12Dic
14May
PIEB • CEDLA: Solo el 20% de la población activa podrá jubilarse y menos del 10% percibir rentas dignas • 14/05/2013
Política / Sociedad CEDLA: Solo el 20% de la población activa podrá jubilarse y menos del 10% percibir rentas dignas Periódico Digital PIEB • 14-05-2013 Jubilación marcha Periódico Digital PIEB El Centro de Estudios de Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA) advierte que solo el 20 por ciento (%) de la población activa podrá jubilarse con el actual sistema de pensiones, y solo el 10%, percibir rentas dignas en el futuro. El economista e investigador Bruno Rojas señala que actualmente, 1.500.000 personas se encuentran afiliadas al sistema de pensiones, y de ese monto poco más de medio millón, aproximadamente 550.000, aportan regularmente al sistema,...
01Nov
PIEB • Investigan situación laboral en Bolivia
Un estudio del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA) presenta un informe sobre la situación de los derechos laborales en Bolivia: Habla, así, de distancias entre la legislación y la realidad de las relaciones laborales, de las formas en las que el Estado y el sector privado vulneran las normas que protegen a los trabajadores y las luchas de las organizaciones sindicales para enfrentar la precariedad laboral traducida en la incertidumbre en el empleo, bajos salarios y la desprotección social. “¡No hay derecho! Situación de los Derechos Laborales en Bolivia, 2009” es el título de esta...
29Oct
PIEB • Condiciones laborales de trabajadores en la manufactura
Silvia Escóbar de Pabón, autora de la investigación “Industria manufacturera. Los sindicatos frente a la precariedad laboral”, plantea un análisis que permite conocer la situación actual y las condiciones laborales de los trabajadores de Bolivia en los rubros de alimentos, textiles y prendas de vestir, en un contexto de recuperación del crecimiento económico y de expansión del producto sectorial, en particular en aquellos segmentos que orientan su producción al mercado externo. La investigación y su publicación fue impulsada por el Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA) y el Fondo de Cooperación al Desarrollo Solidaridad Socialista (FOS). La...
21Oct
PIEB • Nuevas investigaciones en el tema laboral
El Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA) presenta sus recientes investigaciones sobre “Industria y manufactura. Los sindicatos frente a las precariedad laboral” y “No hay Derecho. Situación de los derechos laborales en Bolivia, 2009”. El acto se realizará a las 18.30 de este 21 de octubre, en el Auditorio de CEDLA, avenida Jaimes Freyre esquina Muñoz Cornejo No 2940. Los estudios han sido desarrollados por la Plataforma por el Derecho al Trabajo (PDT) promovida por el CEDLA, y ambos trabajos fueron coordinados por la economista Silvia Escóbar de Pabón. “Industria y manufactura” es un estudio dirigido a...
22Sep
PIEB • Estudio habla de sobreexplotación de familias castañeras
Niñas, niños, adolescentes y sus familias sufren una extrema sobreexplotación de la fuerza de trabajo en el acopio y el beneficiado de la castaña en municipios de Pando y Riberalta, Beni, según el estudio impulsado por el ministerio de Trabajo, UNICEF, HIVOS Bolivia y el Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA), en calidad de investigadores. La coordinadora del estudio Silvia Escobar dice que este trabajo contribuye al diseño de políticas, planes y programas gubernamentales dirigidos a la erradicación progresiva del trabajo infantil, “sobre todo en actividades que suponen riesgos para la salud y el desarrollo integral...
29Jul
PIEB • Aporte de la mujer cruceña al desarrollo
La socióloga Elisa Saldías realiza un amplio estudio sobre el papel de la mujer trabajadora de Santa Cruz, aporte importante para el desarrollo de su región, haciendo énfasis en aquellas insertas en el trabajo no-mercantil sin retribución, y aquellas del sector formal e informal en situaciones adversas. El tema fue disertado en las “V Jornadas de Investigacruz” desarrolladas en la ciudad de Santa Cruz, la semana pasada. Saldías explica que la exposición es un adelanto del estudio que realiza el Instituto de Investigación de la Facultad de Humanidades de la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno (UAGRM). “Esta investigación pretende mostrar una visión...
12Jul
PIEB • Desarrollo económico de La Paz
El PIEB solicita una entrevista con uno de los investigadores del CEDLA para hablar sobre el tema de Desarrollo económico de La Paz. La entrevista no es atendida.
11Feb
PIEB • 70% de la población rural sólo tiene como alternativa energías renovables
La Paz, (JORNADA/Pieb) miércoles 17, febrero 2010 En el país se cuentan 3 millones de personas sin acceso a energía eléctrica. Un 30% de ellas podría obtenerla a través de la electrificación rural, pero a un 70% no le quedará otra opción que buscar energías renovables. La información fue trabajada por el representante de la ONG Energética, Miguel Fernández, quien comenta que los desafíos para la energía rural son grandes porque a esas cifras se debe añadir las 600 mil familias campesinas que utilizan la leña como principal fuente de energía, con los consiguientes problemas de ineficiencia, afecciones de salud...
28Ene