Renta Básica: ¿Una reivindicación de izquierda?

 AUTOR: Alejandro Quesada SolanaÚltimamente he tenido la ocasión de hablar con gente que me ha puesto tras la pista de la Renta Básica. Incluso he tenido la oportunidad de escuchar sobre ella el calificativo de “derecho de la ciudadanía”. Al parecer, la Renta Básica sería un derecho social (o no, ya que está alejado de la cuestión social) que debería ser reivindicado por la izquierda. En este artículo pretendo realizar algunas reflexiones en torno a dicha Renta Básica y discutir sobre la idoneidad de adquirirla dentro del acervo de la izquierda como una reivindicación más, o incluso como “la” reivindicación.La...

Read more...

Encuesta Mundial 2013 de la CSI: Panorama económico y social

Extracto:Hoy día, la economía mundial no es más estable de lo que era hace seis años. El flagelo del desempleo y de la desigualdad está avivando la inestabilidad económica. Una de cada dos familias trabajadoras se ve afectada directamente por la pérdida de empleo o por la reducción de horas de trabajo. Las mujeres jóvenes, en particular, son las más afectadas por la crisis del empleo.

Read more...

OIT: Trabajo decente y juventud: políticas para la acción – documento entero

Documento sobre empleo juvenil en América Latina dentro del marco de trabajo decente y propuestas de salidas."La falta de acceso a oportunidades de trabajo decente genera frustración y desaliento entre los jóvenes. Hay 108 millones de razones por las que debemos actuar ya". Guy Ryder / Director General de la OIT INFORME

Read more...

Informe de la Gestión de gobierno 2013. ¿Y el empleo presidente Morales?

En una larga alocución, el 22 de enero, el presidente Evo Morales presentó el informe de gestión del año 2013. Varios tópicos fueron objeto de numerosas cifras estadísticas y de consideraciones generales orientadas a destacar los logros del gobierno desde el año 2006 con un claro objetivo político en tiempos pre electorales: convencer a la población que desde el 2006 y particularmente, desde el 2009 con la creación del Estado Plurinacional, Bolivia es otro país, anti neoliberal, anticapitalista y anti imperialista, casi un paraíso económico. Si bien se mencionaron algunas “debilidades y errores” resulta claro que el mensaje principal fue...

Read more...

Experiencia laboral de una joven paceña cuya identidad debe permanecer anónima.

Como desempleada mi experiencia fue muy triste, quedé en el desempleo y desprotegida al demandar a mi empleador por acoso laboral, no solamente se me negaron mis derechos de recibir mis beneficios sociales, sino que pasé a ser castigada por haber denunciado discriminación y maltrato.En ese momento quedé humillada y en la pobreza, tuve que vivir con mis ahorros y pagar los gastos de abogados, con un juicio entre 2 a 5 años por delante, viviendo con las consecuencias de la denuncia, siendo ya difícil encontrar trabajo para mi profesión.Quedé sin dinero, ni siquiera para comprar mis alimentos, a mi...

Read more...

El Salario Mínimo: El mínimo que no perciben los trabajadores Bolivianos

Una vez más los trabajadores del país vienen preparando la demanda de un nuevo incremento salarial en una lucha que parece interminable frente al capitalismo y a la clase empresarial dominante que persiste en mantener una política de bajos salarios como medio para garantizar altas ganancias. Inicialmente, algunos miembros del cuestionado directorio de la Central Obrera Boliviana por su alianza electoral con el partido gobernante, anunciaron que el nuevo pliego petitorio podría contemplar la demanda de un Salario Mínimo Nacional (SMN) de 2.000 bolivianos (actualmente es de 1.200 boivianos) y mantener la exigencia de un salario mínimo acorde al costo...

Read more...

El nuevo Código Niña, Niño, y Adolescente: ¿Cual debería ser la edad mínima para trabajar?

Ingresamos en el nuevo año con el debate sobre el nuevo Código de la Niña, Niño y Adolescente, particularmente sobre el trabajo infantil. Aunque ya fue aprobado el 18 de diciembre de 2013 en la Cámara de Diputados, quedaron sueltos algunos cabos debido a las demandas manifestadas por los niños, niñas y adolescentes trabajadores con relación a la edad permitida para trabajar.Dado el elevado número de trabajadores menores de 14 años, el trabajo infantil debería ser debidamente abordado tanto por la ley como por las políticas gubernamentales.  En cifras absolutas, según información del Instituto Nacional de Estadísticas, existen casi 500.000...

Read more...

Médicos residentes: una forma amable de esclavitud

18/5/11 Médicos residentes: una forma amable de esclavitudEsta referido a la problematica de los residentes en Cordoba, Argentina, aunque es una contingencia que se observa en toda Argentina y otros paises Trabajan un promedio de 12 horas por día. Algunos no cobran y otros perciben becas básicas. Tienen bajo su responsabilidad la vida de sus pacientes. Son médicos en formación y reclaman condiciones dignas.medicina ¿Sabrán los pacientes que las personas que los atienden muchas veces están más de un día sin dormir?¿Qué pensaría si, al salir del quirófano, supiera que el cirujano que acaba de operarlo hace 30 horas que no duerme? ¿Y...

Read more...