HdBol • MHE no da fecha para informe sobre reservas • Hidrocarburos Bolivia 2011_03_22

MHE NO DA FECHA PARA INFORME SOBRE RESERVAS Reporteenergía.com - La Paz, 22 de marzo de 2011.- En el Ministerio de Hidrocarburos y Energía (MHE) no tienen definida la fecha en la que se  dará a  conocer los resultados del informe sobre certificación de reservas de hidrocarburos en el país. Es más, se conoce que ni siquiera está contemplado entre los planes de esta  cartera de Estado su divulgación, por lo menos a corto plazo. Desde el MHE informaron que el ministro José Luis Gutiérrez está ocupado en el avance de proyectos exploratorios y coordina con ...

Read more...

ERBOL • Ministra Salguero: la mujer gana menos que el varón pese a nueva CPE • ERBOL 2011_03_22

MINISTRA SALGUERO: LA MUJER GANA MENOS QUE EL VARÓN PESE A NUEVA CPE ERBOL, La Paz, 22 de marzo de 2011.- La administración de Evo Morales considera que las mujeres trabajadoras continúan percibiendo sueldos inferiores al de los varones y en el mismo sentido el Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (Cedla) estima que de cada 100 féminas 89 reciben una remuneración económica insuficiente por sus labores como para cubrir lo básico de la canasta alimentaria. La ministra de Culturas, Elizabeth Salguero, en el acto del Día Mundial contra la Discriminación Racial, admitió que...

Read more...

Terra • Firmas brasileña y japonesa lideran producción gasífera y minera de Bolivia • 2011_03_17

FIRMAS BRASILEÑA Y JAPONESA LIDERAN PRODUCCCIÓN GASÍFERA DE BOLIVIA La Paz, 17 de marzo de 2011.- La brasileña Petrobras y la japonesa Sumitomo lideran la producción gasífera y minera de Bolivia, sostuvo este jueves una organización privada independiente, que cuestionó así la supuesta nacionalización de los recursos naturales en 2006 por parte del gobierno del presidente Evo Morales. Petrobras concentra el 63% de la producción de los hidrocarburos, mientras Sumitomo el 70% de la minera, según un estudio de la Plataforma de Política Energética, brazo del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA), entregado a la AFP. De estos guarismos...

Read more...

Cambio • Felix Rojas: El aumento salarial se aplicará desde marzo • C 2011_03_16

FELIX ROJAS: EL AUMENTO SALARIAL SE APLICARÁ DESDE MARZO Cambio - La Paz, 15 de marzo de 2011.- . A partir de este mes las boletas de pago de los trabajadores deben incluir el incremento salarial del 10 por ciento establecido por el Decreto Supremo 809 con carácter retroactivo a enero de este año. El ministro de Trabajo, Félix Rojas, afirmó que el ajuste salarial también deberá aplicarse en el sector privado a partir de este mes, según al resultado de las negociaciones entre empleadores y trabajadores. “Las boletas de (pago de) marzo van a salir...

Read more...

La Patria • Gobierno se esfuerza por no perder recursos para evitar deforestación • LP 2011_03_14

Según el Cedla GOBIERNO SE ESFUERZA POR NO PERDER RECURSOS PARA EVITAR LA DEFORESTACIÓN La Patria, Oruro 14 de marzo de 2011.- Preso de sus propias contradicciones, el gobierno del presidente Evo Morales intenta avanzar en el diseño de una política pública nacional sobre cambio climático, que le permita no abandonar su profusa retórica internacional de defensa de la Pachamama y de la vida en armonía con la naturaleza y, simultáneamente, acceder a los recursos financieros que la comunidad internacional pone en pie en torno a la mitigación del cambio climático. La afirmación está contenida en un...

Read more...

La Razón • Cae el dólar dos puntos y cuesta desde hoy Bs 7,00 • LR 2011_03_12

CAE EL DÓLAR DOS PUNTOS Y CUESTA DESDE HOY BS 7.00 Alegato. El BCB dice que hay ‘presiones inflacionarias externas’ Según el Banco Central de Bolivia (BCB), la medida implica una apreciación del 0,28% de la moneda nacional, “manteniéndose el diferencial de 10 centavos con respecto al tipo de cambio de compra”. El instituto emisor explicó en un comunicado de prensa que “la decisión obedece a la necesidad de reducir las presiones inflacionarias de origen externo”. Así, el BCB justificó que las presiones “surgen porque los precios internacionales de las materias primas han aumentado de manera significativa desde 2009 y con mayor fuerza...

Read more...

Cedla: el país tiene el salario más bajo de la región • Web 2011_03_10

CEDLA: EL PAÍS TIENE EL SALARIO MÁS BAJO DE LA REGIÓN El salario que se paga en Bolivia es el más bajo de la región. La relación con Argentina es de uno a cuatro y con Perú de uno a dos. Señala que las más afectadas son las personas de menores ingresos La Paz, 5 de enero de 2011 -Enlacesbolivia.net.- El salario que se paga en Bolivia es el más bajo de la región. La relación con Argentina es de uno a cuatro y con Perú de uno a dos. El director del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (Cedla), Carlos...

Read more...

La Prensa • Aseguran que aumento es insuficiente • LP 2011_03_05

ASEGURAN QUE AUMENTO ES INSUFICIENTE La Paz, 5 de marzo de 2011 - La Prensa.- El incremento salarial del 10 por ciento fijado para este año fue calificado de insuficiente por un analista y un investigador. Bolivia ocupa el último lugar entre cinco países sudamericanos en el nivel salarial, según Carlos Arze, investigador del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA). “El incremento salarial —dijo— es insuficiente. Los salarios que se pagan en Bolivia son excesivamente bajos en comparación a otros países como Argentina, Brasil o Chile, que son los primeros”. El director de la Fundación...

Read more...

Los Tiempos • Sólo un 3% de agua de las represas es para energía • LT_2011_03_09

HIDROELÉCTRICAS: El informe Inventario Nacional de Presas en Bolivia 2010 indica que de las 287 presas de agua identificadas en el país, sólo nueve generan energía eléctrica con el recurso y otras tres comparten su uso con la industria Sólo un 3% de agua de las represas es para energía Por César Arellano - Periodista Invitado - 6/03/2011 La central hidroeléctrica Corani, represa que tiene una capacidad de embalse de 168 millones de metros cúbicos y provee de energía eléctrica y agua. De las 155 presas en Cochabamba es la única que genera energía con el recurso...

Read more...

Correo del Sur / Los Tiempos • Sólo 3% de agua de presas da energía hidroeléctrica • 2011_03_06

SEGÚN EL INVENTARIO NACIONAL DE PRESAS EN BOLIVIA 2010 Sólo 3% de agua de presas da energía hidroeléctrica El documento indica que de las 287 presas de agua identificadas en el país, sólo nueve generan energía eléctrica Cochabamba/Los Tiempos. 6 de marzo de 2011.- Sólo un tres por ciento del total de agua almacenada –600 millones de metros cúbicos (m3)– en 287 represas registradas en el Inventario Nacional de Presas en Bolivia 2010 es destinado para la producción de energía hidroeléctrica en el país. Del total de la energía eléctrica que se consume en Bolivia, un 40 por ciento es generado por hidroeléctricas...

Read more...