Página Siete: Volvió la alianza entre Estado y las transnacionales

ANF /  La Paz El Centro de Estudios para al Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA) afirma que bastaron 10 años para reconducir la política económica nacional, tiempo en  que retornó la relación Estado capital y las empresas transnacionales. "El cambio estructural que debió haber implicado para el país la movilización social e insurrección popular de octubre de 2003, cuando se frenó en seco la reforma neoliberal que venía ejecutándose desde hacía 20 años, fue recogido como propio por el discurso oficial de la actual administración de gobierno, al prometer un nuevo amanecer que dejaría atrás la noche neoliberal”, sostiene  CEDLA. Agrega que se...

Read more...

Cedla sostiene que el nivel de educación superior no garantiza un trabajo de calidad

Los datos reflejan que el 25 por ciento de los noveles profesionales no trabajan en el área en la que se han especializado, menos ocupan una fuente laboral. Un estudio realizado por el Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (Cedla) devela que los jóvenes continúan en una situación de vulnerabilidad: entre los 15 y 19 años, la tasa de desempleo llegó a un 19,2%; entre los 20 y 24 años a un 20,5%, y entre la población de 25 y 34 años la tasa se situó en 12,7%. Los jóvenes terminan el bachillerato con la esperanza de continuar sus...

Read more...

El Diario • Seminario explorará relaciones entre sectores estratégicos y políticas públicas • 07/12/2013

Seminario explorará relaciones entre sectores estratégicos y políticas públicas 07 de Diciembre de 2013, 07:02 Con el propósito de evaluar los efectos de las políticas públicas asumidas en los últimos años en sectores como la minería, energía y derechos indígenas, este 11 de diciembre se efectuará el seminario "Sectores estratégicos y políticas públicas", organizado por el Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (Cedla) y el Centro de Estudios Jurídicos e Investigación Social (Cejis). Entre otros se analizarán temas como la situación de la industrialización en el sector minero, el proyecto de ley minera y la política ambiental en este sector,...

Read more...

Aguinaldazo – Francesco Zaratti

Se sabe que el espíritu de la Navidad ablanda los corazones, inclusive los más duros, y abre los ojos a las necesidades de los demás. Hace tres años, en el ambiente navideño, el gobierno de Evo Morales apostó equivocadamente al ablandamiento de los corazones de los bolivianos para lanzar el gasolinazo en favor de las finanzas públicas y hoy ablanda su propio corazón en favor de las minorías asalariadas del país, en desmedro de las mismas finanzas públicas. Ninguna paradoja: ¡estamos en el año electoral! Es un sentimiento que contagian otros países del ALBA: el inefable Nicolás Maduro (sic) anuncia el adelanto de...

Read more...

Página Siete • Sistema de pensiones aún se sustenta en el aporte laboral • 03/12/2013

El CEDLA dice que no cambió el espíritu de la vieja ley de pensiones Sistema de pensiones aún se sustenta en el aporte laboral Según el CEDLA, el aporte patronal sólo ayuda a financiar la pensión solidaria. Un 15% de la población con empleo aporta para la jubilación. Ruth Pozzo  / La Paz El nuevo Sistema Integral de Pensiones mantiene el espíritu de la antigua Ley 1732, porque el financiamiento para la vejez aún depende del aporte individual  de los trabajadores, afirmó  el  investigador del CEDLA  Bruno Rojas  en su análisis a tres años de la creación de este esquema previsional. "Las nuevas disposiciones legales...

Read more...

La Patria • El segundo aguinaldo: Ilusión pasajera que no cambia la distribución desigual de la riqueza • 24/11/2013

El segundo aguinaldo: Ilusión pasajera que no cambia la distribución desigual de la riqueza •  Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (Cedla) La Patria, 24 de noviembre de 2013.- Pese a que el Decreto Supremo 1802 "Esfuerzo por Bolivia" sostiene que su objetivo es la redistribución de la riqueza creada con el esfuerzo de los trabajadores, el pago del segundo aguinaldo no significará una modificación definitiva o duradera de la estructura de distribución del ingreso nacional porque no afectará la tasa de ganancia de las grandes empresas dominadas por el capital transnacional, porque es una medida excepcional que no modificará...

Read more...

Opinión • El 18 por ciento de ocupados cobrarán el beneficio, dice Cedla • 22/11/2013

 El País El 18 por ciento de ocupados cobrarán el beneficio, dice Cedla Opinión, 22 de noviembre de 2013.- El investigador del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (Cedla), Bruno Rojas, estimó ayer que 18 de cada 100 personas ocupadas en el país recibirán el doble aguinaldo, impuesto vía decreto supremo por el Gobierno del presidente Evo Morales. 18 de cada 100 personas ocupadas en el país son los que potencialmente van a poder recibir este doble aguinaldo. (Sin embargo) de este 18 por ciento , (solo) la mitad sabe y conoce lo que es el aguinaldo, dijo a Erbol. “Entonces,...

Read more...

Página Siete • COB verificará que la nueva disposición se cumpla • 21/11/2013

COB verificará que la nueva disposición se cumpla Página Siete, 21 de noviembre de 2013.- La Central Obrera Boliviana (COB) anunció ayer que  realizará un seguimiento a las instituciones y empresas privadas para verificar el cumplimiento del pago del doble aguinaldo, medida que además calificó de "positiva”. "Es una posición muy positiva y no es nada electoralista. Esto es una medida que en cada discurso siempre se ha ido planteando. Es un decreto que los empresarios están en la obligación de cumplir. Nuestros ejecutivos harán el seguimiento para hacer cumplir esta normativa”, anticipó el secretario ejecutivo de la COB, Juan Carlos Trujillo,...

Read more...

Semanario Aquí • El segundo aguinaldo: ilusión pasajera que no cambia la distribución desigual de la riqueza • 21/11/2013

El segundo aguinaldo: ilusión pasajera que no cambia la distribución desigual de la riqueza Posición del CEDLA (Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario) a propósito de la reciente medida gubernamental La Paz, Bolivia, 21 de noviembre de 2013.- Pese a que el Decreto Supremo 1802 “Esfuerzo por Bolivia” sostiene que su objetivo es la redistribución de la riqueza creada con el esfuerzo de los trabajadores, el pago del segundo aguinaldo no significará una modificación definitiva o duradera de la estructura de distribución del ingreso nacional porque no afectará la tasa de ganancia de las grandes empresas dominadas por el...

Read more...

ElDiario: Minería consume 100 mil cubos de agua para procesar 140.000 toneladas

Periódico Digital PIEB.- La minería en Bolivia consume en promedio, entre 50.000 y 100.000 metros cúbicos de agua fresca al día (mts3/día), para procesar aproximadamente unas 140.000 toneladas de material al día y 50 millones de toneladas al año, donde su relación de consumo de energía depende del tipo de mineral, según estimaciones de expertos. "En función de la producción de todos los minerales en Bolivia se estima que, anualmente, se procesan aproximadamente 50 millones de toneladas de material; es decir, unas 140.000 toneladas al día. La demanda de agua y de energía no es la misma para cada material; pero...

Read more...