El País • La vida laboral se inicia antes de los 15 en el Alto • 06/04/2016

Seis de cada 10 personas inicia su vida laboral antes de cumplir los 15 años en la ciudad de El Alto, según un estudio que hicieron dos investigadoras del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA) sobre los jóvenes, la educación y el trabajo en esa urbe. Las investigadoras del CEDLA, Silvia Escobar y Giovanna Hurtado sostienen que “contar con un ingreso propio o con uno que permita contribuir con su trabajo al ingreso del hogar, se convierte en una necesidad apremiante para gran parte de los jóvenes. Es por esta razón que comienzan a trabajar a muy...

Read more...

Eju.tv • CEDLA: Cancillería conoce atropello de empresa china a obreros • 06/03/2016

Bruno Rojas, de la Unidad de Investigación del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (Cedla), aseguró que la Cancillería y el Ministerio de Trabajo conocen de los atropellos que sufren obreros bolivianos contratados por la empresa china Sinohydro que opera en el país desde el año pasado. “Personalmente estuve con el Ministerio de Trabajo para ver si llegó alguna comisión, si fueron recibidos en alguna comisión que pueda hacerse cargo de esto, pero no (…) El Ministerio de Obras Públicas planteó que la Cancillería debería intervenir y reunir a la Embajada de China, a representantes de la empresa,...

Read more...

Página Siete • CEDLA: Cancillería conoce atropello de empresa china a obreros • 06/03/2016

Asegura que la Cancillería y el Ministerio de Trabajo conocen de los atropellos que sufren obreros contratados por la empresa china Sinohydro que opera en el país desde 2015. Bruno Rojas, de la Unidad de Investigación del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (Cedla), aseguró que la Cancillería y el Ministerio de Trabajo conocen de los atropellos que sufren obreros bolivianos contratados por la empresa china Sinohydro que opera en el país desde el año pasado. "Personalmente estuve con el Ministerio de Trabajo para ver si llegó alguna comisión, si fueron recibidos en alguna comisión que pueda hacerse cargo...

Read more...

El Día • CEDLA dijo que la Cancillería conocía las faltas de empresa china • 06/03/2016

Caso Sinohydro El organismo informó que el Ministerio de Obras Públicas planteó que la Cancillería debería llamar a la embajada de China, para que la empresa de ese país cumpla con la legislación laboral El investigador Bruno Rojas, de la Unidad de Investigación del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (Cedla), aseguró que la Cancillería y el Ministerio de Trabajo conocen de los atropellos que sufren obreros bolivianos contratados por la empresa china Sinohydro que opera en el país desde el año pasado. “Personalmente estuve con el Ministerio de Trabajo para ver si llegó alguna comisión, si fueron recibidos...

Read more...

ERBOL • Cancillería conoce atropello de empresa china a obreros • 06/03/2016

Según el CEDLA Bruno Rojas, de la Unidad de Investigación del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (Cedla), aseguró que la Cancillería y el Ministerio de Trabajo conocen de los atropellos que sufren obreros bolivianos contratados por la empresa china Sinohydro que opera en el país desde el año pasado. “Personalmente estuve con el Ministerio de Trabajo para ver si llegó alguna comisión, si fueron recibidos en alguna comisión que pueda hacerse cargo de esto, pero no (…) El Ministerio de Obras Públicas planteó que la Cancillería debería intervenir y reunir a la Embajada de China, a representantes de...

Read more...

Página siete • CEDLA: En El Alto seis de cada 10 jóvenes inician su vida laboral antes de los 15 años • 05/03/2016

Señala que los jóvenes están enfrentados a un mercado laboral con baja capacidad para generar fuentes de empleo. Mientras que uno de 10 ni trabaja ni estudia en esa urbe. Seis de cada 10 personas inicia su vida laboral antes de cumplir los 15 años en la ciudad de El Alto, según un análisis que hicieron dos investigadoras del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA) sobre los jóvenes, la educación y el trabajo en esa urbe. Las investigadoras del CEDLA, Silvia Escobar y Giovanna Hurtado sostienen que "contar con un ingreso propio o con uno que permita...

Read more...

Página Siete • Denuncian que frágil institucionalidad del Gobierno permite trasgresión de derechos a firma china • 04/03/2016

En los últimos cinco años varias empresas chinas se adjudicaron contratos millonarios. El Observatorio Boliviano de Empleo y Seguridad Social (OBESS) del CEDLA (Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario) denunció que la frágil institucionalidad del Gobierno permite que la empresa china Sinohydro vulnere los derechos laborales de los trabajadores y que el conflicto no encuentre una solución. El observatorio llegó a la conclusión luego de analizar el recurrente conflicto entre los trabajadores y la firma asiática y donde el Gobierno, e incluso organizaciones sindicales del país, según señala, prefirieron no pronunciarse al respecto. "La lucha de los obreros bolivianos en...

Read more...

Página Siete • Denuncian que frágil institucionalidad del Gobierno permite trasgresión de derechos a firma china •

En los últimos cinco años varias empresas chinas se adjudicaron contratos millonarios. El Observatorio Boliviano de Empleo y Seguridad Social (OBESS) del CEDLA (Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario) denunció que la frágil institucionalidad del Gobierno permite que la empresa china Sinohydro vulnere los derechos laborales de los trabajadores y que el conflicto no encuentre una solución. El observatorio llegó a la conclusión luego de analizar el recurrente conflicto entre los trabajadores y la firma asiática y donde el Gobierno, e incluso organizaciones sindicales del país, según señala, prefirieron no pronunciarse al respecto. "La lucha de los obreros bolivianos en...

Read more...

ANF • En El Alto seis de cada 10 jóvenes inician su vida laboral antes de los 15 años, según el CEDLA • 04/03/2016

Mientras que uno de 10 ni trabaja ni estudia en esa urbe. Los jóvenes están enfrentados a un mercado laboral con baja capacidad para generar fuentes de empleo, sostienen dos investigadoras. La Paz, 4 de marzo (ANF).- Seis de cada 10 personas inicia su vida laboral antes de cumplir los 15 años en la ciudad de El Alto, según un análisis que hicieron dos investigadoras del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA) sobre los jóvenes, la educación y el trabajo en esa urbe. Las investigadoras del CEDLA, Silvia Escobar y Giovanna Hurtado sostienen que “contar con un ingreso...

Read more...

ERBOL • CEDLA: Uno de cada 10 jóvenes alteños es “Ni-Ni” • 04/03/2016

No estudia ni trabaja Una valoración del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA) señala que uno de cada 10 jóvenes de la ciudad de El Alto es “Ni-Ni”, es decir que no estudia ni trabaja. Según este análisis, realizado por las investigadoras Silvia Escobar y Giovanna Hurtado del CEDLA, son 20.820 personas en El Alto que son “Ni-Ni’s”, y tienen las siguientes características. •    La mayoría tienen entre 20 y 24 años, cuando más necesitan lograr su independencia económica porque están próximos a constituir sus propios hogares. •    Son generalmente jóvenes de clases medias, pues los más pobres no pueden...

Read more...