Página Siete • La corriente desarrollista ganó al ecologismo en el Gobierno • 02/10/02015

MARISTELLA SVAMPA, SOCIÓLOGA Y FILÓSOFA ARGENTINA La izquierda tiene que recuperar el discurso de crítica a la concentración del poder, y la reelección apunta a la concentración del poder en el Ejecutivo, afirma. La corriente desarrollista se impuso a la línea ecologista del Gobierno boliviano. Esa es la lectura de la socióloga argentina Maristella Svampa, una de las personalidades e intelectuales de izquierda que criticó al vicepresidente Álvaro García Linera por las amenazas vertidas contra cuatro ONG. "En el Gobierno había dos tendencias internas, probablemente me equivoqué, no soy boliviana (pero) sigo esta situación y con mucho respeto lo digo: una tendencia que...

Read more...

Eju.tv • Las ONG se sienten perseguidas por el poder en Bolivia • 05/10/2015

Polémica. Analistas y representantes de las organizaciones no gubernamentales coinciden que hay un interés político por callar sus voces. EL DÍA, Santa Cruz.- Acosados, perseguidos y en la incertidumbre. Así se sienten varias Organizaciones No Gubernamentales (ONG) en el país. Esto debido a que la pasada semana, el diputado del Movimiento Al Socialismo (MAS), Víctor Borda, ratificó su impulso a una normativa regulatoria y complementaria a la Ley 351, puesta en vigencia hace un par de años. La finalidad, según el legislador proyectista de la norma, es implementar sanciones coercitivas hasta incluso la pérdida de Personería Jurídica, si hay intromisión en temas políticos partidarios...

Read more...

ERBOL • Albarracín: hay que ofrecer una alternativa de poder • 05/10/2015

Para que el verdadero proceso de cambio funcione -Rolando Carvajal, especial para Erbol Además de la corrupción, el autoritarismo y la no independencia de poderes, las realidades de Bolivia, Ecuador, Venezuela y Argentina, entre otros siete países sudamericanos con gobiernos denominados “progresistas”, presentan rasgos comunes y frustraciones que deben obligar a la organización para plantear respuestas efectivas ante las distorsiones de la democracia. La reflexión y llamado corresponden al rector de la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA), Waldo Albarracín, quien este viernes 2 participó en el seminario internacional sobre el fin de ciclo de este tipo de gobiernos caracterizados, según la investigadora...

Read more...

Eju.tv • Firmantes de carta contra García Linera disertan en La Paz • 30/09/2015

Con el objetivo de hacer una reflexión sobre el ambiente político entre tensiones y contradicciones que se vive en Sudamérica, investigadores internacionales participarán del seminario internacional “Reflexiones Plurales sobre las Experiencias de los Gobiernos Progresistas”, que tendrá como sede la ciudad de La Paz. El evento es organizado conjuntamente por el Rectorado de la UMSA, el Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA), la Facultad de Ciencias Sociales, la Carrera de Ciencias de la Comunicación Social, la Catedra Libre Marcelo Quiroga Santa Cruz y la Unidad de PostGrado de la Universidad Mayor de San Andrés (CIDES-UMSA). El evento,...

Read more...

Fundación Tierra • Hallazgos, valoración e interrogantes sobre la investigación “Marginalización de la agricultura campesina e indígena” • 26/06/2015

Viernes, 26 Junio 2015 17:45 - Javier R. Velásquez Ramírez** He dividido metodológicamente en tres partes la presentación y crítica a la investigación “Marginalización de la Agricultura Campesina e Indígena”. La primera parte hace referencia a los puntos, que considero, más sustantivos de la investigación y que devela como “hallazgos” importantes del comportamiento de la agricultura campesina e indígena. Pongo “hallazgos” entre comillas porque ratifican, creo yo, un comportamiento y una caracterización histórica y tradicional que tiene el ámbito de la agricultura campesina e indígena pero en un contexto histórico distinto, lo que permite justamente ser considerado como un “hallazgo”. La segunda parte...

