Bol Press • Bolivia rebosante de energía solar, eólica y micro hidráulica • 15/05/2012

El país cuenta con al menos 8 fuentes de energía renovable y es extraordinario su potencial en energía solar y micro hidroenergía Bolivia rebosante de energía solar, eólica y micro hidráulica (SENA-Fobomade).- El gobierno de Bolivia prevé invertir al menos 40 millones de dólares en proyectos de generación de electricidad a partir de la energía solar, eólica, geotérmica, micro hidráulica y biomasa. El objetivo es que el 75% de la energía eléctrica consumida en el mercado interno provenga de fuentes renovables en un plazo de tres años. La declaración del 2012 como Año Internacional de la Energía Sostenible para Todos es un ultimátum...

Read more...

La Razón • Desempleo ilustrado • 09/05/2012

Opinión / Editorial / Subeditorial Desempleo ilustrado La Razón / La Paz /00:20 / 09 de mayo de 2012 Según una encuesta elaborada por el Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA), el mayor número de desempleados en el país corresponde a jóvenes que cuentan con un nivel de educación superior. Asimismo, el estudio estima que solamente el 53% de los profesionales se desempeña en un ámbito para el que fue formado. Es decir que existe un desfase entre la oferta académica y la demanda laboral, lo que se traduce no sólo en profesionales desempleados o subempleados, sino también en un...

Read more...

Bol Press • La estatización de petroleras costaría $us 645 millones • 08/05/2012

El costo de las acciones de las capitalizadas está por encima del precio en el que fueron vendidas por los gobiernos neoliberales La estatización de petroleras costaría $us 645 millones (www.plataformaenergetica.org).- El gobierno del^Presidente Evo Morales llegaría a pagar más de 645 millones de dólares para comprar parcialmente las acciones de lo que fue la principal empresa estatal petrolerade Bolivia, capitalizada/privatizada en la segunda mitad de los años 90, revela un análisis del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA). Esta millonaria y onerosa compra de acciones de las empresas en las que fue desmembrada y privatizada la estatal Yacimientos...

Read more...

Hidrocarburos Bolivia • CEDLA: Bolivia destinó $us 645 millones en acciones petroleras • 09/05/2012

CEDLA: Bolivia destinó $us 645 millones en acciones petroleras El gobierno del presidente Evo Morales llegaría a pagar más de 645 millones de dólares para comprar parcialmente las acciones de lo que fue la principal empresa estatal petrolera de Bolivia que fue capitalizada/privatizada en la segunda mitad de los años 90, revela un análisis del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA). Esta millonaria y onerosa compra de acciones de las empresas en las que fue desmembrada y privatizada la estatal Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) es resultado de la forma en la que el gobierno de Morales aplicó...

Read more...

Bol Press • El “Estado plurinacional” con estructura neoliberal, administrado por ex neoliberales • 07/05/2012

¿Es neoliberal el gobierno de Evo Morales? El “Estado plurinacional” con estructura neoliberal, administrado por ex neoliberales CHISPA – R En estos últimos meses son públicas ciertas alianzas gubernamentales con banqueros, empresa privada, agroindustriales, principalmente de Santa Cruz, partidos neoliberales ya muertos -Evo Morales estuvo en Tarija para abrazar y reunirse con su otrora enemigo neoliberal Jaime Paz Zamora. Tras la crisis económica mundial del capitalismo en la década de los 70, los países capitalistas tuvieron la excusa de que el modelo de desarrollo vigente ya no respondía a los grandes problemas de que se venían dando en el primer mundo, es así que...

Read more...

Hidrocarburos Bolivia • La sonrisa de Brufau (Editorial) • 06/05/2012

La sonrisa de Brufau (Editorial) Editorial / El Nacional (Tarija) - ¿Cuál habrá sido la reacción interna en las transnacionales del petróleo frente a la Nacionalización que realizó el Gobierno del Movimiento Al Socialismo (MAS) en 2006? ¿Cómo la habrán calificado una vez que este proceso tomó el curso impuesto por el presidente Evo Morales y el vicepresidente García Linera? Una reciente evaluación realizada por el Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA) le ha querido poner cifras a la respuesta. De ellas tal vez podamos inferir los calificativos. El estudio realizado por el economista Carlos Arce señala: “Si en...

Read more...

La Razón • El desempleo ‘ilustrado’ afecta al 10% de profesionales jóvenes • 06/05/2012

Sociedad / desempleo El desempleo ‘ilustrado’ afecta al 10% de profesionales jóvenes Una de cada diez personas recientemente tituladas no encuentra trabajo, según datos del CEDLA. El mercado demanda más operarios o vendedores para negocios. Se trata de las ramas metalmecánica, costura, carpintería y construcción. La Razón / Mariana Pérez / La Paz / 01:28 / 06 de mayo de 2012 Estudiar durante cinco o seis años ya no es una garantía para conseguir un trabajo, pues cuanto más elevado es el grado de educación, mayor es la tasa de desempleo. Los datos señalan que en Bolivia, uno de cada diez profesiones no encuentra...

Read more...

Eju.tv • CEDLA: La nacionalización permite a las petroleras llevarse más de $us1.000 millones de Bolivia • 02/05/2012

CEDLA: La nacionalización permite a las petroleras llevarse más de $us1.000 millones de Bolivia;s La Paz.- La “nacionalización” de los hidrocarburos, ejecutada en Bolivia hace seis años, en el 2006, por el presidente Evo Morales, protege y promueve las ganancias e intereses de la transnacionales que operan en el país, asegura un análisis de Carlos Arze, economista del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA). En 2010, las compañías petroleras, que controlan el 82 por ciento de las riquezas hidrocarburíferas bolivianas, recibieron de manos del Estado 1.068 millones de dólares por la explotación de gas natural y petróleo. Esto significa...

Read more...

Hidrocarburos Bolivia • De la nacionalización a la subvención a petroleras • 02/05/2012

De la nacionalización a la subvención a petroleras Carlos Arze Vargas - Investigador del CEDLA - En octubre del año 2003, el pueblo boliviano, especialmente los pobladores de El Alto, enarboló la consigna de la nacionalización de los hidrocarburos y su industrialización, con lo que apuntó al corazón del modelo neoliberal y de las fracciones de la burguesía en el poder. Esta demanda histórica se inscribía en la tradición histórica de la lucha social por la recuperación de los recursos naturales y la necesidad de superar el patrón de acumulación primario exportador. El Movimiento Al Socialismo (MAS), contrariamente a lo que dicen...

Read more...

Página Siete • Nacionalización favorece a petroleras, dice CEDLA • 02/05/2012

Firmas se quedan con $us 1.000 millones Nacionalización favorece a petroleras, dice CEDLA Página Siete, 2 de mayo de 2012.- Un análisis del CEDLA asegura que la “nacionalización” de los hidrocarburos protege y promueve las ganancias e intereses de las transnacionales que operan en el país, pues en 2010 las compañías petroleras recibieron del Estado 1.068 millones de dólares por la explotación de gas natural y petróleo. Carlos Arze, economista del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA), asegura que a pesar del proceso de nacionalización, un poco más de un tercio de los ingresos generados “en el millonario negocio”...

Read more...