El Día • Critican falta de datos de la tasa de desempleo en Bolivia • 25/03/2016

La última actualización del INE es del 2014 Analistas. Coinciden en que la institución debería proporcionar la información de manera trimestral para poder ejercer políticas en torno al tema. Actualmente no hay datos oficiales del porcentaje de la tasa de desempleo en Bolivia. Los mismos deben ser generados por el Instituto Nacional de Estadística (INE), situación que es criticada por analistas económicos, quienes indican que no se puede generar políticas públicas laborales porque no hay datos en qué basarse. "Todas las economías de los países necesitan contar con información actualizada a nivel macroeconómico, ya que es importante para conocer la salud de...

Read more...

Jornada • ¿Favoritismo a una transnacional? • 23/03/2016

Guido Pizarroso Durán / martes 22, marzo 2016 Indudablemente, existe preocupación por la actual situación económica del país y por lo que depara el futuro, al manifestarse una serie de hechos que permanecieron escondidos por el escudo que se tejió en torno a la información fiscal, que durante varias gestiones mostró solidez en los ingresos nacionales, estimulados por los altos precios de las materias primas, pero que poco sirvieron para hacer competitivo al Estado que se enfrascó en un irracional gasto en lugar de inversiones productivas. Esta preocupación es mayor cuando algunas evidencias ahora afloran con el retorno al déficit y al...

Read more...

Jornada • ¿Favoritismo a una transnacional? • 22/03/2016

Guido Pizarroso Durán / martes 22, marzo 2016 Indudablemente, existe preocupación por la actual situación económica del país y por lo que depara el futuro, al manifestarse una serie de hechos que permanecieron escondidos por el escudo que se tejió en torno a la información fiscal, que durante varias gestiones mostró solidez en los ingresos nacionales, estimulados por los altos precios de las materias primas, pero que poco sirvieron para hacer competitivo al Estado que se enfrascó en un irracional gasto en lugar de inversiones productivas. Esta preocupación es mayor cuando algunas evidencias ahora afloran con el retorno al déficit y al...

Read more...

Jornada • Nuevas «falsas expectativas» sobre industrialización del hierro del Mutún • 21/03/2016

"Varios fueron los intentos por parte del Estado para hacer realidad la explotación del Mutún, los mismos se remontan desde inicios del siglo XX, sin que ninguna haya prosperado. Este yacimiento de hierro es la segunda reserva de Sudamérica después de Cerro dos Carajás ubicado en el noreste de Brasil, y la séptima reserva de hierro del mundo, con 42.000 millones de toneladas de hierro; sin embargo, pese a eso, la inviabilidad ha marcado la constante en esta intención", asegura el Cedla. El último intento fallido para el Mutún, fue de la mano de la empresa india Jindal Steel and Power,...

Read more...

Energy Press • CEDLA reitera inviabilidad de la explotación de El Mutún • 21/03/2016

Un estudio realizado por el Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (Cedla) ratifica la inviabilidad del proyecto de industrialización del hierro de El Mutún y advierte de un nuevo fracaso en el intento de concretarlo, ahora a través de la empresa china Sinosteel, informó el periódico Los Tiempos. Según la investigación realizada por Pablo Poveda, varios fueron los intentos por parte del Estado para hacer realidad la explotación de El Mutún, los mismos se remontan desde inicios del siglo XX, sin que ninguna haya prosperado. Este yacimiento de hierro es la segunda reserva de Sudamérica después...

Read more...

Entorno inteligente • Cedla reitera inviabilidad de la explotación de El Mutún • 21/03/2016

La Prensa / Un estudio realizado por el Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (Cedla) ratifica la inviabilidad del proyecto de industrialización del hierro de El Mutún y advierte de un nuevo fracaso en el intento de concretarlo, ahora a través de la empresa china Sinosteel. Según la investigación realizada por Pablo Poveda, varios fueron los intentos por parte del Estado para hacer realidad la explotación de El Mutún, los mismos se remontan desde inicios del siglo XX, sin que ninguna haya prosperado. Este yacimiento de hierro es la segunda reserva de Sudamérica después de Cerro dos Carajás ubicado...

Read more...

El Diario • En Bolivia predomina aún la mano de obra artesanal • 13/03/2016

Industria manufacturera rezagada medio siglo • Bolivia está en los albores del bono demográfico, según Marcio Cruz, experto del Banco Mundial • El empleo informal domina 80 por ciento en las ciudades del eje central • El exministro Horst Grebe alertó que en el mundo se operan grandes cambios tecnológicos que no se puede pasar por alto La ministra de Desarrollo Productivo, Verónica Ramos, reconoció que en Bolivia, en más del 64 por ciento de las empresas privadas, la mano de obra es artesanal (manual) y que existe, por lo menos, medio siglo de rezago tecnológico en el sector de la industria...

Read more...

ERBOL • Bono demográfico: ¿Oportunidad o desperdicio? • 15/03/2016

Con el auspicio del UNFPA y de la CAF que preside el boliviano Enrique García y que en Bolivia la representa Emilio Uquillas, se llevó a cabo, con gran acierto y pertinencia, el “I Encuentro de Líderes Juveniles” (9/3/16). El evento contó con presencia de una veintena de dirigentes juveniles, hombres y mujeres, de varias partes y sectores del país. En primera instancia, los noveles líderes, dialogaron sobre los desafíos de América Latina. El estractivismo y la corrupción generalizada, centraron el diagnostico como algunas de las causas del retraso de países del continente. “Hurgar las entrañas de la Pachamama y...

Read more...

Los Tiempos • Cedla reitera inviabilidad de la explotación de El Mutún • 21/03/2016

Un estudio realizado por el Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (Cedla) ratifica la inviabilidad del proyecto de industrialización del hierro de El Mutún y advierte de un nuevo fracaso en el intento de concretarlo, ahora a través de la empresa china Sinosteel. Según la investigación realizada por Pablo Poveda, varios fueron los intentos por parte del Estado para hacer realidad la explotación de El Mutún, los mismos se remontan desde inicios del siglo XX, sin que ninguna haya prosperado. Este yacimiento de hierro es la segunda reserva de Sudamérica después de Cerro dos Carajás ubicado en Brasil, y...

Read more...

La Prensa • Cedla reitera inviabilidad de la explotación de El Mutún • 21/03/2016

Un estudio realizado por el Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (Cedla) ratifica la inviabilidad del proyecto de industrialización del hierro de El Mutún y advierte de un nuevo fracaso en el intento de concretarlo, ahora a través de la empresa china Sinosteel. Según la investigación realizada por Pablo Poveda, varios fueron los intentos por parte del Estado para hacer realidad la explotación de El Mutún, los mismos se remontan desde inicios del siglo XX, sin que ninguna haya prosperado. Este yacimiento de hierro es la segunda reserva de Sudamérica después de Cerro dos Carajás ubicado en Brasil, y...

Read more...