Read more...

Página Siete • Reforma Agraria Con los pies en la tierra… 26/10/2014

Reforma Agraria Con los pies en la tierra... En respuesta a una nota publicada en Ideas por Enrique Ormachea, el Fernández aclara lo que considera son “tergiversaciones” sobre el tema tierra. Juan de Dios Fernández / doctorante de la UNAM Animal político 26/10/2014.- "Desde 2006 a la fecha se ha transitado de una injusta estructura de tenencia de la tierra (1953-1993), donde una minoría concentraba la mayor parte de la propiedad rural, a una nueva estructura de tenencia con acceso democrático”. En la edición de Ideas del 12 de octubre  pasado se publicó el artículo de análisis "García Linera, Agroindustria y Tierras”,  de autoría de...

Read more...

Página Siete • Industria y empleo • 12/08/2014

Industria y empleo

Por Rodolfo Eróstegui T.

La Feria Internacional del Libro, además de mostrar una nueva edificación que acogerá a otros eventos, trae publicaciones interesantes que abordan la temática laboral.  Una de ellas es la que presenta el Centro de Estudios para el  Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA), referente a la industrialización y al empleo digno. Parten del análisis de un supuesto básico: "país sin industrias, país con empleos precarios”, análisis desarrollado por Silvia Escóbar, Bruno Rojas y Carlos Arze. En otras palabras: sin industria no hay empleo de calidad. Esta es una verdad compartida a nivel intelectual y a nivel de...

Read more...

La Jornada • Los negocios familiares incorporan mayor cantidad de niños en el trabajo • 04/08/2014

Los negocios familiares incorporan mayor cantidad de niños en el trabajo La Paz, (JORNADA/Pieb) / lunes 4, agosto 2014.- Las cifras oficiales muestran que los niños incorporados al trabajo están principalmente en actividades económicas familiares no remuneradas, a las que los grupos parentales se ven obligados por el sistema económico para sobrevivir. Se sabe que el 77,11% de los niños y adolescentes trabajadores de 5 a 17 años son trabajadores familiares no remunerados, 19,17% son trabajadores por cuenta propia y apenas 2,23% son obreros o empleados. Con base en las estadísticas trabajadas por el INE en 2008, el investigador del Cedla Bruno Rojas...

Read more...

La Prensa • CRECE EL NÚMERO DE AFILIADOS A LAS AFP • 23/07/2014

CRECE EL NÚMERO DE AFILIADOS A LAS AFP Por Gregory Beltrán - La Prensa - 23/07/2014 Un investigador del Cedla dice que las nuevas disposiciones obliga a los consultores a depositar sus contribuciones para jubilarse. Actualmente hay registradas 1.698.103 personas en las dos administradoras de Fondos de Pensiones (AFP), casi un 17% de la población boliviana, según el más reciente reporte de la Autoridad de Fiscalización y Control de Pensiones (APS). Esta cantidad de personas registradas para obtener su jubilación  es superior a las más de 300 mil con que empezó este proceso, inaugurado en el primer Gobierno de Gonzalo Sánchez de Lozada (1993-1997),...

Read more...

El Día • SIETE DE CADA 10 JÓVENES TIENEN TRABAJOS INESTABLES • 20/07/2014

SIETE DE CADA 10 JÓVENES TIENEN TRABAJOS INESTABLES La tasa de desempleo juvenil es de 8%. Expertos ven poca inversión en sectores productivos que generan efecto multiplicador. Domingo, 20 de Julio, 2014 El crecimiento de 6,8 por ciento en 2013, la inflación controlada al primer semestre de este año y la alta inversión pública y privada, no se ve reflejada en la generación de oportunidades laborales para los jóvenes bolivianos. Según el Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA), en el país siete de cada 10 jóvenes entre los 17 y 24 años de edad, cuentan con trabajo inestables, temporales o...

Read more...