Página Siete • Consultorías y becas afectan la estabilidad laboral • 29/03/2013

Informe del CEDLA Consultorías y becas afectan la estabilidad laboral Página Siete / La Paz - 29/03/2012 En los últimos años, la estabilidad laboral en el sector público ha sido afectada por la creciente contratación de becarios, consultores bajo diversos tipos de contratos, que desmotiva a funcionarios de carrera, según un informe del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA). “La antigüedad, lejos de ser reconocida como un mérito, es hoy motivo de discriminación”, señala el reporte. “Ese mecanismo ha sido reemplazado por la ruleta de las convocatorias externas, en las que el requisito es la renuncia previa. El valiente que...

Read more...

La Razón • Tasas de interés para refaccionar y construir casas serán reguladas • 23/03/2013

ECONOMÍA TASAS Tasas de interés para refaccionar y construir casas serán reguladas La Razón / Willy Chipana / La Paz 03:59 / 23 de marzo de 2013 El Gobierno aseguró que quienes obtuvieron créditos para la construcción y refacción de viviendas sociales, con la futura Ley de Servicios Financieros se beneficiarán con la regulación de las tasas de interés. Con esto se trata de beneficiar a gente de escasos recursos y a la clase media. El viceministro de Pensiones y Servicios Financieros, Mario Guillén, anunció que las tasas de interés que se acuerden no podrán ser modificadas por la entidad bancaria por ningún motivo. Así...

Read more...

Página Siete • La mitad de la población no puede acceder a un préstamo • 22/03/2013

Según el CEDLA La mitad de la población no puede acceder a un préstamo Página Siete / La Paz - 22/03/2013 Según datos del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA), la mitad de los bolivianos que integran la Población Económica Activa (PEA) no puede acceder a ningún tipo de crédito porque sus ingresos son tan bajos que no cuentan con el respaldo suficiente, reportó Fides. La PEA en Bolivia es de cinco millones de personas; la mitad equivale a una cuarta parte de la población total del país, según los datos del censo 2012. “Según los datos que tenemos, la tasa...

Read more...

Servindi.org • Científicos bolivianos alertan sobre cultivo de quinua • 20/03/2013

Científicos bolivianos alertan sobre cultivo de quinua Por Cristina Pabón EFE, 20 de marzo, 2013.- Científicos bolivianos advierten que la creciente demanda internacional de quinua está afectando las prácticas locales de cultivo y el medio ambiente, así como también comienza a negar el acceso del grano andino a los consumidores locales. Esta alerta surge tras el anuncio de las Naciones Unidas (20 de febrero) de la realización de una serie de actividades culturales, artísticas y académicas- así como de investigación científica- para celebrar el 2013 como Año Internacional de la Quinua. Esta planta (Chenopodium quinoa) produce un grano cultivado en los Andes desde hace...

Read more...

Cambio • Río Beni ofrece gran potencial energético • 17/03/2013

La cuenca alta del afluente amazónico posee un potencial generador de hasta 22 mil megavatios de electricidad. Río Beni ofrece gran potencial energético Períodico Cambio/Suplemento Reportales /Energía / Domingo 17 de marzo de 2013 Nº 194 La Empresa Nacional de Electricidad (ENDE) identificó un gran potencial de generación de energía hidroelectrica en la cuenca alta del Río beni, que bordea los 22 mil megavatios (MW) de generación de potencia, afirmó a Cambio Juan Carlos Guzmán, investigador del centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA). Para ver el PDF haga click aquí.    cambio 17_03_13

Read more...

La Razón • El Alto acoge a unas 25 mil microempresas que generan 165 mil empleos • 06/03/2013

El Alto acoge a unas 25 mil microempresas que generan 165 mil empleos Es considerada la ciudad de los pequeños emprendedores La razón 6 de marzo de 2013.- Un día de 2005, el entonces alcalde de El Alto, José Luis Paredes, tomó entre sus manos un cubrecamas elaborado en esa urbe. No creyó la procedencia de tan fino producto. “¿Lo hacen aquí?”, preguntó, incrédulo, a Mario Vera, el propietario de la empresa Veratex, en la zona Cosmos 79. Y volvió a lanzar la consulta: “¿Está seguro que lo hacen acá en El Alto?”. Ocho años después, Vera recuerda, con una mezcla de...

Read more...

Nueva Economía • Una mirada a la fuerza laboral: ¿Qué hacer para crear empleos? • 2013/03/02

Una radiografía de las fuentes laborales Bajo desempleo, empleo precario y sin incentivos Parece que los porcentajes bajos de desempleo que se registran en el país son suficientes para las autoridades nacionales, ya que se despreocupan de generar condiciones para crear más empleos. Ahora, las fuentes de trabajo, no todos, no cumplen con todas las condiciones que demandan las normas laborales. El sector privado es el encargado de generar fuentes de empleo, sostenibles y de calidad, pero necesitan condiciones para cumplir con esta tarea. Para ver el artículo completo ingrese a: Nueva economía Nº 944 / Del 24 del febrero  al 2 de marzo de 2013 Ed 944 poara la...

Read more...

Bol Press • El Instrumento Político de los Trabajadores: ¿frente para la revolución o frente electoral? • 28/02/2013

COMO DIRÍA TROTSKY, LOS “SNOBS PICOTEAN EN UN PARTIDO, LO ABANDONAN, Y PRUEBAN OTRO” El Instrumento Político de los Trabajadores: ¿frente para la revolución o frente electoral? Carlos Arze Vargas * (Hora 25).- Desde que la Primera Conferencia Nacional de los Trabajadores organizada por la COB decidió llevar adelante la fundación del “instrumento político de los trabajadores”, en cumplimiento de una resolución del pasado congreso de esa entidad matriz, se ha desatado un interesante debate que, pese a ser es revelador respecto a la postura de algunos grupos de izquierda, no parece haber entusiasmado a la mayoría de los trabajadores de base. Quienes postulan...

Read more...

Sci-Dev.net • Bolivia convertirá áreas deforestadas en agrícolas • 18/02/2013

Bolivia convertirá áreas deforestadas en agrícolas [LA PAZ] Para aumentar la seguridad alimentaria del país, Bolivia promulgó una ley estableciendo que suelos deforestados ilegalmente deberán destinarse al cultivo de alimentos orientados al mercado interno y de exportación, como forma de compensación. La Ley 337 de Apoyo a la Producción de Alimentos y Restitución de Bosques, promulgada por el Presidente Evo Morales (11 de enero), establece un régimen excepcional para legalizar talas realizadas sin autorización entre 1996 y 2011 por empresarios agroindustriales y comunidades campesinas beneficiarias de tierras de uso forestal. La iniciativa busca garantizar el derecho a la soberanía y seguridad alimentaria y...

Read more...

IPS • Dueños de los hidrocarburos, privados de su riqueza en Bolivia • 13/02/2013

Dueños de los hidrocarburos, privados de su riqueza en Bolivia Por Franz Chávez LA PAZ, feb (IPS) - Los 19.000 habitantes del municipio de Caraparí, el área que abastece un tercio del gas que exporta Bolivia, no cuentan con un expendio de ese producto o de gasolina, seis años después de la nacionalización de su megayacimiento y casi un cuarto de siglo después de su descubrimiento. La paradoja pasa casi desapercibida porque esa zona del departamento de Tarija, en pleno Chaco boliviano, está 1.205 kilómetros al sur de La Paz, aunque las finanzas públicas bolivianas reciben abundantes ingresos por el gas natural exportado...

Read more...