El Diario • Aduana niega responsabilidad por contrabando de oro • 28/12/2013

Aduana niega responsabilidad por contrabando de oro El Diario, 28 de Diciembre de 2013, 05:10 La Aduana Nacional de Bolivia (ANB) aseguró que no es responsable de la salida de oro de contrabando del país y subrayó que dicha tarea, de acuerdo a la norma, recae en el Senarecom, institución dependiente del Ministerio de Minería, según una nota enviada por la presidenta de la institución, Marlene Ardaya al Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (Cedla). "La Aduana como entidad encargada de controlar el ingreso y la salida de mercancía del territorio aduanero nacional a los efectos de recaudación de tributos...

Read more...

Página Siete • Evo dice que no permitirá que ONG financien a opositores • 24/12/2013

Pidió a ERBOL tener dignidad y dejar de someterse por financiamiento Evo dice que no permitirá que ONG financien a opositores El director de CEDLA aseguró que “la arbitrariedad” del Gobierno no sólo es con ONG, sino también con organizaciones sociales y medios de comunicación. APG. Evo Morales, ayer durante la advertencia a las ONG. Beatriz Layme / La Paz, Martes, 24 de diciembre de 2013 El presidente Evo Morales lanzó ayer una nueva advertencia a las organizaciones no gubernamentales (ONG) y aseguró que  no permitirá que continúen financiando a organizaciones y opositores políticos para "tumbar” el proceso de cambio que impulsa. "Si alguna ONG está...

Read more...

Página Siete • Dos ONG denuncian persecución del Gobierno y temen clausura • 23/12/2013

El oficialismo identificó a otras 6 de ellas que pueden ser expulsadas Dos ONG denuncian persecución del Gobierno y temen clausura investigadores Los ejecutivos de las instituciones CEDLA y CEJIS afirman que el Gobierno “está asustado” y pretende expulsar a quienes revelan la realidad del país. Lunes, 23 de diciembre de 2013 Los representantes de las Organizaciones No Gubernamentales (ONG) Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA) y Centro de Estudios Jurídicos e Investigación Social (CEJIS), Carlos Arce y Hernán Ávila, respectivamente, denunciaron persecución y ataques de  parte del Gobierno  por las labores que realizan y temen que sus instituciones sean...

Read more...

El Diario – Cedla: Segundo aguinaldo no redistribuye excedente – 18/12/2013

Cedla: Segundo aguinaldo no redistribuye excedente La entidad sostiene que la medida está orientada a promover la intensificación de la explotación de la fuerza de trabajo productiva. Además de ser una medida electoral y de alcance restringido, el denominado "segundo aguinaldo" impuesto por el Gobierno no modifica la esencia de la distribución de la riqueza, que seguirá siendo acaparada por capitalistas, según un análisis realizado por el Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (Cedla). En su publicación institucional "Alerta laboral", la entidad sostiene que el segundo aguinaldo no redistribuye el excedente económico generado durante los últimos años en el país,...

Read more...

Jornada • Cedla: Segundo aguinaldo aumentará explotación laboral de trabajadores • 18/12/2013

Cedla: Segundo aguinaldo aumentará explotación laboral de trabajadores La Paz, (JORNADA) / miércoles 18, diciembre 2013 El segundo aguinaldo no redistribuye el excedente económico generado durante los últimos años en el país, como afirma el gobierno, y, en el fondo, es una medida que aumentará la explotación laboral de los trabajadores productivos, según un análisis de la reciente medida gubernamental hecho por el Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (Cedla). El Cedla explora las implicaciones económicas, sociales y políticas del decreto supremo 1802, denominado del "doble aguinaldo" y considera que "la apropiación privada del excedente -que deriva parcialmente en su...

Read more...

El Deber: Bruno Rojas Callejas: País sin industrias, país con empleos precarios

Bruno Rojas Callejas: País sin industrias, país con empleos precarios El crecimiento relega el desarrollo de actividades como la manufactura, la construcción y la agricultura, que son generadoras de mayor empleo  En los últimos 10 años, la profundización del patrón primario exportador sustentado en la explotación incesante de los recursos naturales y de la fuerza de trabajo ahondó la precariedad laboral en el país y con ello desahució las posibilidades de brindar empleos de calidad a la población boliviana. Si bien el país vive desde hace algunos años un periodo de bonanza, el crecimiento económico volvió a concentrarse, esta vez con más fuerza,...

Read more...

Correo del Sur: Chuquisaca es la región que más dinero perderá de coparticipación

SEGÚN UN ESTUDIO DEL CEDLA, LOS RECURSOS DISMINUIRÁN EN 10% Chuquisaca es la región que más dinero perderá de coparticipación Similar suerte correrá el municipio de Sucre aunque sólo disminuirá el 1% La Paz/Erbol Chuquisaca será el departamento que más recursos de coparticipación tributaria perderá en el país y Sucre correrá similar suerte aunque en menor porcentaje, según un análisis del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA) en base a los resultados oficiales del Censo 2012. De acuerdo al estudio, Chuquisaca verá disminuidos sus ingresos en un 10%, mientras que Sucre recibirá el 1% menos de los recursos de coparticipación tributaria....

Read more...

La Patria: La Paz perderá quinta parte de sus ingresos

Domingo, 11 de agosto de 2013 La Paz, 10 (ANF).- , Bolivia - Nacional  

La Paz perderá quinta parte de sus ingresos

  Los ingresos fiscales de la ciudad de La Paz bajarán en 20 por ciento, como resultado del incremento y reducción de los habitantes registrados en el Censo Nacional de Población y Vivienda 2012. Así señala el análisis realizado por el Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (Cedla), puntualizando que "los resultados oficiales del Censo 2012 determinan que haya municipios ganadores y perdedores al momento de establecer la distribución de los recursos de coparticipación tributaria" "En conjunto, cinco departamentos recibirían menos recursos...

Read more...

El Deber: La Paz también pierde recursos

La Paz también pierde recursos El Cedla revela que hay municipios ganadores y perdedores tras los polémicos resultados del censo imprimir enviar noticia a un amigo Texto pequeño Texto medio Texto grande Los ingresos fiscales de la ciudad de La Paz bajarán en 20%, como resultado del incremento y reducción de los habitantes registrados en el Censo Nacional de Población y Vivienda 2012. Así señala el análisis realizado por el Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (Cedla), puntualizando que "los resultados oficiales del Censo 2012 determinan que haya municipios ganadores y perdedores al momento de establecer la...

Read more...

Los Tiempos: SEGÚN LAS PROYECCIONES DEL CEDLA Cinco regiones recibirán menos recursos fiscales

SEGÚN LAS PROYECCIONES DEL CEDLA Cinco regiones recibirán menos recursos fiscales La Paz | Anf Los ingresos fiscales de la ciudad de La Paz bajarán en 20 por ciento, como resultado del incremento y reducción de los habitantes registrados en el Censo Nacional de Población y Vivienda 2012.     Así señala el análisis realizado por el Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (Cedla), que puntualiza que “los resultados oficiales del Censo 2012 determinan que haya municipios ganadores y perdedores al momento de establecer la distribución de los recursos de coparticipación tributaria”.     “En conjunto, cinco departamentos recibirían menos recursos fiscales”, según un análisis del...

Read more...