Terra • Marcha amazónica genera aguda división del movimiento indígena boliviano

Marcha amazónica genera aguda división del movimiento indígena boliviano Terra, 23 de septiembre de 2011.- El movimiento indígena que en 2006 catapultó al aymara Evo Morales a la presidencia de Bolivia está profundamente dividido por una marcha de nativos amazónicos contra una carretera que amenaza su hábitat natural y el ecosistema, convertida de pronto en la 'manzana de la discordia'. Ungido como padre espiritual de los indígenas antes de asumir el mando en 2006, Morales se ha mostrado indolente ante la caminata de centenares de indígenas que quieren llegar a La Paz, en un trayecto de 603 km, para forzarle a abortar...

Read more...

Bol Press • UNITAS: grandes sectores de la población viven con sus derechos económicos y sociales vulnerados

UNITAS: grandes sectores de la población viven con sus derechos económicos y sociales vulnerados Bol Press, 21 de septiembre de 2011.- De acuerdo al informe del Examen Periódico Universal (EPU), presentado a la Organización de Naciones Unidas en septiembre de 2009, se estima que 1 millón de viviendas en Bolivia no cuentan con las condiciones de habitabilidad adecuadas. En el 54% de los hogares bolivianos se vive en hacinamiento, con más de dos personas por habitación, el 33% no tiene agua potable y el 32% no cuenta con servicio sanitario. La falta de acceso a la vivienda y a los servicios básicos...

Read more...

Los Tiempos • Las izquierdas

Los Tiempos, 21 de septiembre de 2011.- El Tipnis muestra más. No hay duda que recordar día por medio que la oposición política anda perdida, aunque cierto, termina por ser una cortina de humo que vierte el Gobierno para encubrir sus propias miserias. Pues, en verdad, el problema no es tanto la ineptitud de una oposición de derecha como la falta de crítica constructiva desde el seno de la misma izquierda. Mi tesis es que si bien la desaparición de una derecha pensante es un asunto clave, no lo es menos la desnutrición intelectual de una izquierda que adquiere diversos...

Read more...

Bol Press • En torno al TIPNIS

En torno al TIPNIS Raúl Prada Alcoreza * De acuerdo a fuentes de investigación científica sobre la biodiversidad (1), el TIPNIS es el corazón de la producción de agua de Bolivia (el 5to país con mayores reservas de agua dulce del planeta). La interpretación de esta situación y esta condición del TIPNIS, como ecosistema y como articulación de ecosistemas y circuitos climáticos, se la describe de la siguiente manera: Bol Press, 8 de septiembre de 2011.- La peculiar configuración geográfica de la cordillera de los andes en nuestro país. En el llamado codo de los ANDES, la cordillera hace una inflexión y en...

Read more...

Hidrocarburos Bolivia • Proponen cobrar más impuestos a agroindustriales y banqueros

Proponen cobrar más impuestos a agroindustriales y banqueros La Paz, 7 de septiembre de 2011.- A 25 años que se hubiera puesto en vigencia la Ley de Reforma Tributaria Nº 843, el Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (Cedla), abre la discusión para modificarla y que sus mayores efectos se den en los sectores que generan más excedentes o en quienes reciben más renta, y restar esos efectos sobre el sector de los trabajadores. “Desde el Cedla creemos que es necesario discutir qué significa un sistema tributario progresivo y le hemos llamado un ‘sistema tributario para la gente’. El...

Read more...

Bol Press • Monopolio y desposesión

Crítica de la economía política de los hidrocarburos Monopolio y desposesión Raúl Prada Alcoreza Este ensayo está dedicado a Sergio Almaraz Paz y a Marcelo Quiroga Santa Cruz, guerreros de la defensa de los recursos naturales y arquitectos de nacionalizaciones que expropiaron a los expropiadores, las trasnacionales, maquinarias monopólicas del imperialismo. Critica del supuesto equilibrio macroeconómico Bol Press, 29 de agosto de 2011.- El supuesto del equilibrio es una conjetura epistemológica, atraviesa varias ciencias de la modernidad, les permite desarrollar sus accionas, sus hipótesis y sus cuerpos teóricos. Particularmente en la historia de las corrientes teóricas de la económica ha jugado un papel estructurador. Del...

Read more...

Opinión • Hay muchas más empresas pero poco aumento de empleo

EN EL MERCADO LABORAL ACTUAL -SEGúN UN ESTUDIO EN CUATRO DEPARTAMENTOS DEL PAíS- LA BRECHA ENTRE OFERTA Y DEMANDA ES AMPLIA. EL DESEMPLEO LLEGA AL 6.5 POR CIENTO Hay muchas más empresas pero poco aumento de empleo Opinión. 19 de agosto de 2011.- Hasta el año 2010 se tenían registradas 42.921 empresas en Fundempresa, una institución que administra el registro comercial en Bolivia. En el primer trimestre de este año, 8.501 nuevos emprendimientos fueron inscritos, con lo que llega a un total de 51.422. Las cifras proporcionadas por el director General de Trabajo, Calixto Chipana, el 10 de julio pasado, son presentadas como...

Read more...

Bol Press • Pronunciamiento de la Unión Nacional de Instituciones para el Trabajo de Acción Social, La Paz, 15 de agosto de 2011 UNITAS en defensa de los derechos de los pueblos indígenas y del TIPNIS

Bol Press • Pronunciamiento de la Unión Nacional de Instituciones para el Trabajo de Acción Social, La Paz, 15 de agosto de 2011 UNITAS en defensa de los derechos de los pueblos indígenas y del TIPNIS La Paz, 17 de agosto de 2011.- La construcción del tramo II de la carretera que unirá los departamentos de Cochabamba y Beni, sin previa consulta a las comunidades que habitan esa región, viola los derechos de los pueblos indígenas reconocidos en la Constitución Política del Estado (CPE), la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas, el Convenio 169 de la...

Read more...

Pronunciamiento de la Unión Nacional de Instituciones para el Trabajo de Acción Social, La Paz, 15 de agosto de 2011 UNITAS en defensa de los derechos de los pueblos indígenas y del TIPNIS La construcción del tramo II de la carretera que unirá los departamentos de Cochabamba y Beni, sin previa consulta a las comunidades que habitan esa región, viola los derechos de los pueblos indígenas reconocidos en la Constitución Política del Estado (CPE), la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas, el Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y otros instrumentos internacionales de...

Read more...

Hidrocarburos Bolivia – Megarepresas: ¿exportar y depredar?

Rolando Carvajal - Bajo la experiencia peruana de contundentes protestas sociales por la hidroeléctrica sobre el río Inambarí, tributario del Madre de Dios en la Amazonía de Puno, que afectaron al transporte y al comercio binacional con Bolivia, se ha desatado en el país una virtual polémica acerca de estos emprendimientos de enormes repercusiones económicas y sociales que la presente nota rescata, a partir de algunos acontecimientos puntuales. Apenas concluía, el viernes 10 de junio en La Paz, el seminario “Construcción de centrales hidroeléctricas y mitigación de impactos socio ambientales: experiencias internacionales”, ya...

Read more...