El País • Tarija: Resultados contradictorios de la política energética de Evo • 06/02/2012

Tarija: Resultados contradictorios de la política energética de Evo Tarija, 6 de febrero de 2012.- El racionamiento de gas en Tarija no parece ser la única contradicción en los resultados que muestra la política energética del gobierno del MAS. A ella se suma que Bolivia sigue importando GLP, diesel y gasolinas a precios internacionales para abastecer el mercado interno a precios subsidiados y, simultáneamente, vende a Brasil y Argentina, junto al torrente de gas, GLP y gasolinas a valores casi de regalo. La planta separadora de líquidos de Río Grande, que el año 2009 debió estar funcionando para extraer el GLP y...

Read more...

La Razón • El CEDLA afirma que petroleras no pierden • 03/02/2012

El CEDLA afirma que petroleras no pierden La Razón / Miguel Lazcano / La Paz 02:25 / 03 de febrero de 2012 Una investigación realizada por el Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA), con base en datos oficiales, estableció que ninguna compañía petrolera que opera en Bolivia está trabajando a pérdida. El CEDLA señala que, a pesar de que el Estado mantiene congelado en 27 dólares el precio del barril de petróleo, los costos de producción de los hidrocarburos líquidos están muy debajo de esta cifra. La investigación, divulgada en los Cuadernos de Coyuntura de la Plataforma Energética, revela que...

Read more...

La Razón • Magra exportación • 30/01/2012

La Razón / La columna sindical - Willy Chipana La Paz, 29 de enero de 2012.- Según datos difundidos por el Instituto Nacional de Estadística, las exportaciones alcanzaron los $us 9.109 millones durante 2011, monto mayor a los $us 7.038 millones registrados en 2010. Empero, en el desglose de los datos se evidencia que, una vez más, los sectores de minería e hidrocarburos representaron la mayor parte de las ventas, mientras que  las manufacturas ocuparon el tercer lugar. Este resultado se refleja en las constantes marchas y toma de empresas por parte de trabajadores que demandan del Gobierno la apertura de mercados,...

Read more...

Bolpress • Más de 200 millones de desempleados en el mundo • 26/01/12

El incremento del desempleo juvenil y del paro de larga duración es una bomba de tiempo, alertan la OIT y la OCDE Más de 200 millones de desempleados en el mundo Subsisten en el mundo más de 200 millones de desempleados, 27 millones más que antes del estallido de la crisis financiera en 2007-2008, estima la Organización Internacional de Trabajo (OIT). Más de 74 millones de jóvenes desempleados y marginados por el sistema económico podrían desestabilizar a los regímenes políticos de todo el planeta. Bolpress, 25 de enero de 2012.- El año 2011 culminó con más de 200 millones de desempleados en el...

Read more...

Jornada • 400 millones de desempleados • 25/01/12

400 millones de desempleados Guido Pizarroso Durán Jornada, 25 de enero de 2012.- El desempleo en Bolivia es el principal problema sin resolver, y desgraciadamente, no figura entre las prioridades de la agenda del gobierno. Es más, un alto funcionario, a tiempo de defender la situación de las empresas generadas por el Estado, señaló que su objetivo no es crear puestos de empleo. Asimismo, los indicadores que maneja el INE -poco creíbles- parecen conformar al gobierno que cree que el desempleo ha bajado considerablemente en el país. Otros estudios independientes, señalan que el desempleo aumentó y que los puestos de trabajo precario...

Read more...

Hidrocarburos Bolivia • Precios del petróleo ponen en riesgo economía boliviana • 05/01/2012

Precios del petróleo ponen en riesgo economía boliviana Hidrocarburos Bolivia, 05 de enero de 2012.- El aumento de las importaciones y la poca estabilidad del precio del petróleo serían los factores para que Bolivia sea vulnerable a la crisis económica internacional según el analista económico, Gonzalo Chávez. Un documento del Ministerio de Economía y Finanzas señala que el gobierno logró proteger con éxito la economía nacional gracias a la macroeconomía que beneficia al país, Bolivia habría cerrado la gestión 2011 con “éxitos macroeconómicos” que le habrían permitido al país vencer la inflación y la crisis financiera internacional con un crecimiento estimado del...

Read more...

La Prensa • Gobierno afirma que se crearon 526.137 nuevos empleos • 28/12/11

Gobierno afirma que se crearon 526.137 nuevos empleos La Prensa, 28 de diciembre de 2011.- El Gobierno afirmó este miércoles que el índice al cual cayó el desempleo es del 5,5 por ciento y contrasta esa cifra con las del CEDLA que indica 7,9 por ciento y ratifica “ha caído el desempleo” desde el 2005 a la fecha y, al mismo tiempo, da cuenta de la creación de 526.137 empleos, entre directos e indirectos. En conferencia de prensa, el ministro de Economía y Finanzas Públicas, Luis Arce Catacora, afirmó que en los últimos seis años el desempleo cayó desde un 8,2 por...

Read more...

Hidrocarburos Bolivia • Cambiar la matriz energética es más fácil que subir el precio • 26/12/11

Cambiar la matriz energética es más fácil que subir el precio Hidrocarburos Bolivia, 26 de diciembre de 2011.- Reemplazar el uso del diésel, la gasolina y el Gas Licuado de Petróleo (GLP) por gas natural resulta más viable que aumentar el precio interno del barril de petróleo en el país. Según Hugo de la Fuente, analista y ex superintendente de Hidrocarburos, “si cambiamos la matriz energética al gas natural podríamos dejar de tener esa dependencia del precio internacional del petróleo y podríamos evitar la importación de gasolina, diésel y GLP y hasta podríamos exportar esos líquidos al precio internacional y atraer inversión”. Argumenta...

Read more...

Los Tiempos • ¿Generar o demandar empleo? • 23/12/11

¿Generar o demandar empleo? Por Jimmy Ortiz Saucedo Los Tiempos, 23 de diciembre de 2011.- La generación de empleo es una de las principales preocupaciones de los Estados. El desempleo es en buena medida, un parámetro de la salud económica del país. La creación de fuentes de trabajo es ofrecida en las campañas electorales, por políticos de izquierda, de derecha e incluso populistas. Todos entienden que el trabajo transforma a ciudadanos pasivos en ciudadanos activos. Todos entienden que el trabajo dignifica, que trae aparejada la seguridad social para el trabajador y su familia, así como la ventaja de una jubilación en las postrimerías de...

Read more...

Rebelión • Hidroeléctricas amenazan a la Amazonia boliviana

Hidroeléctricas amenazan a la Amazonia boliviana La Opinión / Otramérica La ejecución de megaproyectos hidroeléctricos en la región amazónica de Bolivia amenaza con destruir y modificar grandes territorios del país en función, entre otras cosas, de las necesidades de Brasil. Un estudio del centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA) prende las alarmas. Rebelión, 13 de diciembre de 2011.- La ejecución de megaproyectos hidroeléctricos en la región amazónica de Bolivia amenaza con destruir y modificar grandes territorios del país, advierte la investigadora Teresa Coaquira Siñani en un documento titulado “Análisis ambiental de la política energética boliviana”, difundido por el Centro...

Read more...