Página Siete • Denuncian que frágil institucionalidad del Gobierno permite trasgresión de derechos a firma china • 04/03/2016

En los últimos cinco años varias empresas chinas se adjudicaron contratos millonarios. El Observatorio Boliviano de Empleo y Seguridad Social (OBESS) del CEDLA (Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario) denunció que la frágil institucionalidad del Gobierno permite que la empresa china Sinohydro vulnere los derechos laborales de los trabajadores y que el conflicto no encuentre una solución. El observatorio llegó a la conclusión luego de analizar el recurrente conflicto entre los trabajadores y la firma asiática y donde el Gobierno, e incluso organizaciones sindicales del país, según señala, prefirieron no pronunciarse al respecto. "La lucha de los obreros bolivianos en...

Read more...

Página Siete • Denuncian que frágil institucionalidad del Gobierno permite trasgresión de derechos a firma china •

En los últimos cinco años varias empresas chinas se adjudicaron contratos millonarios. El Observatorio Boliviano de Empleo y Seguridad Social (OBESS) del CEDLA (Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario) denunció que la frágil institucionalidad del Gobierno permite que la empresa china Sinohydro vulnere los derechos laborales de los trabajadores y que el conflicto no encuentre una solución. El observatorio llegó a la conclusión luego de analizar el recurrente conflicto entre los trabajadores y la firma asiática y donde el Gobierno, e incluso organizaciones sindicales del país, según señala, prefirieron no pronunciarse al respecto. "La lucha de los obreros bolivianos en...

Read more...

ANF • En El Alto seis de cada 10 jóvenes inician su vida laboral antes de los 15 años, según el CEDLA • 04/03/2016

Mientras que uno de 10 ni trabaja ni estudia en esa urbe. Los jóvenes están enfrentados a un mercado laboral con baja capacidad para generar fuentes de empleo, sostienen dos investigadoras. La Paz, 4 de marzo (ANF).- Seis de cada 10 personas inicia su vida laboral antes de cumplir los 15 años en la ciudad de El Alto, según un análisis que hicieron dos investigadoras del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA) sobre los jóvenes, la educación y el trabajo en esa urbe. Las investigadoras del CEDLA, Silvia Escobar y Giovanna Hurtado sostienen que “contar con un ingreso...

Read more...

ERBOL • CEDLA: Uno de cada 10 jóvenes alteños es “Ni-Ni” • 04/03/2016

No estudia ni trabaja Una valoración del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA) señala que uno de cada 10 jóvenes de la ciudad de El Alto es “Ni-Ni”, es decir que no estudia ni trabaja. Según este análisis, realizado por las investigadoras Silvia Escobar y Giovanna Hurtado del CEDLA, son 20.820 personas en El Alto que son “Ni-Ni’s”, y tienen las siguientes características. •    La mayoría tienen entre 20 y 24 años, cuando más necesitan lograr su independencia económica porque están próximos a constituir sus propios hogares. •    Son generalmente jóvenes de clases medias, pues los más pobres no pueden...

Read more...

FM Bolivia • Aumenta el subempleo entre la población, según el CEDLA • 03/05/2016

Los empleos informales afectan sobre todo a la población joven, mujeres y nuevos profesionales, entre otros, que no pueden conseguir un empleo formal. En los últimos años, el desempleo disminuyó, pero a costa de un crecimiento del subempleo en Bolivia, observó el investigador del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA), Bruno Rojas. Esta situación se agrava debido a la crisis de los precios internacionales de las materias primas y algunas medidas como el pago el doble aguinaldo y ajustes salariales. "El desempleo ha disminuido a costa de sacrificar la calidad del empleo, es decir que la gente se ocupa,...

Read more...

Página Siete • Observatorio Boliviano de DDHH registró 268 casos de discriminación política el 2015 • 29/02/2016

En el reporte anual se encuentra la cancelación de la personería de UD en el Beni y la inhabilitación de 228 candidatos a las subnacionales a sólo nueve días de la votación. El Observatorio Boliviano de Derechos Humanos registra 268 casos de discriminación política durante el 2015 contra personas críticas con el Gobierno central y gobiernos subnacionales. En su reporte anual de violaciones de derechos humanos sucedidas en Bolivia en el periodo de enero a diciembre del año pasado, el Observatorio destaca como los casos más emblemáticos la cancelación de la personería jurídica de UD y la inhabilitación de sus 228...

Read more...

La Razón • La industrialización del litio se retrasa en al menos cuatro años • 29/02/2016

El país cuenta con las reservas del mineral no metálico más grandes del mundo, pero existen divergencias en los estudios sobre la cantidad total de litio que tienen sus salares. El proyecto boliviano de industrialización del litio tiene un retraso de al menos cuatro años, pero avanza paso a paso confiando en que la demanda por el insumo, que tiene su propia dinámica, seguirá siendo impulsada por el desarrollo tecnológico. El 21 de octubre de 2010, poco más de tres años después de hacer pública su intención de explotar los recursos evaporíticos del salar de Uyuni, el Gobierno anunció que Bolivia iniciaría...

Read more...

FM Bolivia • Bajos niveles de conservación amenazan existencia de bosques • 28/02/2016

Los bajos niveles de conservación están amenazando la existencia de la mitad de los bosques andinos y la otra está regularmente conservada con presiones, que de aumentar su intensidad pueden derivar también en un estado crítico a corto plazo. Solo algunos sectores de los Yungas aún mantienen ciertas formas de conservación, según la investigadora Claudia Rivadeneira Canedo. Esta situación compromete la calidad del medioambiente, debido a que los bosques son importantes por su capacidad de almacenar carbono y proporcionar oxígeno, pero incluso esta función en la actualidad es relativa por cuanto la actividad económica en áreas naturales ha comprometido la vida...

Read more...

El Diario • Bajos niveles de conservación amenazan existencia de bosques • 28/03/2016

Desequilibrios aumentan riesgos en zonas andinas • Las presiones más lacerantes que los bosques andinos deben soportar son la ampliación de la frontera agrícola, el sobrepastoreo, la extracción excesiva de madera, quemas y chaqueos Los bajos niveles de conservación están amenazando la existencia de la mitad 28de los bosques andinos y la otra está regularmente conservada con presiones, que de aumentar su intensidad pueden derivar también en un estado crítico a corto plazo. Solo algunos sectores de los Yungas aún mantienen ciertas formas de conservación, según la investigadora Claudia Rivadeneira Canedo. Esta situación compromete la calidad del medioambiente, debido a que los bosques...

Read more...

La Prensa • Cedla ve 2 riesgos para el dinero a cargo de Gestora • 23/02/2016

PENSIONES | Invertir en valores sin calificación de riesgo, como los de la PyME, o el uso de recursos de parte del Gobierno para inversión o gasto podrían poner en riesgo los fondos, según el investigador Carlos Arze Respecto a las inversiones que puede realizar la Gestora Pública de la Seguridad Social a Largo Plazo (GPSS) con recursos de los fondos que administrará, la Ley 065 de Pensiones establece que puede invertir en valores emitidos por el Tesoro General de la Nación (TGN) y el Banco Central de Bolivia (BCB), así como en valores emitidos por pequeñas y medianas empresas (PyME)...

Read more...