CBHE • En el país, el 60% gana menos del mínimo • 5/05/2014

Por Gregory Beltrán - LA PRENSA La capacidad de compra del salario de 2014 sirve para adquirir productos de 2005. Pese al incremento salarial, continúa siendo el más bajo de la región. El Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (Cedla) asegura que el 60% de los trabajadores percibe ingresos inferiores al salario mínimo nacional o en torno al mismo, que este año alcanzará a 1.440 bolivianos con el último incremento decretado por el Gobierno. Se calcula que en Bolivia hay una masa laboral de más de dos millones de trabajadores, q ue en su mayoría se encuentran en la...

Read more...

ICAA • Indígenas amazónicos exponen propuestas de cara a la COP 20 • 5/05/2014

Servindi.- Roberto Espinoza, en representación de la Coordinadora de las Organizaciones Indígenas de la Cuenca Amazónica (COICA) expuso la propuesta de esta articulación internacional frente a la Conferencia de las Partes sobre Cambio Climático (COP20) que se desarrollará en Lima en diciembre de 2014. “Esta COP es la última oportunidad para que nuestra Amazonía sea viable. Por eso, la COICA movilizará 300 líderes amazónicos a Lima para que hagan sentir su voz” anunció Espinoza, quién anticipó que habrá un Pabellón Amazonía Indígena dentro del recinto oficial de la COP 20. Según sostuvo Espinoza el eje de la propuesta gira en torno a...

Read more...

Sudamérica Rural • Bolivia: Personas adultas mayores en el mundo del trabajo rural • 5/05/2014

Fuente: HelpAge International En el área rural de Bolivia, nueve de cada diez hombres y siete de cada diez mujeres continúan trabajando en la vejez, señala la investigación: Trabajando de por vida, los adultos mayores en el mundo del trabajo rural, realizada por el Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA) en coordinación con la Oficina de HelpAge International en Bolivia. El estudio iniciado en 2013, analiza las características que tienen las actividades laborales[1] que los adultos mayores realizan en las áreas rurales del país y la importancia de las mismas en la generación de ingresos y en el...

Read more...

El Potosí • Alistan el reglamento para aumento salarial en el sector privado • 3/05/2014

El jueves, el presidente Evo Morales promulgó dos decretos, con los que establece el incremento salarial. Oxígeno y ANF • La Paz   El Ministerio de Trabajo prepara una reglamentación que establecerá el incremento salarial en el sector privado, aunque el acuerdo debe ser entre partes, la base es del 10 % incremento que emitió el Gobierno para el sector público, informó el ministro de Economía, Luis Arce Catacora. Según el titular de Finanzas, todos los trabajadores del sector privado deben recibir un incremento del 10 %. “Los jefes de unidad, directores, contadores, auditores que trabajan en las empresas por supuesto que tienen que...

Read more...

Seervindi • Indígenas amazónicos exponen propuestas de cara a la COP 20 • 3/05/2014

Servindi, 3 de mayo, 2014.- Roberto Espinoza, en representación de la Coordinadora de las Organizaciones Indígenas de la Cuenca Amazónica (COICA) expuso la propuesta de esta articulación internacional frente a la Conferencia de las Partes sobre Cambio Climático (COP20) que se desarrollará en Lima en diciembre de 2014. “Esta COP es la última oportunidad para que nuestra Amazonía sea viable. Por eso, la COICA movilizará 300 líderes amazónicos a Lima para que hagan sentir su voz” anunció Espinoza, quién anticipó que habrá un Pabellón Amazonía Indígena dentro del recinto oficial de la COP 20. Según sostuvo Espinoza el eje de la propuesta...

Read more...

Estrella del Oriente • Estado erogará Bs 684,7 millones en alza salarial • 3/05/2014

El aumento salarial determinado por el Gobierno no es un alza real, sino una reposición del salario por el aumento constante de los precios. El Gobierno erogará Bs 684,7 millones para el incremento salarial del 10% para los trabajadores del sector público y del 8,5% para los jubilados y rentistas, señala un comunicado de prensa del Ministerio de Economía. “El costo adicional del incremento salarial para los órganos del Estado y las rentas de los jubilados en la gestión 2014 es de Bs 684,7 millones, de los cuales, Bs 352,7 millones corresponden al aumento salarial del 10% para los trabajadores del sector...

Read more...

ANF • Gobierno erogará bs 684,7 millones para el alza salarial del 10% y rentas de jubilados del 8,5% • 2/05/2014

Los analistas económicos del Centro de Estudios para el Desarrollo y Agrario (Cedla) Bruno Rojas, y el director ejecutivo de la Fundación Jubileo, coincidieron la semana anterior que el aumento salarial determinado por el gobierno no es un alza real, sino una reposición del salario por el aumento constnte d elos precios de los productos de la canasta familiar. La Paz, 2 May. (ANF).- El gobierno erogará Bs 684,7 millones para el incremento salarial del 10% para los trabajadores del sector público y del 8,5% para los jubilados y rentistas, señala un comunicado de prensa del Ministerio de Economía. “El costo adicional...

Read more...

La Patria • Se logró consenso sobre la nueva ley de minería • 2 /05/2014

El Presidente de Bolivia, Evo Morales y la Federación Nacional de Cooperativas Mineras (Fencomin) firmaron recientemente un acta de entendimiento sobre los tres artículos observados del proyecto de Ley de Minería. El Presidente Evo Morales y los dirigentes sindicales pusieron punto final a las discrepancias que originaron, en semanas pasadas, enfrentamientos con la Policía y un saldo de cuatro muertos y al menos 80 uniformados heridos y contusos. Carlos Romero, ministro del Interior, y el líder cooperativista minero Alejandro Santos, informaron del acuerdo al que llegaron sobre la redacción final de varios artículos del proyecto de la ley de minería y metalurgia,...

Read more...

El Deber • La calidad de empleos disminuye en Bolivia • 02/05/2014

HILTON HEREDIA G. - hheredia@eldeber.com.bo Mientras el Gobierno asegura una histórica caída del desempleo en Bolivia (3,2%), el Observatorio Boliviano del Empleo y Seguridad Social del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (Cedla) pone en duda los datos del Ministerio de Trabajo y señala que, si bien hay una pequeña mejoría, el desempleo está en un 7,9%. Bruno Rojas, investigador de temas laborales del Cedla, enfatiza que si bien las cifras han mejorado mínimamente, es preocupante cómo se acentúa la precariedad (la calidad de empleos) pues se crean más fuentes laborales pero con menor salario. El experto cita tres casos...

Read more...

Noticias Gran Chaco • CEDLA: Sólo 18 De 100 Ocupados Recibirán El Doble Aguinaldo • 2/05/2014

El investigador del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (Cedla), Bruno Rojas, estimó hoy que 18 de cada 100 personas ocupadas en el país recibirán el doble aguinaldo, impuesto vía decreto supremo por el gobierno del presidente Evo Morales. “18 de cada 100 personas ocupadas en el país son los que potencialmente van a poder recibir este doble aguinaldo. (Sin embargo) de este 18%, (sólo) la mitad sabe y conoce lo que es el aguinaldo. Entonces, estamos hablando que el grueso de las personas ocupadas que tienen un empleo, una fuente de trabajo en el país y que...

Read more...