Unitas • CEDLA y organizaciones laborales analizarán Código de Trabajo del gobierno

La Paz 22 de marzo de 2010.- La Plataforma por el Derecho del Trabajo (PDT), coordinada por el Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA), analizará el Anteproyecto del Código de Trabajo, propuesto por el gobierno, este miércoles 24 de marzo a partir de las 18:00. Como es de conocimiento público, el gobierno, a través del Ministerio de Trabajo, presentó una serie de proyectos de ley para reformar el marco legal que regula la protección social de los trabajadores, entre los que se encuentra el Anteproyecto del Código del Trabajo; asimismo, tanto la Central Obrera Boliviana (COB) como...

Read more...

ANF • Trabajadores analizarán Código de Trabajo del Gobierno

La COB y los fabriles presentaron proyectos para que sean cotejados con la propuesta del Ejecutivo La Plataforma por el Derecho del Trabajo (PDT), coordinada por el Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (Cedla), analizará el miércoles el Anteproyecto del Código de Trabajo, propuesto por el Gobierno a través del Ministerio de Trabajo. Una nota de prensa del Cedla destaca que el gobierno presentó una serie de proyectos de ley para reformar el marco legal que regula la protección social de los trabajadores, entre los que se encuentra el Anteproyecto del Código del Trabajo. La Central Obrera Boliviana (COB) y...

Read more...

La Razón • Trabajadores analizarán Código de Trabajo del Gobierno

La Plataforma por el Derecho del Trabajo (PDT), coordinada por el Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (Cedla), analizará el miércoles el Anteproyecto del Código de Trabajo, propuesto por el Gobierno a través del Ministerio de Trabajo. Una nota de prensa del Cedla destaca que el gobierno presentó una serie de proyectos de ley para reformar el marco legal que regula la protección social de los trabajadores, entre los que se encuentra el Anteproyecto del Código del Trabajo. La Central Obrera Boliviana (COB) y la Confederación Nacional de Trabajadores Fabriles de Bolivia presentaron propuestas de reforma de este instrumento...

Read more...

Nuevo Sur • Cedla y laborales analizarán proyecto Código de Trabajo

La Plataforma por el Derecho del Trabajo (PDT), coordinada por el Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (Cedla) analizará el Anteproyecto del Código de Trabajo, propuesto por el gobierno, este miércoles 24 de marzo a partir de las 18:00. El gobierno, a través del Ministerio de Trabajo, presentó una serie de proyectos de ley para reformar el marco legal que regula la protección social de los trabajadores, entre los que se encuentra el Anteproyecto del Código del Trabajo; asimismo,  la Central Obrera Boliviana (COB) y la Confederación Nacional de Trabajadores Fabriles de Bolivia presentaron propuestas de reforma de...

Read more...

El Diario/Tapa • Información pública no está actualizada

El Gobierno no ha mejorado la disponibilidad y acceso a la información pública, según análisis del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (Cedla), a partir de la información disponible en áreas como hidrocarburos y finanzas públicas. Si bien hay entidades públicas que disponen de páginas electrónicas, la información publicada en ellas está desactualizada o su acceso es deficiente. Desde que el actual Gobierno asumió el control del Estado, se ha publicitado el objetivo de transparentar la gestión pública. En ese contexto se estructuró un Ministerio de Transparencia y Lucha contra la Corrupción, que ha propuesto proyectos y anteproyectos...

Read more...

La Prensa • Los candidatos perfilan salidas a la saturación de gremiales

El sector gremial en la ciudad de La Paz es uno de los más numerosos y también el que más conflictos le ha traído, por lo menos, a la administración municipal que está a punto de concluir. En este contexto, los aspirantes a la Alcaldía proponen desde el manejo de políticas de ordenamiento con diálogo, hasta la creación de más sitios para el sector . Horarios para la venta en las calles más transitadas, construcción de nuevos mercados en el centro de la ciudad y generación de nuevos empleos son las alternativas que plantean los candidatos que pugnan por el control...

Read more...

La Patria • Trabajadores proponen aporte estatal y empresarial para mejorar rentas

La Patria 20/03/2010 Trabajadores proponen aporte estatal y empresarial para mejorar rentas Sábado, 20 de marzo de 2010 - Oruro - Regional LA PATRIA Sponsor de la página En seminario convocado por la Central Obrera Departamental (COD), ayer los trabajadores del departamento sugirieron el aporte “tri partito” para la jubilación de cada asalariado, la misma que obliga la participación del Estado, el empleador y el aporte de cada trabajador según propuesta de la nueva Ley de Pensiones, dijo el secretario ejecutivo de la entidad, Jaime Solares. El aporte tripartito, propuesto por los trabajadores implica el depósito de recursos del Estado y de los empresarios, al margen...

Read more...

Hidrocarburos Bolivia • Electricidad. Alistan más oferta; la reserva aún es escasa

Los cortes de energía registrados hace diez días por fallas técnicas en el sistema interconectado nacional y que afectó a varias zonas de La Paz, Santa Cruz, Cochabamba, Oruro, Sucre y Potosí revelan la fragilidad del sistema eléctrico en el país, pero a la vez movilizan al Gobierno, al Comité Nacional de Despacho de Carga (CNDC), a la Autoridad de Fiscalización y Control Social de Electricidad (AE), a las generadoras e incluso a las distribuidoras de energía que alistan una serie de proyectos para hacer crecer la oferta en el corto plazo. En la actualidad, la reserva sigue siendo escasa. El...

Read more...

La Razón • El ingreso promedio subió de Bs 2 mil a Bs 12 mil, en 20 años

En dos décadas, la economía boliviana muestra signos de crecimiento; sin embargo, se mantiene la desigualdad económica, precariedad del empleo e informalidad Svetlana Salvatierra Una persona tenía un ingreso promedio, en un año, de 2.223 bolivianos ($us 704) en 1988. Dos décadas después, ese ingreso promedio anual creció a 12.036 bolivianos ($us 1.651), según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE). En 20 años, a pesar de las crisis económicas que afectaron al país, se observa que el PIB per cápita mantuvo un crecimiento ascendente en moneda nacional, pero con altas y bajas en moneda extranjera, por efecto de la fluctuación del dólar, antes...

Read more...

La Patria • Trabajadores analizarán cuestionado anteproyecto de Código Laboral

La Central Obrera Departamental (COD) de Oruro, y los sindicatos afiliados al ente matriz, analizaran hoy el cuestionado anteproyecto de nuevo Código Laboral del gobierno y la propuesta alterna de la Central Obrera Boliviana (COB); normativa que pretende ser aprobada en la Asamblea Legislativa Plurinacional hasta antes del 1 de Mayo, en homenaje al Día Internacional del Trabajo. La actividad que nace ante la falta de un Ampliado Nacional de los trabajadores del país que debe ser convocado por la COB, se desarrollará en ambientes del Paraninfo de la Universidad Técnica de Oruro (UTO), con exposiciones de representantes de la Federación...

Read more...