The Guardian • Bolivia opens up national parks to oil and gas firms • 7/06/2015

The Madidi National Park in north-west Bolivia is one of the most biodiverse places on the planet. One particularly astonishing fact: the park hosts 11% of the world’s bird species, according to Bolivia’s park service, SERNAP, and the US-based Wildlife Conservation Society. Bolivia’s government calls Madidi a “protected area”, but really it’s no such thing. 75% of its 1.8 million hectares - which includes both the park itself and a “Natural Area of Integrated Management” (NAIM) - are overlapped by oil and gas concessions held by Spain’s Repsol, Brazil’s state oil and gas company Petrobras, and PetroAndina, a joint venture between...

Read more...

ANF • El Mundo Preocupa decreto que abre áreas protegidas a explotación petrolera • 7/06/2015

El afamado diario británico The Guardian lamentó que el Gobierno haya aprobado un Decreto Supremo que permite la explotación hidrocarburífera en las 22 áreas protegidas del país, mientras activistas de derechos de la naturaleza advierten con que la medida “sentencia” al medioambiente en Bolivia. Preocupa decreto que abre áreas protegidas a explotación petrolera “El gobierno de Bolivia llama al Madidi un ‘área protegida’, pero realmente no lo es. El 75% de sus 1,8 millones de hectáreas, que incluye el parque como tal y el Área Natural de Manejo Integrado, se sobreponen a concesiones de la española REPSOL, la estatal brasileña Petrobras y...

Read more...

La Prensa • Los cooperativistas pasaron a ser empresarios • 7/06/2015

Gregory Beltrán El informe dice que en muchos casos los cuentapropistas dirigen, vigilan y administran la explotación de oro e incluso tienen socios capitalistas a quienes devuelven la inversión. Algunas categorías de cooperativistas que operan en el norte del departamento de La Paz pasaron a ser empresarios, según el estudio elaborado por el sociólogo Neyer Nogales para el Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (Cedla). "Mientras ciertos estratos de cooperativistas se consolidan como clases propietarias de medios de producción y rentistas, crece paulatinamente el número de trabajadores que dependen de la venta de su fuerza de trabajo a cambio...

Read more...

Página Siete • Preocupación internacional por decreto que abre áreas protegidas a la explotación petrolera • 6/06/2015

La Paz El afamado diario británico The Guardian lamentó que el gobierno haya aprobado un Decreto Supremo que permite la explotación hidrocarburífera en las 22 áreas protegidas del país, mientras activistas de derechos de la naturaleza advierten con que la medida "sentencia" al medioambiente en Bolivia. "El gobierno de Bolivia llama al Madidi un ?área protegida?, pero realmente no lo es. El 75% de sus 1,8 millones de hectáreas, que incluye el parque como tal y el Área Natural de Manejo Integrado, se sobreponen a concesiones de la española REPSOL, la estatal brasileña Petrobras y la boliviano-venezolana PetroAndina", dice The Guardian. El especialista...

Read more...

La Patria • Gobierno autoriza explotación de petróleo y gas en áreas protegidas • 6/05/2015

El pasado 20 de mayo, y al parecer sólo con la alerta del periódico La Razón seis días después, y ahora del diario británico "The Guardian", el Gobierno aprobó el decreto 2366 por el cual se autoriza la actividad hidrocarburífera en las áreas protegidas. La medida es justificada desde el primer artículo de dicho documento, bajo el argumento de que es de interés público para el desarrollo del país, y de interés local, en la medida en que podría contribuir a reducir la pobreza de los habitantes en las zonas intervenidas. El ingreso de las petroleras a las áreas protegidas se daría...

Read more...

La Razón • BCB otorga Bs 19 MM de crédito a ENDE • 3/06/2015

La Razón / Aline Quispe El Banco Central de Bolivia (BCB) realizó el quinto desembolso de crédito a la Empresa Nacional de Electricidad (ENDE) por Bs 19,19 millones destinado al plan de emergencia para el abastecimiento de electricidad en el Sistema Interconectado Nacional (SIN). El instituto emisor informó ayer, a través de una nota de prensa, que efectuó el quinto desembolso de dichos recursos el 29 de mayo en el marco de su política de transparencia institucional y en cumplimiento de la decimoctava cláusula del respectivo contrato con la empresa estatal, que se refiere a la transparencia. El BCB indicó que se hizo...

Read more...

Periódico Digital PIEB • ¿Cómo saber cuánto oro se produce en el país y cuánto llega de contrabando del Perú? • 2/06/2015

Es todavía una incógnita saber cuánto oro se produce en el país y cuánto llega por contrabando desde el Perú para registrarse como producción nacional, eludiendo controles legales y ambientales en el país vecino, según un estudio de Héctor Córdova, quien estima que esto se podría modificar con mayores controles en Bolivia. Córdova explicó que las cooperativas están produciendo muchísimo más oro que en gestiones anteriores, pero existe la incertidumbre acerca del origen del metal precioso. El dato es importante si se considera que en función de su registro como producción nacional o del exterior se pagará regalías e impuestos diferenciados...

Read more...

El Día • 87% de las empresas buscan técnicos y graduados • 31/05/2015

El estudio del BID dice que las empresas formales se inclinan por personas formadas. Trabajo. Una empresa demora hasta 22 días en encontrar personal calificado y 10 días para no calificado. Los empleos más demandados en Trabajopolis son en las áreas de ventas, administración, informática y sistemas. Al momento de contratar a su personal las empresas en Bolivia prefieren a los técnicos (54%) y en segundo lugar a los graduados (33%), dejando como última opción a los bachilleres (13%), así lo revela el informe "Encuesta del Mercado Laboral" del Banco Interamericano de Desarrollo (BID). "Existe una demanda para todas las profesiones y se...

Read more...

El Día • Cooperativas mineras. Se apropian de la producción de oro • 30/05/2015

Las cooperativas mineras se consolidaron como propietarias de medios de producción aurífera, según una de las conclusiones del Seminario Internacional "Situación de la Explotación de Oro en la Región Sudamericana", que organizó el Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agropecuario (CEDLA). En los municipios de Guanay, Mapiri y Tipuani del departamento de La Paz, las cooperativas mineras se consolidaron como propietarias en detrimento del Estado. En el libro "El oro en Bolivia", presentado en este evento, se pudo conocer que en los municipios de estudios (Guanay, Mapiri y Tipuani ), hasta el 2013, se contabilizaron 263 peticionarios, de los cuales...

Read more...

Periódico Digital PIEB • Cooperativas mineras operan con fuerza laboral de dependientes “voluntarios” • 29/05/2015

La minería del oro en el Norte de La Paz funciona por impulso de las cooperativas de mineros que, sin embargo, ya casi no cuentan con socios sino que funcionan con la fuerza laboral de obreros dependientes “disfrazados” de “voluntarios” o “representantes”. Se trata de una actividad económica que ha dejado de ser artesanal para convertirse en maquinizada e intensiva en capital, según investigación del CEDLA. El sociólogo Neyer Nogales indagó en el modo de producción de la minería en el norte de La Paz, provincia Larecaja, más precisamente en la cuenca Tipuani-Mapiri de la amazonia boliviana. Algunos de los hallazgos...

Read more...