La Razón • También para el trabajador se cierne la incertidumbre • 02/05/2016

Persiste el debate sobre si en el país rige o no la flexibilización laboral, o si prima más la estabilidad laboral. En todo caso, para los trabajadores, con esas condiciones, al parecer se avecinan algunas tempestades. La Razón (Edición Impresa) / Iván Bustillos Zamorano / 02 de mayo de 2016 Ha querido la historia que en el décimo año de gobierno del Movimiento Al Socialismo (MAS), éste se haya visto obligado a ofrecer solo un 4% de aumento salarial tanto al Salario Mínimo Nacional como al haber básico; y que un sector del empresariado se animara a proponer lo impensable hace apenas unos...

Read more...

FM Bolivia • Los empleos en empresas públicas crecieron 23 veces en una década • 02/05/2016

Los puestos de trabajo en las firmas estatales se incrementaron de 673 a 16.366, según el Ministerio de Economía. En la administración central, los ítems subieron de 9.989 a 18.882. En 10 años, el número de ítems en las empresas públicas creció en al menos 23 veces, mientras que en la administración central se duplicó, de acuerdo con los datos del Ministerio de Economía, publicados en su libro 10 años de economía boliviana. En 2005 en las firmas estatales había 673 ítems, pero en 2015 aumentaron a 16.366, lo que significó que se multiplicó por 23 veces más (ver gráfica). En similar periodo...

Read more...

Eju.tv • Pachamama o muerte: la brecha entre los discursos y los hechos • 02/05/2016

Mientras en el exterior se postula la protección de la Madre Tierra, en Bolivia se emprenden proyectos como desmontes y explotación de hidrocarburos en parques. En Bolivia, la Pachamama o Madre Tierra tiene vida, es “sagrada” y tiene derechos. Sobre ella se han escrito y proclamado inspiradoras declaraciones y recientemente el presidente Evo Morales en la ONU planteó la disyuntiva: ¡Pachamama o muerte! La prédica fascina sobre todo en el exterior; sin embargo, en Bolivia las acciones gubernamentales en la última década develan que el modelo desarrollista está asfixiando a la Madre Tierra y contradicen el discurso “pachamamista”. Página Siete cotejó algunos...

Read more...

El Diario • Expertos coinciden que hubo una nacionalización “híbrida y a medias” • 02/05/2016

(ANF).- A 10 años de la denominada nacionalización de los hidrocarburos, dos especialistas coincidieron en que este proceso fue híbrido y a medias, y no le otorgó el control total al Estado sobre los recursos hidrocarburíferos. En cambio, el Gobierno destaca que en una década se logró multiplicar en casi ocho veces la renta petrolera que se consiguió en 20 años de neoliberalismo. Para el investigador del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (Cedla), Carlos Arze, nacionalizar es un paso hacia la socialización de los medios de producción; es la conversión y transformación de una propiedad privada de...

Read more...

Hidrocarburos Bolivia • Expertos coinciden que hubo una nacionalización ‘híbrida y a medias’ de los hidrocarburos • 01/05/2016

A 10 años de la denominada nacionalización de los hidrocarburos, dos especialistas coincidieron en que este proceso fue híbrido y a medias, y no le otorgó el control total al Estado sobre los recursos hidrocarburíferos. En cambio, el Gobierno destaca que en una década se logró multiplicar en casi ocho veces la renta petrolera que se consiguió en 20 años de neoliberalismo. Para el investigador del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (Cedla), Carlos Arze, nacionalizar es un paso hacia la socialización de los medios de producción; es la conversión y transformación de una propiedad privada de usufructo...

Read more...

Social.shorthand.com • El Deber • EL TRABAJADOR BOLIVIANO Diagnóstico de la situación laboral en el país • 01/05/2016

Este 1 de mayo se celebra el Día internacional del Trabajo, que rinde homenaje a los mártires de Chicago que fueron ajusticiados por su participación en las jornadas de lucha por conseguir la jornada laboral de ocho horas. La huelga del 1º de mayo de 1886 dio origen al Día del Trabajo Este año el festejo en Bolivia viene acompañado de un largo feriado, debido a que el 1 de mayo cayó en domingo y el día festivo se trasladó a lunes, por lo que el país retomará sus actividades normales recién el segundo día del mes. Pero más allá de los festejos,...

Read more...

La Razón • El 70% de trabajadores carece de seguro de salud y aportes a AFP • 01/03/2016

Petición. La COB incluye en su pliego petitorio el respeto pleno al seguro social La Razón (Edición Impresa) / Wilma Pérez / La Paz / 01 de mayo de 2016 De los 10.027.254 habitantes que hay en Bolivia, unos 6 millones están insertados en el ámbito laboral. De esta última cifra, solo el 30% accede a un seguro de salud y aporta a una Administradora de Fondos de Pensiones (AFP) para jubilarse; el 70% está desprotegido, según el PNUD. Un informe de desarrollo humano en Bolivia, elaborado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), además de la explicación de dos...

Read more...

La Razón • Sugieren incentivo contra la desprotección laboral • 01/05/2016

El descuento en los impuestos y la facilidad para créditos son algunas recomendaciones La Razón (Edición Impresa) / Wilma Pérez / 01 de mayo de 2016 Acceso a microcréditos, financiamiento para la adquisición de tecnología innovadora y descuentos en los impuestos son algunos de los incentivos que sugirieron implementar dos analistas laborales para que pequeños emprendimientos protejan a los trabajadores otorgando el seguro social establecido por ley. “Para detener y disminuir el trabajo informal, la idea es aprovechar experiencias exitosas de otros países, como dar ciertos incentivos: descuentos en los  impuestos, un subsidio para el pago a las AFP o facilidad en los créditos...

Read more...

El Día • Expertos coinciden que hubo una nacionalización ‘híbrida y a medias’ de los hidrocarburos • 01/05/2016

En cambio el Gobierno destaca que Bolivia se transformó en los últimos diez años de un país residual a corazón energético de Sudamérica con ingresos por renta petrolera que se incrementaron de $us4.587 millones entre 1985 a 2005 y a $us31.504 millones entre el 2006 a 2015. A 10 años de la denominada nacionalización de los hidrocarburos, dos especialistas coincidieron en que este proceso fue híbrido y a medias, y no le otorgó el control total al Estado sobre los recursos hidrocarburíferos. En cambio, el Gobierno destaca que en una década se logró multiplicar en casi ocho veces la renta petrolera...

Read more...

Nos24.com • Aumenta el subempleo entre la población, según el CEDLA • 30/04/2016

Manuel Filomeno / La Paz En los últimos años, el desempleo disminuyó, pero a costa de un crecimiento del subempleo en Bolivia, observó el investigador del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA), Bruno Rojas. Esta situación se agrava debido a la crisis de los precios internacionales de las materias primas y algunas medidas como el pago el doble aguinaldo y ajustes salariales. “El desempleo ha disminuido a costa de sacrificar la calidad del empleo, es decir que la gente se ocupa, pero sin beneficios, en condiciones precarias y en horarios no convencionales, es decir, se subemplea”, remarcó el investigador. Según...

Read more...