La Razón • Más derechos laborales, pero no llegan a todos • 05/05/2013

Sociedad Más derechos laborales, pero no llegan a todos Un panel debatió sobre el acceso de los trabajadores a beneficios que da la ley. La Razón (Edición impresa) / Liliana Aguirre / La Paz / 05 de mayo de 2013 Este domingo, el programa Estamos a Tiempo, una iniciativa del Instituto Prisma, el diario La Razón y Cadena A abordó la situación de los trabajadores en Bolivia. Los invitados coincidieron en que hay más derechos laborales en el país, pero que éstos aún no benefician a todos. “Hay más derechos, pero menos personas gozan de ellos. El 40% de las personas ocupadas deberían disfrutar de...

Read more...

Página Siete • Editorial: A propósito del Día del Trabajo • 01/05/2013

Editorial A propósito del Día del Trabajo 01/05/2013 En homenaje al Día del Trabajador, el presidente Evo Morales anunció un incremento salarial del 8% obligatorio y retroactivo a enero de 2013 para el sector público, similar al que recibirán quienes trabajan en el sector privado formal. El anuncio fue recibido con entusiasmo y su impacto es importante. Sin embargo, como lo ha hecho notar el Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA), es un beneficio que llega a un segmento minoritario de la población. El CEDLA cree que entre el 65% y el 70% de la población laboralmente activa trabaja...

Read more...

Eju.tv • Expertos dicen que salarios no crecieron a la par de la inflación • 01/05/2013

En Bolivia, en los últimos siete años el salario mínimo nacional subió en 127%. Situación. Además del incremento salarial, el Gobierno emitió varios decretos con beneficios laborales. Por Página Siete / La Paz 01/05/2013 / Luz Mendoza Según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) y del Ministerio de Trabajo, desde 2006 el salario mínimo nacional se incrementó en un 127%, de 440 a 1.200 bolivianos. No obstante, según el Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA), este incremento no cubriría a la inflación acumulada durante este mismo periodo de tiempo. Bruno Rojas, investigador del CEDLA, afirma que estos incrementos anuales...

Read more...

FM Bolivia • El 80% de los asalariados del eje central está subempleado • 01/05/2013

El 80% de los asalariados del eje central está subempleado Un estudio realizado por el Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA), al 2011, establece que el 80% de los trabajadores asalariados en el eje central del país trabaja en condiciones de subempleo y situaciones precarias, es decir que no se les reconoce derechos como beneficios sociales o seguros de salud. Bruno Rojas, investigador del CEDLA y autor del estudio señala que si bien la cantidad de empleos creció, la mayoría son temporales. “Uno de los rasgos centrales del mercado de trabajo actual en el país tiene relación con la...

Read more...

Boletín UNITAS • CEDLA: precariedad laboral y otros factores minimizarán el impacto del aumento salarial • 30/04/2013

CEDLA: precariedad laboral y otros factores minimizarán el impacto del aumento salarial 30 de abril de 2013 / Fuente: La Patria “No significará ni siquiera la reposición de la pérdida del poder adquisitivo por efecto de la inflación” La precariedad laboral en la que viven los trabajadores bolivianos, reflejada en la insuficiencia del salario mínimo nacional para cubrir el costo de una canasta familiar básica, y otros factores como que el beneficio alcanza a sólo cuatro sectores estatales (quedando el resto al margen) y que en el sector privado llegará solamente a los incorporados en planillas, reducen el impacto del beneficio. No es...

Read more...

Página Siete • El 80% de los asalariados del eje central está subempleado • 29/04/2013

El CEDLA establece una pérdida apreciable de la calidad del empleo El 80% de los asalariados del eje central está subempleado DATOS Un estudio revela que en el país el 29% de los empleados trabaja en situación de extrema precariedad. Manuel Filomeno / La Paz - 29/04/2013 Un estudio realizado por el Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA), al 2011, establece que el 80% de los trabajadores asalariados en el eje central del país trabaja en condiciones de subempleo y situaciones precarias, es decir que no se les reconoce derechos como beneficios sociales o seguros de salud. Bruno Rojas, investigador del...

Read more...

ANB • CEDLA: Precariedad laboral resta a alza salarial • 30/04/2013

martes, 30 de abril de 2013 CEDLA: PRECARIEDAD LABORAL RESTA A ALZA SALARIAL “No significa siquiera una reposición”, dice TRINIDAD, BOLIVIA (ANB / Erbol).- El contexto de precariedad laboral vigente en el país y otros factores específicos en su aplicación minimizarán el impacto real final del aumento salarial dispuesto recientemente por el Gobierno, que para muchos trabajadores “no significará ni siquiera la reposición de la pérdida del poder adquisitivo por efecto de la inflación”, señala un análisis del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario, CEDLA. El pasado 10 de abril, tras un acuerdo con la Central Obrera Boliviana (COB) y con...

Read more...

ERBOL • CEDLA: precariedad laboral resta a alza salarial • 30/04/3012

No significa siquiera una reposición”, dice CEDLA: precariedad laboral resta a alza salarial Martes, Abril 30, 2013 - 18:01 El contexto de precariedad laboral vigente en el país y otros factores específicos en su aplicación minimizarán el impacto real final del aumento salarial dispuesto recientemente por el Gobierno, que para muchos trabajadores “no significará ni siquiera la reposición de la pérdida del poder adquisitivo por efecto de la inflación”, señala un análisis del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario, CEDLA. El pasado 10 de abril, tras un acuerdo con la Central Obrera Boliviana (COB) y con muestras de apoyo del sector...

Read more...

Página Siete • Expertos dicen que salarios no crecieron a la par de la inflación • 30/04/2013

En los últimos siete años el salario mínimo nacional subió en 127% Expertos dicen que salarios no crecieron a la par de la inflación Situación Además del incremento salarial, el Gobierno emitió varios decretos con beneficios laborales. Luis Escóbar y Manuel Filomeno / La Paz - 30/04/2013 Según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) y del Ministerio de Trabajo, desde 2006 el salario mínimo nacional se incrementó en un 127%, de 440 a 1.200 bolivianos. No obstante, según el Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA), este incremento no cubriría a la inflación acumulada durante este mismo periodo de tiempo. Bruno Rojas,...

Read more...

Nueva Economía • Apuesta a reducir asimetrías energéticas • 29/04/2013

Apuesta a reducir asimetrías energéticas Abril 29, 2013 | Categoría: Economía | Ver el índice completo de la Edición Nro 952 Frente a la realidad de que el 97% del territorio boliviano es apto para aprovechar la energía del sol, mientras que el potencial hídrico y eólico es considerable. Bolivia podría superar sus grandes asimetrías energéticas entre las ciudades y el campo con sistemas fotovoltaicos y termosolares, geotérmicos, micro centrales hidroeléctricas, aerogeneradores de pequeña potencia, biodigestores, biomasa y agrocombustibles. El potencial nacional es extraordinario, sobre todo en energía solar y micro hidroenergía, destaca el estudio “Rol e impacto socioeconómico de las energías renovables en...

Read more...