La Prensa • La mayoría de los desempleados son jóvenes • 7/12/2014

Gregory Beltrán La Paz. Entre 70.000 a 80.000 jóvenes están sin empleo en Bolivia. Esta cifra equivale a más de la mitad de las personas que se encuentran sin una fuente laboral, según informó el director de Empleo del Ministerio de Trabajo, Roberto Ballesteros. En contacto con la Red Erbol, dijo que son entre 140.000 y 150.000 los bolivianos que buscan trabajo en diferentes rubros. En relación al sector de los jóvenes, precisó que el 8.1% no cuenta con una fuente de ingresos económicos, mientras que el indicador general de desempleo llegó al 3,2%.La principal barrera con la que se encuentra este...

Read more...

El Nuevo Herald • Aumenta el desempleo juvenil en Bolivia • 7/12/2014

Unos 80.000 jóvenes bolivianos están desempleados, más que la cifra del año pasado, y representan más de la mitad del total de desempleo en Bolivia, informaron las autoridades el domingo. Los jóvenes entre 18 y 25 años están sin empleo por falta de oportunidades y problemas al llegar a una entrevista, ya sea por una mala carta de presentación y otros factores. "En Bolivia existen entre 140 y 150,000" desempleados, dijo a la radio Erbol el director de Empleo del Ministerio de Trabajo, Roberto Ballesteros. En una encuesta el año pasado, el Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA) determinó...

Read more...

Los Tiempos • Aseguran que existen alrededor de 80 mil jóvenes desempleados • 6/12/2014

Entre 70 a 80 mil jóvenes bolivianos (de 18 a menos de 25 años) están desempleados. Usualmente, ellos presentan problemas para hacer una carta de presentación e incluso una hoja de vida. También suelen ponerse nerviosos en entrevistas de empleo, lo cual limita sus posibilidades de acceder a una fuente laboral, según el director de Empleo del Ministerio de Trabajo, Roberto Ballesteros. El funcionario indicó que a nivel general el número de personas sin trabajo en Bolivia está entre 140 mil y 150 mil, es decir que los jóvenes desempleados representan un poco más de la mitad. En términos relativos, precisó que...

Read more...

Erbol • Trabajo: hay al menos 80 mil jóvenes desempleados • 5/12/2014

Entre 70 a 80 mil jóvenes bolivianos (de 18 a menos de 25 años) están desempleados. Usualmente, ellos presentan problemas para hacer una carta de presentación e incluso una hoja de vida. También suelen ponerse nerviosos en entrevistas de empleo, lo cual limita sus posibilidades de acceder a una fuente laboral, según el director de Empleo del Ministerio de Trabajo, Roberto Ballesteros. El funcionario indicó que a nivel general el número de personas sin trabajo en Bolivia está entre 140 mil y 150 mil, es decir que los jóvenes desempleados representan un poco más de la mitad. En términos relativos, precisó que...

Read more...

La Razón • Crearon unos 500.000 empleos en ocho años •19/11/2014

Wilma Pérez En los últimos ocho años, en el país se crearon medio millón de nuevos empleos, la mayoría en el sector público, de acuerdo con un reporte del Ministerio de Trabajo, que asegura que Bolivia tiene la tasa más baja de desempleo en América Latina. “Según las cifras, desde 2006 hasta la fecha, se generaron algo más de 500.000 empleos, tanto en el sector público como en el privado. Esta situación coloca a Bolivia como el país con la tasa más baja de desempleo a nivel regional”, indicó a La Razón el ministro de Trabajo, Daniel Santalla. La autoridad citó como ejemplo...

Read more...

El Deber • Doble aguinaldo inyectará más de Bs 4.000 millones en la economía de Bolivia • 16/11/2014

Fernando Rojas Moreno Analistas advierten de que la medida pone en riesgo el equilibrio financiero de las empresas públicas y privadas y que generará presiones inflacionarias. Industriales prevén desembolsar $us 252 millones. De acuerdo con cálculos y proyecciones del Centro Boliviano de Economía de Cainco (Cebec) y expertos en finanzas, el segundo aguinaldo aprobado en el marco del Decreto Supremo 1802 inyectará más de Bs 4.000 millones a la economía. Según el reporte del Banco Central de Bolivia, hasta el 7 de noviembre, se registra que el dinero en circulación en la economía es de Bs 37.116 millones. Para el Cebec, tomando en cuenta...

Read more...

El Día • Dato oficial: desempleo cae a 3,2% • 8/11/2014

El Ministro de Trabajo y Previsión Social, Daniel Santalla, informó ayer que Bolivia en los últimos ocho años redujo en 5% la tasa de desempleo que alcanzaba en 2006 al 8,2%. La autoridad de Trabajo dijo que durante  desde el 2006 hasta el 2013, se generó más de 500.000 empleos a nivel nacional, tanto en el sector público como privado. El talón de Aquiles de las cifras oficiales. Instituciones privadas como el Centro para el Desarrollo Laboral y Agrario (Cedla) han enfatizado en reiteradas  ocasiones sobre los altos niveles de informalidad del empleo. Se calcula que un 70% de los trabajadores no...

Read more...

El Mundo • El 80% de trabajadores no gozan de un seguro social de largo plazo • 4/11/2014

ANF El investigador del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA), Javier Gómez, informó que el 20% de los trabajadores en el país están cubiertos con el Seguro Social de Largo Plazo (SSLP) que les garantiza gozar de una pensión cuando se jubilen, a diferencia del otro 80% que no goza de este beneficio y que sólo accederán a la Renta Dignidad. El economista enfatizó que la creación del empleo tiene que ver con la estructura productiva y por ello recomendó crear más industria, apoyar al sector productivo y reducir el peso que tiene el sector informal vinculado al...

Read more...

Los Tiempos  • Plantean producir yeso con restos de carbonato de litio • 1/11/2014

El Instituto de Investigaciones Metalúrgicas y Material de la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA) lleva adelante el proyecto que consiste en utilizar los residuos del proceso de carbonato de litio para la elaboración de yeso. El investigador a cargo, Juan Carlos Montenegro, explicó que de acuerdo a los estudios realizados por las características de contenido del sulfato de calcio se puede producir yeso de tres tipos de calidad. “Es un yeso más liviano que el común y tiene una pureza mayor, es un material muy blanco y la coloración es importante para los constructores”, indicó. Aseguró también que este material puede...

Read more...

Los Tiempos  • UNIR: Cooperativas auríferas, las más conflictivas • 30/10/2014

El sector de la cooperativas mineras auríferas es uno de los que registra más conflictos y, en contrapartida es el que tiene mayor flexibilidad tributaria, según el estudio “La veta del conflicto. Ocho miradas sobre la conflictividad minera en Bolivia”, presentado ayer en esta ciudad por la Fundación UNIR. Según el exministro de Minería, Dionisio Garzón, a cargo del capítulo sobre conflictividad y régimen impositivo, los cooperativistas auríferos, ubicados sobre todo en el norte paceño, no pagan impuesto a las utilidades ni a las transacciones y pagan regalías según la ley de los yacimientos; sin embargo, son los que más conflictos...

Read more...