Bolpress • YPFB extrae y vende más gas que nunca pero con precios a la baja • 22/07/2015

Rolando Carvajal Alista más “incentivos” a las transnacionales Se esperaba una diminución lenta de los ingresos, pero a medio año el bajón muestra su rudeza: caen drásticamente los precios del gas y la renta por hidrocarburos. Se perfila un incentivo adicional de 15 $us por barril. En exploración, subiría a 33 $us y en áreas no convencionales a 38 $us. Los precios de exportación del gas boliviano decaen hasta un 40 % y lo que el año pasado se llegó a vender en 10 y 9 dólares ahora se liquida en 6.1 y 5.7 dólares el millón de BTU (Unidad Térmica Británica), mientras...

Read more...

Inspiraction • Javier Gómez Aguilar: “Trabajamos para conseguir un cambio en las estructuras sociales” • 07/2015

Con él hemos hablado de los cambios tan relevantes por los que está pasando el país; de cambios políticos, económicos, del resurgir de los grupos sociales, del crecimiento económico que, aunque macroeconómicamente sube, todavía mantiene a gran parte de la población boliviana en la pobreza. CEDLA lleva más de treinta años trabajando en el país y conoce bien los problemas más relevantes para lograr una sociedad más justa. CEDLA comenzó haciendo estudios sobre el mercado laboral y desarrollo agrario y a día de hoy tiene diferentes áreas de investigación en función de las necesidades más acuciantes. ¿Cuáles son las principales áreas...

Read more...

El Sol • ¿Flexibilidad de horarios en el trabajo? • 20/07/2015

Acuerdo. La optimización del tiempo dependerá del rubro, siempre y cuando no afecte los beneficios laborales. En países desarrollados, algunas empresas valoran más que el trabajador realice su trabajo y no se fijan tanto en que cumpla los horarios de oficina. Sobre este aspecto, el investigador del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (Cedla) Bruno Rojas explicó que más bien se tendría que hablar de una optimización en el el uso de las horas de trabajo, dependerá del tipo de trabajo que se realice, es decir, habrá que ubicarlo en ciertos profesionales, técnicos u obreros especializados. Esto responde...

Read more...

La Época • “Al cooperativista no le interesa la industrialización” • 13/07/2015

Carlos Moldiz* Lo único que le interesa al cooperativista es tener el monopolio de esta pequeña concesión minera que le permite traer fuerza de trabajo muy barata y no la industrialización. Carlos Arze Vargas es investigador del CEDLA. Lleva años estudiando la temática laboral y productiva del país. En esta ocasión, La Época lo entrevistó para saber su opinión acerca de la situación conflictiva que se vive en la mina de Colquiri, donde el Estado recientemente ha mediado entre mineros asalariados y cooperativistas que pugnaban por el control de vetas de minerales. ¿Es posible la industrialización del país en estas circunstancias? Esta...

Read more...

Bolpress • Evo morales fomenta el cultivo de transgénicos y la destrucción del medio ambiente: Se derrumba la impostura pachamamista del gobierno del MAS • 13/07/2015

Miguel Lora Ortuño Toda la política entreguista del gobierno de Evo Morales -la apertura de las áreas protegidas para la explotación de hidrocarburos, la concesión a los agroindustriales del Oriente para el uso de transgénicos, la apertura del camino transoceánico por medio del TIPNIS, etc.- es la negación de la impostura pachamámica del gobierno. Ya en el gobierno de Sánchez de Lozada se discutía un anteproyecto de ley que posibilitaba la apertura de áreas protegidas para explorar y explotar recursos hidrocarburíferos. Ese documento respondía a las presiones de las transnacionales como garantía para realizar inversiones en el rubro y se encontraba en...

Read more...

El Día • El 60% de los jóvenes se dedica a la actividad informal • 11/07/2015

Regina Ortiz Flores La situación del empleo de los y las jóvenes de Santa Cruz no es diferente a la que vive la población joven de las ciudades capitales del eje central de Bolivia, según los datos que brinda el Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (Cedla), el 60 por ciento de los jóvenes de 15 a 24 años trabaja en el sector informal, de forma precaria y careciendo de beneficios sociales. Tienen el sueldo mínimo. Bruno Rojas, investigador del Cedla, manifestó que los datos globales indican que los rubros más requeridos son el del servicio, comercio y producción,...

Read more...

El Día • Valor de exportación de oro metálico baja un 50% • 9/07/2015

Marcelo Campos Veléz Las exportaciones de oro metálico descendieron un 50% hasta mayo de este año a comparación de la gestión 2014, según los datos del Instituto Nacional de Estadísticas (INE). Es así que las regalías mineras por este concepto también bajaron a la mitad al primer trimestre de este año, informaron desde el Servicio Nacional de Registro y Control de la Comercialización de Minerales y Metales (Senarecom). Precio internacional influye en el valor de las exportaciones. Los primeros cinco meses de este año se exportaron $us 315,25 millones de oro metálico, mientras que en el mismo periodo del 2014 se alcanzó...

Read more...

FMBolivia • Inestabilidad aumenta mercado laboral informal • 06/06/2015

Un estudio sobre el mercado informal señala que la inestabilidad laboral aumenta el número de personas que trabajan por cuenta propia, lo que genera una serie de actividades laborales unipersonales y familiares. El Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (Cedla) investigó a los grupos sociales sin estabilidad laboral, donde fueron tomados en cuenta trabajadores por cuenta propia: unipersonales y familiares. Los propietarios de las micro y pequeñas empresas que operan hasta con cinco personas y los trabajadores dependientes que cumplen las labores de operarios, ayudantes, aprendices, familiares no remunerados y subcontratados. Silvia Escobar, que trabaja en estos temas, argumentó...

Read more...

Página Siete • Sin pega por el momento • 30/06/2015

Rodolfo Eróstegui T. La pasada semana se publicó, en este diario, una nota que hace referencia a dos  investigaciones, una de Fundapro y otra del Cedla. Se habla sobre la demora que tienen los egresados de las universidades e institutos técnicos para encontrar una ocupación. Se dice que estas personas tardan aproximadamente 18 meses en encontrar un puesto de trabajo que los satisfaga. Pero no se puede o no se debe hablar del desempleo en general, sino tenemos que especificar en qué sectores se presenta  ese problema. Unos años atrás, no recuerdo bien si fue  Fundapro o Udape, los que realizaron un estudio...

Read more...

Los Tiempos • Carreras del Futuro: Se buscan talentos diferentes • 27/06/2015

AVANCE | CAMBIA EL MUNDO, Y CAMBIAN SUS NECESIDADES. Y TAMBIÉN ES DIFERENTE EL MODO DEL TRABAJO, HACERLO DESDE LA CASA YA ES UN HECHO PARA MUCHOS. "¡Jamás imaginé que me pagarían por hacer lo que más me gusta en el mundo, y por lo que me regañaron tantas veces!”, cuenta Pedro Saavedra, de 32 años, un paceño que trabaja en una empresa desarrolladora de software. “Uno de mis trabajos es probar videojuegos, mi madre aún no lo puede creer”, se ríe el joven técnico. Como Pedro, millones de hombres y mujeres están explorando nuevas facetas en los campos laborales y...

Read more...