Hidrocarburos Bolivia – Megarepresas: ¿exportar y depredar?

Rolando Carvajal - Bajo la experiencia peruana de contundentes protestas sociales por la hidroeléctrica sobre el río Inambarí, tributario del Madre de Dios en la Amazonía de Puno, que afectaron al transporte y al comercio binacional con Bolivia, se ha desatado en el país una virtual polémica acerca de estos emprendimientos de enormes repercusiones económicas y sociales que la presente nota rescata, a partir de algunos acontecimientos puntuales. Apenas concluía, el viernes 10 de junio en La Paz, el seminario “Construcción de centrales hidroeléctricas y mitigación de impactos socio ambientales: experiencias internacionales”, ya...

Read more...

Hidrocarburos Bolivia – Más absurdos

Por Hernán Zeballos H.- La Paz, 20 de julio de 2011.- Prosiguiendo con algunos ejemplos de los absurdos que se dan en nuestra querida tierra, a continuación van otros ejemplos. Los titulares de las últimas dos semanas nos informan: “Crisis energética deriva en racionamiento de electricidad” debido a problema en generadores de las termoeléctricas y el Viceministro del ramo expresó que la “única solución inmediata es “atacar el consumo”, esto es, ver formas de reducir el mismo. En el mes de junio la demanda alcanzó a 1.060 MW y la oferta estaba en 1.250 MW. Estamos...

Read more...

Hidrocarburos Bolivia – Franklin Molina: “Estimamos que el Plan de Desarrollo Energético estará listo para fines de 2011”

Israel Salvatierra - El Gobierno ha informado que este documento permitirá tener previsiones en cuanto a demanda y mercados donde Bolivia también incorpora Urupabol, así como precisiones a nivel de nuestras distintas fuentes de energía como el gas y la hidroeléctrica. A fines de 2011 estaría listo el Plan de Desarrollo Energético (PDE), de los sectores de Hidrocarburos y Electricidad, documento que entre otros objetivos, identificará el horizonte a mediano y largo plazo de ambos sectores, informó de manera exclusiva a Energy Press el viceministro de Desarrollo Energético, Franklin Molina. Molina indicó que por...

Read more...

Hidrocarburos Bolivia • Franklin Molina: “Estimamos que el Plan de Desarrollo Energético estará listo para fines de 2011” • 2011_07_18

La Paz, 18 de julio de 2011.- Israel Salvatierra - El Gobierno ha informado que este documento permitirá tener previsiones en cuanto a demanda y mercados donde Bolivia también incorpora Urupabol, así como precisiones a nivel de nuestras distintas fuentes de energía como el gas y la hidroeléctrica. A fines de 2011 estaría listo el Plan de Desarrollo Energético (PDE), de los sectores de Hidrocarburos y Electricidad, documento que entre otros objetivos, identificará el horizonte a mediano y largo plazo de ambos sectores, informó de manera exclusiva a Energy Press el viceministro de Desarrollo...

Read more...

Bol Press • El desempleo mundial en su nivel más alto • 2011_06_28

La OIT estima que 205,3 millones de personas no tienen trabajo y 1.530 millones de seres sobreviven con empleos temporales El mercado laboral en el mundo continúa deprimido por tercer año consecutivo y marcó un récord histórico de 205 millones de desempleados en 2011, reveló la Organización Internacional del Trabajo (OIT). La Paz, 28 de junio (PL y Agencias).- Aunque muchos países han comenzado a vivir la reactivación, las variaciones en el desempleo son exasperantes en términos absolutos y relativos. La OIT informó en enero que el mercado laboral en el mundo permanecía hundido, con un récord de 205...

Read more...

ALAI • Campesinos, originarios e indígenas divididos: ¿Legalizan transgénicos? • 2011_06_27

Por Alex Contreras Baspineiro Agencia Latinoamericana de Información, 27 de junio.- Con una marcada y cada vez más preocupante división entre pueblos campesinos, indígenas y originarios –pilares fundamentales en el proceso de cambio- se promulgó la Ley de la Revolución Productiva, Comunitaria Agropecuaria que legaliza el cultivo y comercio de organismos transgénicos en Bolivia. El Foro Boliviano sobre Medio Ambiente y Desarrollo (FOBOMADE) alertó que aunque el gobierno asegura que esta norma es producto del amplio debate democrático de las organizaciones sociales, los hechos demuestran que la mencionada ley fue redactada por técnicos de tres...

Read more...

Opinión • Cedla duda que «economía comunitaria» pueda dar alimentos a todo el país • 2011_06_27

Cochabamba, 27 de junio de 2011 (Opinión).- Enrique Ormachea, analista Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA) duda que la "economía comunitaria" tenga capacidad de la provisión de alimentos para la población boliviana, tal como se describe en la Ley de la Revolución Productiva Comunitaria y Agropecuaria. La norma fue promulgada el domingo por el presidente Evo Morales en un acto realizado en el coliseo cerrado de La Paz, en presencia de varias organizaciones sociales. "En la medida en que esta Ley no contiene ninguna propuesta orientada a superar la agricultura...

Read more...

Los Tiempos • Ley agropecuaria: pocos avances y muchas críticas • 2011_06_26

Ed. Impresa PROYECTO | La Ley de Revolución Productiva, Comunitaria Agropecuaria no admitió observaciones, no fue consensuada con todos los actores ni modificada en la temática referente al uso de transgénicos. La norma contiene algunos puntos destacables como la cre. / Por A. D. Hans Soria O. LEY AGROPECUARIA: POCOS AVANCES Y MUCHAS CRÍTICAS Cochabamba, 26 de junio de 2011 (Los Tiempos).- La nueva Ley de Revolución Productiva Comunitaria Agropecuaria ha generado apoyo, pero más críticas. Los sectores que redactaron la norma junto con el Gobierno, es decir las organizaciones que forman parte del Pacto de Unidad, dijeron que la ...

Read more...

La Razón • Evo promulga la Ley Productiva con el fin de garantizar la seguridad alimentaria • 2011_06_25

Economía Evo promulga la Ley Productiva para dar seguridad alimentaria Evo promulga la Ley Productiva con el fin de garantizar la seguridad alimentaria Inversión. Se necesitarán $us 500 millones que aún no están presupuestados La Razón - Willy Chipana - La Paz El presidente Evo Morales promulgó ayer la Ley de Revolución Productiva, Comunitaria y Agropecuaria con la que busca garantizar la seguridad alimentaria en el país. La implementación de la norma requerirá la inversión de unos $us 500 millones al año que aún no están presupuestados. La Paz, 25 de junio de 2011 (La Razón).- La promulgación de la ley se realizó en el coliseo...

Read more...

ANF • Cedla duda que la “economía comunitaria” pueda proveer alimentos a todo el país • 2011_06_25

La Paz, 26 jun (ANF).- Enrique Ormachea, analista Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA) duda que la “economía comunitaria” tenga capacidad de la provisión de alimentos para la población boliviana, tal  como se describe en la Ley de la Revolución Productiva Comunitaria y Agropecuaria. La norma fue promulgada este domingo por el presidente Evo Morales en un acto realizado en el coliseo cerrado de La Paz, en presencia de varias organizaciones sociales. “En la medida en que esta Ley no contiene ninguna propuesta orientada a superar la agricultura de pequeña escala, resulta difícil comprender cómo la denominada...

Read more...