RFI • Bolivia, el proyecto de la industrialización se esfuma • 28/07/2012

Bolivia, el proyecto de la industrialización se esfuma Por Braulio Moro / Entrevistado: Carlos Arze, investigador del Centro de Estudios del Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA) de Bolivia. Radio Francia Internacional.- La transnacional de orígen indio Jindal Steel y el gobierno del presidente Evo Morales están enfrentados a muerte por el proyecto de exploración y explotación de hierro del Mutún, la segunda reserva más importante de América Latina.El proyecto nacional de industrialización del hierro pactado hace 5 años se ha venido abajo. Bolivia acusa a Jindal de incumplir el programa de inversión de 2.100 millones de dólares, Jindal dice que Bolivia no respetó...

Read more...

Opinión • CEDLA: El trabajo asalariado de las mujeres “ha empeorado” • 25/07/2012

Economía CEDLA: El trabajo asalariado de las mujeres “ha empeorado” Opinión, 25 de julio de 2012.- La situación de las mujeres bolivianas asalariadas ha empeorado en la última década, según un informe del CEDLA. Ellas encarnan el 44 por ciento de la población remunerada del país, de este porcentaje, el 36 por ciento se encuentra afectado por empleos precarios en extremo. Según datos del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA), el 2010 apenas el 10 por ciento de las mujeres gozaba de un trabajo en condiciones adecuadas en comparación al 2001, cuando se alcanzaba al 27 por ciento . Durante...

Read more...

Hidrocarburos Bolivia • Nuevos récords: YPFB acelera monetización cada vez más rápida de campos ya existentes • 17/07/2012

Nuevos récords: YPFB acelera monetización cada vez más rápida de campos ya existentes 17/07/2012 20:38 BOLPRESS BOLIVIA - YPFB - PETROLERAS Rolando Carvajal - La fundación católica Jubileo y el CEDLA recuerdan que las operadoras continúan priorizando la explotación y monetización acelerada de las reservas de hidrocarburos. Aunque un incremento de producción debe ser sustentado con nuevos descubrimientos, reposición de reservas y plan de exploración, no hay nuevos descubrimientos certificados.   Los altos topes en la producción de gas natural, que en las primeras semanas de junio alcanzó el histórico nivel de 54 millones de metros cúbicos por día (MMmcd), conllevan una explotación...

Read more...

BolPress • Nuevos récords: YPFB acelera monetización cada vez más rápida de campos ya existentes • 17/07/2012

RIESGO Y CONSECUENCIAS DE LA INTENSIFICADA PRODUCCIÓN DE GAS Nuevos récords: YPFB acelera monetización cada vez más rápida de campos ya existentes Rolando Carvajal La fundación católica Jubileo y el CEDLA recuerdan que las operadoras continúan priorizando la explotación y monetización acelerada de las reservas de hidrocarburos. Aunque un incremento de producción debe ser sustentado con nuevos descubrimientos, reposición de reservas y plan de exploración, no hay nuevos descubrimientos certificados. Los altos topes en la producción de gas natural, que en las primeras semanas de junio alcanzó el histórico nivel de 54 millones de metros cúbicos por día (MMmcd), conllevan una explotación más acelerada...

Read more...

Los Tiempos • Mujeres trabajadoras en Bolivia: a más instrucción, menos empleo • 07/07/2012

Mujeres trabajadoras en Bolivia: a más instrucción, menos empleo Los Tiempos, 7 de julio de 2012.- Las mujeres, que representan 45 por ciento de la población trabajadora en Bolivia, son las más explotadas en el mercado laboral, pues reciben salarios menores a los de los varones y desempeñan sus labores en condiciones de vulnerabilidad, sobre todo en el mercado informal. Paradójicamente, el índice de desempleo es mayor en mujeres menores 34 años y con mayor nivel de educación, según datos del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (Cedla). Datos del Cedla señalan que 44 por ciento de la comunidad...

Read more...

Jornada • Analizan tema de derechos laborales en caso de cierre o quiebra de fábricas • 25/06/2012

Analizan tema de derechos laborales en caso de cierre o quiebra de fábricas Quiebra Aerosur o cierra Ametex, ¿cómo quedan los trabajadores? El tema se está convirtiendo en una preocupación a nivel de la Plataforma por el Derecho del Trabajo que ha recogido información acerca de que los empresarios despliegan una serie de estrategias para eludir el pago de los adeudos laborales. Jornada, 25 de junio.- En caso de quiebra o cierre de una empresa, los trabajadores están en primer lugar en la nómina de "acreedores", es decir que el pago de sus salarios y beneficios sociales están por encima incluso de...

Read more...

Empleo digno • Los jóvenes, los más golpeados por el desempleo • 22/06/2012

Una realidad preocupante Los jóvenes, los más golpeados por el desempleo En el 2010, la desocupación juvenil en el eje central urbano llegó al 15.5 por ciento, muy por encima de la tasa de desempleo general que fue del 8.8 por ciento, afirmó Bruno Rojas, investigador del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA). Entrevista a Bruno Rojas Callejas, investigador del CEDLA 1.- ¿Los jóvenes tienen mayores probabilidades de estar desempleados con relación a los adultos? ¿Por qué? Una de las tendencias generales mostradas por la dinámica del mercado de trabajo boliviano durante la primera década de los 2000 tuvo relación...

Read more...

Bol Press • Bolivia y los retos del mercado de carbono • 21/06/2012

INFORME “AVANCES Y RETROCESOS EN LA DEFENSA DE LA PACHAMAMA” DEL CEDLA Bolivia y los retos del mercado de carbono Uno de los desafíos de la administración del Presidente de Bolivia Evo Morales es el desarrollo de una ingeniería institucional que, en el marco de la nueva Constitución Política del Estado y el ejercicio de las autonomías indígenas en el Estado Plurinacional, le permita acceder a los mecanismos de compensación económica establecidos para los países que preserven y hagan sostenibles sus bosques, asegura un informe del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA). Plataformaenergetica.org, 21 de junio.-  El informe “Bolivia: Avances...

Read more...

Bol Press • Río+20: Indígenas denuncian el doble discurso de Evo • 19/06/2012

EL DESARROLLISMO EXTRACTIVO DESTRUIRÁ AMÉRICA LATINA Río+20: Indígenas denuncian el doble discurso de Evo Plataforma Energética / CEDLA * En los últimos cinco años se ha verificado un incremento en la dependencia de la economía boliviana de las exportaciones de materias primas. Las exportaciones de hidrocarburos y minerales concentran el 69% del total, frente a una participación del 47% en el quinquenio anterior. Dirigentes indígenas de la IX denunciarán en la Cumbre Río+20 que en la Bolivia de Evo Morales se pisotean los derechos de la Madre Tierra y que la Cumbre de Tiquipaya quedó en el olvido. El sesgo extractivista que va adquiriendo...

Read more...

Los Tiempos • Los adultos mayores, invisibilizados en la sociedad • 17/06/2012

Ed. Impresa Faltan políticas públicas adecuadas que respeten las diferencias y desigualdades de los adultos mayores del área urbana-rural enfocadas en terminar con la exclusión y vulneración de sus derechos. Además, es necesario impulsar el enfoque de trabajo. Los adultos mayores, invisibilizados en la sociedad Por Catherine Camacho - Los Tiempos - 17/06/2012 Desde que uno nace, envejece. A nivel global, el envejecimiento de la población va en aumento, aunque cada país está en una fase distinta de esa transición. Los expertos señalan que la población mayor de 60 años en Latinoamérica se duplicará en los próximos 40 años. En Bolivia, los adultos...

Read more...