Los Tiempos  • Plantean producir yeso con restos de carbonato de litio • 1/11/2014

El Instituto de Investigaciones Metalúrgicas y Material de la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA) lleva adelante el proyecto que consiste en utilizar los residuos del proceso de carbonato de litio para la elaboración de yeso. El investigador a cargo, Juan Carlos Montenegro, explicó que de acuerdo a los estudios realizados por las características de contenido del sulfato de calcio se puede producir yeso de tres tipos de calidad. “Es un yeso más liviano que el común y tiene una pureza mayor, es un material muy blanco y la coloración es importante para los constructores”, indicó. Aseguró también que este material puede...

Read more...

Los Tiempos  • UNIR: Cooperativas auríferas, las más conflictivas • 30/10/2014

El sector de la cooperativas mineras auríferas es uno de los que registra más conflictos y, en contrapartida es el que tiene mayor flexibilidad tributaria, según el estudio “La veta del conflicto. Ocho miradas sobre la conflictividad minera en Bolivia”, presentado ayer en esta ciudad por la Fundación UNIR. Según el exministro de Minería, Dionisio Garzón, a cargo del capítulo sobre conflictividad y régimen impositivo, los cooperativistas auríferos, ubicados sobre todo en el norte paceño, no pagan impuesto a las utilidades ni a las transacciones y pagan regalías según la ley de los yacimientos; sin embargo, son los que más conflictos...

Read more...

Página Siete • La calidad del empleo en Bolivia • 29/10/2014

Con todo y las buenas nuevas de la economía boliviana, existen aspectos que continúan preocupando, no sólo a los analistas, sino a los ciudadanos. Uno de ellos  es el del empleo, pero no el índice de ocupabilidad sino el empleo formal y, más específicamente la calidad de este empleo. Las características de la economía boliviana obligan a este esfuerzo: más del 60% de la población vive del trabajo informal (cuentapropismo, contrabando, etéc), de manera que las bajas cifras del desempleo se esconden en esta realidad. Por otro lado, otro porcentaje de la población trabaja en condiciones de subempleo, con condiciones de...

Read more...

Página Siete • El mercado laboral demanda personas con menor calificación • 27/10/2014

Luis Escóbar El máximo anhelo de Mélani Villegas se cumplió hace poco más de tres meses, al encontrar un empleo con un seguro social para ella y su hija, en el cual aporta para su jubilación y otros derechos laborales a los que no accedía por seis años cuando atendía una tienda de venta de equipos electrónicos en La Paz. La titulada en administración de empresas, pese a no ejercer plenamente su profesión, se siente satisfecha por el cargo que ocupa, porque dejó una situación de inestabilidad laboral, ingresos insuficientes y jornadas de trabajo con más de 10 horas. "No trabajo en lo...

Read more...

El Diario • San Cristóbal duplica salario mínimo • 28/10/2014

La transnacional japonesa Sumitomo genera $us 91 millones de ingresos anuales promedio por regalías mineras. $us 77 millones van a la Gobernación de Potosí y 15% restantes ($us 14 millones) al municipio de Colcha K. Por cada 15 familias hay un trabajador en la compañía. La Minera San Cristóbal (MCS) que opera en Potosí cubre un salario mensual promedio de $us 437 en beneficio de cada trabajador, de acuerdo a una investigación realizada por Pablo Poveda Ávila, quien analizó el impacto económico de la industrialización del Litio del salar de Uyuni en la región. Este salario representa 2.1 veces el salario...

Read more...

R7 • Na América do Sul, reeleição de Dilma é vista com «alívio» e «ressalvas» • 27/10/2014

Autoridades e empresários do Mercosul comentaram a vitória da presidente. A reeleição da presidente Dilma Rousseff foi recebida com "alívio" por governos e parte da iniciativa privada de outros países da América do Sul, embora a atuação da petista para a região seja há muito alvo de algumas ressalvas, já que sua postura é apontada como "fria" em relação aos sócios do Mercosul, além de Chile e Venezuela. "É um alívio. Com Dilma na Presidência do Brasil sabemos que a onda neoliberal, que defende as privatizações e que olha pouco para distribuir renda, foi novamente derrotada", disse o senador uruguaio Luis Gallo,...

Read more...

El Diario • Nuevo accidente de micro del Sindicato “Simón Bolívar” en La Paz • 26/10/2014

La Paz - Bolivia.- Un micro del Sindicato “Simón Bolívar” se volcó en la zona de Vino Tinto de la ciudad de La Paz al promediar el mediodía de ayer causando daños materiales en el bus, al ornato público y una vivienda pero sin saldo de heridos. Según el informe policial, el micro era conducido por Julio Catacora Valdez, quien habría estacionado el automotor en una pendiente y sufrió un deslizamiento de 143 metros para luego derivar en un choque a objeto fijo y un posterior vuelco. “El conducto observó que el bus se empezó  a mover, él abordó el bus e...

Read more...

Página Siete • Reforma Agraria Con los pies en la tierra… 26/10/2014

Reforma Agraria Con los pies en la tierra... En respuesta a una nota publicada en Ideas por Enrique Ormachea, el Fernández aclara lo que considera son “tergiversaciones” sobre el tema tierra. Juan de Dios Fernández / doctorante de la UNAM Animal político 26/10/2014.- "Desde 2006 a la fecha se ha transitado de una injusta estructura de tenencia de la tierra (1953-1993), donde una minoría concentraba la mayor parte de la propiedad rural, a una nueva estructura de tenencia con acceso democrático”. En la edición de Ideas del 12 de octubre  pasado se publicó el artículo de análisis "García Linera, Agroindustria y Tierras”,  de autoría de...

Read more...

El Mundo • Antigüedad del transporte público de La Paz evidencia “decadencia” • 26/10/2014

El reciente accidente de tránsito del pasado martes en la zona de Sopocachi de ciudad de La Paz, donde murieron 2 personas y 24 resultaron heridas, evidenció la “decadencia” y urgencia de renovación total del parque automotor del servicio público en Bolivia, cuyas movilidades con más de 20 años de antigüedad van en contra de la seguridad tanto de los pasajeros como de los choferes, señala el Observatorio Boliviano de Empleo y Seguridad Social (OBESS) del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral Agrario (CEDLA). Para ejemplificar esta situación, un reciente informe del OBESS, toma como referencia dos estudios uno de...

Read more...

La Patria • Tras accidente se evidenció urgencia de renovar parque automotor en La Paz • 26/10/2014

El reciente accidente de tránsito del pasado martes en la zona de Sopocachi de ciudad de La Paz, donde murieron 2 personas y 24 resultaron heridas, se evidenció la "decadencia" y urgencia de renovación total del parque automotor del servicio público en Bolivia, cuyas movilidades con más de 20 años de antigüedad van en contra de la seguridad tanto de los pasajeros como de los choferes, señala el Observatorio Boliviano de Empleo y Seguridad Social (Obess) del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral Agrario (Cedla). Para ejemplificar esta situación, un reciente informe del Obess, toma como referencia dos estudios uno...

Read more...