Hidrocarburos Bolivia • Cambiar la matriz energética es más fácil que subir el precio • 26/12/11

Cambiar la matriz energética es más fácil que subir el precio Hidrocarburos Bolivia, 26 de diciembre de 2011.- Reemplazar el uso del diésel, la gasolina y el Gas Licuado de Petróleo (GLP) por gas natural resulta más viable que aumentar el precio interno del barril de petróleo en el país. Según Hugo de la Fuente, analista y ex superintendente de Hidrocarburos, “si cambiamos la matriz energética al gas natural podríamos dejar de tener esa dependencia del precio internacional del petróleo y podríamos evitar la importación de gasolina, diésel y GLP y hasta podríamos exportar esos líquidos al precio internacional y atraer inversión”. Argumenta...

Read more...

Los Tiempos • ¿Generar o demandar empleo? • 23/12/11

¿Generar o demandar empleo? Por Jimmy Ortiz Saucedo Los Tiempos, 23 de diciembre de 2011.- La generación de empleo es una de las principales preocupaciones de los Estados. El desempleo es en buena medida, un parámetro de la salud económica del país. La creación de fuentes de trabajo es ofrecida en las campañas electorales, por políticos de izquierda, de derecha e incluso populistas. Todos entienden que el trabajo transforma a ciudadanos pasivos en ciudadanos activos. Todos entienden que el trabajo dignifica, que trae aparejada la seguridad social para el trabajador y su familia, así como la ventaja de una jubilación en las postrimerías de...

Read more...

Eju Tv / El Deber • Esperan un alza salarial que supere el 20%

Esperan un alza salarial que supere el 20%

Encuesta. Una mayor expectativa en los salarios del próximo año muestra que la economía familiar está deteriorada, según los analistas. La vivienda es la primera opción de inversión. Construcción. La demanda de vivienda ha generado un crecimiento del sector El Deber, 18 de diciembre de 2011.- Hasta el 42% de los bolivianos que vive en el eje central del país tiene la esperanza de que el incremento salarial supere el 20%, según los datos de la encuesta realizada por Captura Consulting. Ese porcentaje, según los economistas, enciende la luz de alerta y deja ver que...

Read more...

Eju Tv / El Deber • Bolivia. Familias no ven mejora económica

Familias no ven mejora económica Encuesta. Según el Gobierno, su foco de atención está en las zonas rurales más que en urbes. El 42% de los bolivianos espera un alza salarial que supere el 20% Inflación. Los bolivianos no perciben una mejora económica porque el precio de los alimentos se mantiene elevado y la tendencia es alcista Carla Paz Vargas, El Deber  El Deber, 18 de diciembre d e2011.- Las familias bolivianas de cuatro ciudades del país consideran que su economía se mantuvo igual en 2011 con respecto al año pasado, según una encuesta realizada el mes pasado por Captura Consulting en Santa...

Read more...

Bolivia carece de cartografía actualizada

Bolivia carece de cartografía actualizada Censo. La Ley de Unidades Territoriales dispone la elaboración de nuevo mapa La Razón / Teófila Guarachi / La Paz / 16 de diciembre de 2011 Bolivia no cuenta con una cartografía actualizada y oficial que pueda ser utilizada en el Censo de Población y Vivienda de 2012. El documento, según las autoridades, es fundamental para este proceso que se realizará después de 11 años. El Ministerio de Autonomías cuenta con una cartografía del año 2004, el Instituto Geográfico Militar (IGM) tiene un mapa del año 2005 y el Instituto Nacional de Estadística (INE) utilizará en el Censo de 2012...

Read more...

El Deber • COB y Cedla plantean priorizar siete sectores agroindustriales

COB y Cedla plantean priorizar siete sectores agroindustriales Privados. Cumbre sirvió para sentar bases de agenda económica Fernando Rojas Moreno Para la Central Obrera Boliviana (COB) y el Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (Cedla) las inversiones que puedan direccionarse a los sectores hidrocarburos, minería, manufactura, agricultura, construcción, servicios y comercio son clave para generar empleos.  Cabe recordar que, con ocasión de la Cumbre Plurinacional para Profundizar el Cambio, convocado por el Ejecutivo, empresarios y sectores afines al Gobierno unificaron posiciones en sentido de que para apuntalar la productividad se debe garantizar inversiones y empleos. En ese contexto, Nicanor Baltasar,...

Read more...

Rebelión • Hidroeléctricas amenazan a la Amazonia boliviana

Hidroeléctricas amenazan a la Amazonia boliviana La Opinión / Otramérica La ejecución de megaproyectos hidroeléctricos en la región amazónica de Bolivia amenaza con destruir y modificar grandes territorios del país en función, entre otras cosas, de las necesidades de Brasil. Un estudio del centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA) prende las alarmas. Rebelión, 13 de diciembre de 2011.- La ejecución de megaproyectos hidroeléctricos en la región amazónica de Bolivia amenaza con destruir y modificar grandes territorios del país, advierte la investigadora Teresa Coaquira Siñani en un documento titulado “Análisis ambiental de la política energética boliviana”, difundido por el Centro...

Read more...

La Prensa • La UMSA organiza un taller para preparar el Censo

La UMSA organiza un taller para preparar el Censo Será la primera actividad previa a la encuesta nacional prevista para desarrollarse en 2012. La Prensa, 12 de diciembre de 2011.- Mañana, el Salón Roble del hotel Plaza será escenario de un taller denominado La ruta del Censo 2012, organizado por el departamento de Planificación y Coordinación de la Universidad Mayor de San Andrés. El evento es una iniciativa del Rectorado de esa casa de estudios superiores y contará, según un informe de la universidad, con la participación de representantes de la comisión de Autonomías Departamentales de la Cámara Baja, Centro de Estudios para...

Read more...

La Jornada • Las reservas bolivianas de hidrocarburos están en manos de las transnacionales

Jornada, 26 de noviembre de 2011.- Las empresas transnacionales que operan en Bolivia tienen el control mayoritario y casi excluyente de las reservas de gas y petróleo en el centro de Sudamérica, según establece una investigación del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA). El informe, publicado en el tercer número de "Cuadernos de Coyuntura" de la Plataforma Energética, sostiene que en el tema de las reservas de gas y petróleo, hay un claro predominio transnacional, tal como se deriva de la última certificación publicada en detalle por YPFB en 2005 y proyectada hasta el año 2009. Así, "las...

Read more...

Adital • Los movimientos sociales celebran el Dia Mundial por la Dignidad del Niño Trabajador

Los movimientos sociales celebran el Dia Mundial por la Dignidad del Niño Trabajador Cristiano Morsolin Operador de redes internacionales para la defensa de los derechos de los niñxs y adolescentes. Co-fundador del Observatorio sobre Latinoamérica SELVAS. Colabora con BICE, Terre des Hommes TDH, Centre Tricontinental CETRI Adital, 12 de diciembre de 2011.- El día 9 de diciembre se celebra el "Día Mundial por la Dignidad del Niño Trabajador” donde miles de voces, especialmente niños y adolescentes, buscan que se reconozcan, valoricen y protejan la dignidad y los derechos de los Niños, Niñas y Adolescentes Trabajadores (NATs) a nivel mundial y, sobre todo, que...

Read more...