...

Read more...

La Razón • Quinua real • 12/06/2012

Quinua real La elevada demanda de quinua es una gran opción para promover el desarrollo agrícola La Razón / La Paz 01:28 / 12 de junio de 2012 Por sus cualidades altamente nutritivas, la demanda de quinua real se ha incrementado significativamente en los últimos años. Este fenómeno constituye una gran oportunidad para promover el desarrollo agrícola en regiones del altiplano, así como para combatir los elevados índices de desnutrición infantil que persisten en esa y otras regiones del país. En efecto, son cada vez más los países que demandan y reconocen la calidad de ese cereal andino. Además, tal reconocimiento se ha visto potenciado...

Read more...