PIEB: Plataforma Energética: Bolivia tiene el rendimiento energético más bajo de la región
Periódico Digital PIEB • 30-10-2013 Bolivia es el principal productor y exportador del gas natural (GN) de la región, pero a la vez, presenta el rendimiento energético más bajo de la región, advierte el investigador y coordinador de la Plataforma Energética del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA), Juan Carlos Guzmán. En un análisis de la evolución de la matriz energética boliviana, el especialista dijo que el principal producto energético del país, como es el gas natural llegó a 120 millones de Kilos barriles equivalentes del petróleo (Kbep) año, donde el indicador del Índice de Renovables sobre la Energía...
FM Bolivia: Cedla afirma que retornó alianza entre Estado y capital trasnaciona
05 de Noviembre de 2013, 06:00 El Centro de Estudios para al Desarrollo Laboral y Agrario (Cedla) afirma que bastaron diez años para reconducir la política económica nacional, tiempo en el que retornó la relación Estado capital y las empresas transnacionales. “El cambio estructural que debió haber implicado para el país la movilización social e insurrección popular de octubre de 2003, cuando se frenó en seco la reforma neoliberal que venía ejecutándose desde hacía 20 años fue recogido como propio por el discurso oficial de la actual administración de gobierno, al prometer un nuevo amanecer que dejaría atrás la noche neoliberal”, sostiene...
AQUI: Las mejores tierras siguen en manos de medianos y grandes propietarios
El gobierno del MAS y la consolidación de la base material del “poder empresarial hacendal” Enrique Ormachea S. y Nilton Ramirez F. * En el último tiempo García Linera ha venido sosteniendo que gracias al gobierno del MAS los medianos y grandes propietarios concentrarían ahora una ínfima parte de las tierras del país, por lo que se habría trastocado totalmente la estructura de la tenencia de la tierra en Bolivia. Frente a esta aseveración, interesa conocer si, efectivamente, el “poder empresarial hacendal” —como lo llama el vicepresidente— ha sido afectado o si el mismo sigue gozando de muy buena salud. En su texto...
ERBOL • El CEDLA convoca a escribir sobre desempleo juvenil • 10/12/2013
Género El CEDLA convoca a escribir sobre desempleo juvenil ERBOL, Mié, 10/12/2013 - 18:14 El desempleo juvenil en Bolivia: ¿A qué se debe el desempleo en jóvenes? ¿Cuáles son las causas? ¿Existen salidas? ¿Cuáles son? Son los elementos principales para escribir sobre el desempleo juvenil, que convoca el Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA). El desempleo juvenil en Bolivia es un tema principal de investigación debido a las altas tasas registradas en el país y por los efectos tanto sociales como económicos en los jóvenes como resultado de la precariedad laboral reinante en los mercados de trabajo, señala. Los documentos extensos...
PIEB • CEDLA: Industrialización del litio desecha tecnología boliviana y asume línea de Atacama • 12/12/2013
Medio Ambiente CEDLA: Industrialización del litio desecha tecnología boliviana y asume línea de Atacama Periódico Digital PIEB • 12-12-2013 La industrialización del litio podría provocar un desastre ecológico en el Altiplano Sur, que eche por el suelo la producción quinuera y camélida, si la Gerencia Nacional de Recursos Evaporíticos de la Corporación Minera de Bolivia (COMIBOL), persiste en implementar la tecnología de calado de Atacama, Chile, en lugar de asumir la propuesta de tecnologías limpias del primer equipo científico boliviano, afirmó el investigador Ricardo Calla. Calla fue el encargado de dar a conocer algunos resultados del estudio "Industrialización del litio"...
El Diario • Seminario explorará relaciones entre sectores estratégicos y políticas públicas • 07/12/2013
Seminario explorará relaciones entre sectores estratégicos y políticas públicas 07 de Diciembre de 2013, 07:02 Con el propósito de evaluar los efectos de las políticas públicas asumidas en los últimos años en sectores como la minería, energía y derechos indígenas, este 11 de diciembre se efectuará el seminario "Sectores estratégicos y políticas públicas", organizado por el Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (Cedla) y el Centro de Estudios Jurídicos e Investigación Social (Cejis). Entre otros se analizarán temas como la situación de la industrialización en el sector minero, el proyecto de ley minera y la política ambiental en este sector,...
Página Siete • Sistema de pensiones aún se sustenta en el aporte laboral • 03/12/2013
El CEDLA dice que no cambió el espíritu de la vieja ley de pensiones Sistema de pensiones aún se sustenta en el aporte laboral Según el CEDLA, el aporte patronal sólo ayuda a financiar la pensión solidaria. Un 15% de la población con empleo aporta para la jubilación. Ruth Pozzo / La Paz El nuevo Sistema Integral de Pensiones mantiene el espíritu de la antigua Ley 1732, porque el financiamiento para la vejez aún depende del aporte individual de los trabajadores, afirmó el investigador del CEDLA Bruno Rojas en su análisis a tres años de la creación de este esquema previsional. "Las nuevas disposiciones legales...
BBC Mundo • Bolivia, donde los jubilados están más protegidos • 28/11/2013
Bolivia, donde los jubilados están más protegidos Marcelo Justo/BBC Mundo Lunes, 28 de octubre de 2013 .- A primera vista el dato es casi paradójico: uno de los países más pobres de América Latina tiene la mayor cobertura jubilatoria regional. Según el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), la cobertura previsional de Bolivia abarca a un 97% de su población, por encima de países como Argentina, Brasil o Chile, todos con un Producto Interno Bruto (PIB) muy superior. El dato es igualmente llamativo si se lo compara con la cobertura promedio de América Latina, que se sitúa en un 62,5% y que tiene a Bolivia...
Bolivia.com • Investigador: Doble aguinaldo alentará a las empresas formales a la informalidad • 25/11/2013
Investigador: Doble aguinaldo alentará a las empresas formales a la informalidad Armando Méndez, expresidente del BCB, dice que la aplicación del doble aguinaldo causará que las empresas privadas salgan de la norma. Bolivia.com - La Paz - Lunes, 25 NOV 2013 El doble aguinaldo decretado para los funcionarios del sector público y los trabajadores del sector privado, alentará a las empresas formales a ingresar a la informalidad y a recortar sus costos de operación, afirma el expresidente del Banco Central de Bolivia (BCB) e investigador economista, Armando Méndez, quien ve contradicciones en la norma respecto a la política monetaria alentada por el Gobierno. En...