Página Siete • 47% de egresados demora más de 18 meses en obtener trabajo • 26/06/2015

Verónica Zapana S. El 47% de los egresados de las universidades de Bolivia no consigue trabajo en los primeros 18 meses, y la mitad de ellos sí lo hace después de ese tiempo, según el CEDLA y un estudio de empleabilidad  realizado por la Fundación para la Producción (Fundapro). Entre las principales causas están la falta de experiencia y la baja autoestima, informó el rector de la Universidad Central (Unicen), Ramiro Bustamante. "Ese informe  indica que sólo el 53% consigue el primer trabajo en los primeros 18 meses después de haber egresado”, dijo. Según el estudio de Fundapro, cada año egresan de todas las...

Read more...

Fundación Tierra • Hallazgos, valoración e interrogantes sobre la investigación “Marginalización de la agricultura campesina e indígena” • 26/06/2015

Viernes, 26 Junio 2015 17:45 - Javier R. Velásquez Ramírez** He dividido metodológicamente en tres partes la presentación y crítica a la investigación “Marginalización de la Agricultura Campesina e Indígena”. La primera parte hace referencia a los puntos, que considero, más sustantivos de la investigación y que devela como “hallazgos” importantes del comportamiento de la agricultura campesina e indígena. Pongo “hallazgos” entre comillas porque ratifican, creo yo, un comportamiento y una caracterización histórica y tradicional que tiene el ámbito de la agricultura campesina e indígena pero en un contexto histórico distinto, lo que permite justamente ser considerado como un “hallazgo”. La segunda parte...

Read more...

Página Siete • CEDLA afirma que decretos favorecen a las petroleras • 23/06/2015

Beatriz Layme Un investigador del CEDLA dice que el Gobierno aplica esta medida ante la caída del precio del petróleo y sus efectos económicos. El  investigador del Centro de Estudios por el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA)  Carlos Arze   afirmó que los decretos que permiten la exploración de petróleo en áreas reservadas son una respuesta del Gobierno  a la demanda de las petroleras que siempre pidieron mejores condiciones para explorar hidrocarburos. "Esta es una respuesta a la demanda, primero, de las empresas petroleras, que siempre han demandado mejores condiciones para explorar en diversos sectores del territorio porque es grande el territorio boliviano, pero...

Read more...

El Diario • Cedla reinvindica consulta previa indígena • 20/06/2015

Art. 352 de la Constitución señala que la explotación de los recursos naturales en cualquier territorio estará sujeta a consulta de la población afectada convocada por el Estado que será libre, previa e informada. El presidente Evo Morales no podrá aplacar las críticas a su política de hidrocarburos aseguró el investigador Carlos Arze, del Centro de Estudios de Desarrollo Laboral y Agrario (Cedla), y dijo que en el trasfondo de la amenaza de expulsión a fundaciones y ONG están varios factores de riesgo para la estabilidad económica y social del Gobierno. En ocasión del hallazgo de petróleo en Yapacaní, Morales dijo...

Read more...

ANF • Investigador del CEDLA le responde a Evo: »no podrán aplacar las críticas a su política de hidrocarburos» •  20/06/2015

Carlos Arze dijo que "el gobierno está presionado por la caída de la cotización internacional de las materias primas que lo obliga a extremar sus políticas extractivistas en materia de hidrocarburos, minería y energía" La Paz, 20 de junio (ANF).- El presidente Evo Morales no podrá aplacar las críticas a su política de hidrocarburos, aseguró el investigador Carlos Arze del Centro de Estudios de Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA), y dijo que en el trasfondo de la amenaza de expulsión a fundaciones y ONG están varios factores de riesgo para la estabilidad económica y social del gobierno.  En ocasión del hallazgo...

Read more...

La Razón • El oro en Bolivia • 13/06/2015

Pablo Poveda La quimera de una prosperidad generalizada con la explotación de oro se desvanece en las penurias que viven los barranquilleros, trabajadores sin patrón, que siguen la huella de la explotación para poder obtener una chispa (décima parte de un gramo de oro) y con ello sobrevivir en el día. A fines de mayo, el Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario” (CEDLA) ha presentado la investigación El oro en Bolivia, que trata aspectos del mercado, producción y medio ambiente relacionados con el metal precioso; asimismo, puso a consideración un conjunto de ensayos sobre la explotación de oro en...

Read more...

The Guardian • Bolivia opens up national parks to oil and gas firms • 7/06/2015

The Madidi National Park in north-west Bolivia is one of the most biodiverse places on the planet. One particularly astonishing fact: the park hosts 11% of the world’s bird species, according to Bolivia’s park service, SERNAP, and the US-based Wildlife Conservation Society. Bolivia’s government calls Madidi a “protected area”, but really it’s no such thing. 75% of its 1.8 million hectares - which includes both the park itself and a “Natural Area of Integrated Management” (NAIM) - are overlapped by oil and gas concessions held by Spain’s Repsol, Brazil’s state oil and gas company Petrobras, and PetroAndina, a joint venture between...

Read more...

ANF • El Mundo Preocupa decreto que abre áreas protegidas a explotación petrolera • 7/06/2015

El afamado diario británico The Guardian lamentó que el Gobierno haya aprobado un Decreto Supremo que permite la explotación hidrocarburífera en las 22 áreas protegidas del país, mientras activistas de derechos de la naturaleza advierten con que la medida “sentencia” al medioambiente en Bolivia. Preocupa decreto que abre áreas protegidas a explotación petrolera “El gobierno de Bolivia llama al Madidi un ‘área protegida’, pero realmente no lo es. El 75% de sus 1,8 millones de hectáreas, que incluye el parque como tal y el Área Natural de Manejo Integrado, se sobreponen a concesiones de la española REPSOL, la estatal brasileña Petrobras y...

Read more...

La Prensa • Los cooperativistas pasaron a ser empresarios • 7/06/2015

Gregory Beltrán El informe dice que en muchos casos los cuentapropistas dirigen, vigilan y administran la explotación de oro e incluso tienen socios capitalistas a quienes devuelven la inversión. Algunas categorías de cooperativistas que operan en el norte del departamento de La Paz pasaron a ser empresarios, según el estudio elaborado por el sociólogo Neyer Nogales para el Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (Cedla). "Mientras ciertos estratos de cooperativistas se consolidan como clases propietarias de medios de producción y rentistas, crece paulatinamente el número de trabajadores que dependen de la venta de su fuerza de trabajo a cambio...

Read more...

Página Siete • Preocupación internacional por decreto que abre áreas protegidas a la explotación petrolera • 6/06/2015

La Paz El afamado diario británico The Guardian lamentó que el gobierno haya aprobado un Decreto Supremo que permite la explotación hidrocarburífera en las 22 áreas protegidas del país, mientras activistas de derechos de la naturaleza advierten con que la medida "sentencia" al medioambiente en Bolivia. "El gobierno de Bolivia llama al Madidi un ?área protegida?, pero realmente no lo es. El 75% de sus 1,8 millones de hectáreas, que incluye el parque como tal y el Área Natural de Manejo Integrado, se sobreponen a concesiones de la española REPSOL, la estatal brasileña Petrobras y la boliviano-venezolana PetroAndina", dice The Guardian. El especialista...

Read more...